SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: RECOPILACION CABEZA: Presento Raul Trejo Delarbre su libro Chiapas: la comunicacion enmascarada CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. La informacion que los medios de comunicacion difundieron sobre el levantamiento armado en Chiapas en los primeros dias del ano, fue muy variada, bastante desigual, con omisiones, faltas de responsabilidad, pero tambien con un enorme esfuerzo de parte de muchos informadores sobre todo mexicanos, aseguro el investigador universitario, director del semanario "Etcetera" y colaborador de "El Nacional", Raul Trejo Delarbre. En la presentacion de su libro "Chiapas, la Comunicacion Enmascarada", de editorial Diana, el autor, senalo que de alguna manera los acontecimientos armados en el sureste mexicano, desbordaron la capacidad de la prensa mexicana, y la situaron ante una dura experiencia, que en los primeros dias fue duro de asimilar. El libro, dijo es una recapitulacion, un analisis objetivo de las informaciones publicadas en los principales medios de comunicacion impresa del pais, por las cadenas de television nacional e internacional, por la radio y las agencias de noticias. La recopilacion fue hecha por un grupo de investigadores jovenes, que mas que hacer un juicio de valor sobre el comportamiento de la prensa nacional, trata de hacer un analisis muy objetivo de las noticias, difundidas en los primeros 60 dias del conflicto, que hasta ahora no ha sido resuelto en su punto medular, que es la firma de una paz duradera y la solucion de las demandas y principales causas que le dieron lugar. Con la moderacion del periodista Carlos Ramos Padilla, coordinador general de noticias de "Radio 13", los comentaristas de esta publicacion fueron el escritor Luis Gonzalez de Alba; el director de la agencia de noticas "Notimex", Ruben Alvarez, y la profesora, Beatriz Solis. El primero de ellos, Luis Gonzalez de Alba, dijo sobre el libro que es una obra altamente recomendable porque se podra seguir el desarrollo de la prensa a lo largo del conflicto. Ahi se vera como en muchas ocasiones se manipulo en un sentido o en otro las informaciones. En otras ocasiones la invento, la deformo o las creo, las aumento, las disminuyo, hizo de todo, menos informar correctamente. La investigacion reunida en el libro, es muy amplia, completa, en base a un seguimiento de las noticas publicadas en los principales medios escritos del pais, por un equipo amplio de periodistas y de jovenes informadores, que lo que hacen es no dar opiniones, sino revisar los diarios y mostrar al lector las deformaciones de la prensa. Por su parte, Ruben Alvarez, director de la agencia "Notimex", califico a "Chiapas, La Comunicacion Enmascarada", como una novedad, por la investigacion desarrollada y por el acuicioso trabajo de busqueda, de analisis sobre la forma como los diferentes medios de comunicacion difundieron los eventos de Chiapas. El tema dara lugar a una u otra urticaria. Se refirio a la forma como algunos medios elevaron a la calidad de mito, la personalidad del subcomandante "Marcos" y la actuacion del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, contra quien no admintieron ni siquiera que fuera molestado o tocado siquiera con el petalo de una rosa. En cambio otros, no los bajaron de bandoleros, trasgresores, negandole toda implicacion politica, social, religiosa que pudieran tener. Beatriz Solis, tambien resalto el hecho de que el manejo de la informacion sobre los primeros dias del conflicto fue bastante desigual, fruto de los intereses en juego y por la falta de experiencia de la gran mayoria de la prensa mexicana por cubrir este tipo de hechos. Los tres coincidieron, sim embargo y asi lo resalto el moderador, Carlos Ramos Padilla, que la libertad de prensa en el conflicto fue absoluta y a partir de entonces arribamos a una nueva etapa de la prensa nacional, mas critica y profesional. .