SECCION ECONOMIA PAGINA 23 CABEZA: CONFIANZA EXTERNA CREDITO: ROBERTO GALVAN GONZALEZ* Hasta el primer semestre del presente ano, el agregado de inversion extranjera ascendio a 7 mil 32 millones de dolares; con esta cifra el saldo historico del capital foraneo se establece aproximadamente en los 48 mil 606.3 millones de dolares. Es importante recordar que desde mayo se superaron en 100 por ciento las metas establecidas por el actual gobierno en este rubro; sin embargo, en la estructura de los recursos externos se aprecia un cambio bastante sustancial durante los ultimos cinco anos. En efecto, en el periodo 1989-1993 la situacion del saldo historico de los recursos externos muestra un cambio radical en su estructura, puesto que en 1989 la Inversion Extranjera Directa (IED) participaba del 86.50 por ciento del total, en tanto que la Inversion Extranjera de Cartera (IEC), que es la que va a los mercados financieros, representa el restante 13.50 por ciento de estos capitales. Al cierre de 1993, la relacion es practicamente inversa: la Inversion en Cartera equivalio el 85.30 por ciento de este saldo, contra el 14.70 por ciento de la IED. La estimacion para el cierre de 1994 es que esta relacion se estabilice hasta una proporcion de 90 a 10 por ciento, respectivamente, para luego revertir el proceso en cuanto se aclare el panorama politico y se consolide la recuperacion economica. De esta manera, las inversiones directas al sector productivo podrian alentarse, aunque la inversion en los mercados financieros continue siendo atractiva para el capital extranjero. Aqui es importante distinguir entre el valor de mercado de los papeles mexicanos que mensualmente reporta como inversion extranjera la BMV y que segun se informo en la presente semana el saldo a julio ascendio a 51 mil 032 millones de dolares, y las colocaciones de acciones e instrumentos de deuda de las empresas mexicanas que se efectuan en el exterior. Tales colocaciones en el extranjero constituyen estrictamente entradas netas de divisas al mercado accionario, junto con la tenencia de valores guberna mentales (Cetes y Tesobonos principalmente) por parte de extranjeros en el mercado de dinero. La participacion del capital financiero en la inversion extranjera pudiera generar algunas preocupaciones. Sin embargo, tambien es importante recordar que las ofertas primarias equivalen a inversion directa puesto que, en su mayoria y en gran proporcion, se utilizan para el financiamiento de nuevos proyectos de inversion, y, en su defecto, para el pago de adeudos por proyectos terminados y pago de pasivos con costo financiero para sanear las finanzas de las empresas y poder mejorar su estructura de capital. A pesar de la incertidumbre politica y los embates externos que caracterizaron la primera mitad de 1994, la inversion extranjera ha reaccionado con cautela, pero ha mantenido una perspectiva favorable para continuar participando en los mercados financieros domesticos, pues aunque se han registrado algunas fluctuaciones, la inversion en el mercado de dinero sumo aproximadamente mil 550.27 millones de dolares, en tanto que las ofertas publicas en el extranjero sumaron aproximadamente los 600 millones de dolares. En lo que resta de 1994, la agenda sigue siendo muy apretada por los retardos en el primer semestre, ante un mercado domestico deprimido por la incertidumbre politica y unos mercados mundiales inestables por la debilidad del dolar. Se estima que el monto de colocaciones de capital ascienda a 6 mil 105 millones de dolares en el periodo agosto-diciembre, segun el calendario de ofertas, de los cuales aproximadamente 5 mil 760 millones de dolares representan ofertas simultaneas a la Bolsa Mexicana, el New York Stock Exchange y en el SEAQ. Por lo que a pesar del entorno, las perspectivas siguen siendo positivas. *Especialista de mercados financieros de la consultoria Bursametrica. .