PAG. 41 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: MANIFIESTO CONTRA EL RACISMO CABEZA: Tania Libertad: Africa en America CREDITO: Rogelio Segoviano La Nana, esa central electrica de los anos veinte convertida en el Salon Mexico (en honor del antro del mismo nombre ubicado originalmente a tres cuadras del actual recinto), vibra y se estremece apenas escucha los primeros acordes arrancados de la garganta de la peruanisima Tania Libertad. El ambiente del miercoles por la noche se siente denso, alegre, festivo, cargado de sentimiento. La casa esta llena y todos, en comunion, atestiguan el lanzamiento del album numero 23 de Tania Libertad: Africa en America, producido nada menos que por Aleks Sintek, el nino genio de los sintetizadores y demas artilugios musicales computarizados. Esta noche no se baila; el gigantesco escenario y las mesas sembradas en todas partes lo prohiben. El par de grupos que calientan el ambiente y anteceden al espectaculo de la vocalista tienen que tocar desde el segundo nivel del Salon Mexico. Casi nadie los ve. Pero eso nada importa, todos los escuchamos perfectamente. La noche, aliada con el ritmo, el licor y la luna, comienza a devorar el tiempo. Ya empezaron a llegar los invitados especiales de la Tania. Por alla va Carmelita Salinas. Gonzalo Vega, el actor, esta sentado con Manzanero y el ex canciller Sepulveda Amor. Sabo Romo no para de vacilar a la fragil y deliciosa Ilse. Ella, la Flans, baila en su lugar y da discretos tragos a una cerveza. Susana Zavaleta, la diva, coquetea con todos los fotografos y reporteros que se encuentra. Aleks Sintek, por el contrario, pr efiere el anonimato durante la velada. Un fotografo de gran parecido al futbolista Luis Garcia les exige a Carmen Salinas, Armando Manzanero y Gonzalo Vega que se junten para tomarles una foto bajo el contundente y farolero argumento: "Soy de Reforma". La raza sigue llegando al posmoderno inmueble de la calle de Pensador mexicano. Ya no hay sitio para acomodarlos y muchos se tienen que conformar con recargarse en las esculturas de Sebastian. Un videoclip de la cancion Contigo no hay adios y que es proyectado en un par de gigantescas pantallas, es el preludio del concierto de la libertad, del "Di no al racismo". Ruben Rada, el Negro, da instrucciones a su banda y juntos comienzan el espectaculo. Entonces aparece Tania. Envuelta en velos verdeamarelos, la interprete surca por la llanura del folclor africano enraizado en el Peru. Bateria, tambores, bongos, tumba y las infaltables cajas resuenan por todo el escenario. Sintetizadores, guitarras electricas, cantos, coros, gritos y demas sonidos enriquecen la atmosfera creando una extrana y singular fusion musical. Tania esta en lo suyo, sabe que lo hace bien y se contagia de la alegria de toda la gente. Interpreta todas las canciones del disco y el publico la festeja. La nueva propuesta musical ha funcionado. Si Juan Luis Guerra revivio el merengue y Carlos Vives internacionalizo el vallenato, bien podriamos anticipar que Tania Libertad ha conseguido un rescate y difusion similar (valgan las proporciones) del folclor negro de su pais. .