SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Techo a las tasas CREDITO: Jose Yuste Contra casi todas las predicciones de analistas, Banco de Mexico logro que la tasa de interes lider del mercado de dinero, el Cete a 28 dias, por tercera semana consecutiva volviera a bajar. Lo relevante del descenso es que se da estando apenas a semana y media de que se efectuen las elecciones presidenciales, y que, practicamente, impone un "techo" a las tasas para evitar riesgos cambiarios innecesarios durante los dias anteriores y posteriores a los comicios. Las autoridades financieras hicieron bien su jugada. Ubicaron a los Cetes a 28 dias en un rendimiento anualizado de 15.15 por ciento, con lo que por mas presiones alcistas que se lleguen a tener al filo de las elecciones, la tasa lider estara ubicando como techo maximo un interes anualizado cercano al 18 por ciento. Ahora los Cetes a 28 dias cuentan con un amplio margen para sortear los mayores premios que exigieran los inversionistas por mantener su dinero en el pais. Incluso con el descenso del instrumento lider, se descartan movimientos bruscos en carteras que prefieran resguardarse en el dolar y pusieran en riesgo devaluatorio nuestra moneda. Entre las condiciones que hicieron posible la reduccion en tasas esta, desde luego, el buen ambiente de confiabilidad y transparencia en el proceso electoral que se ha estado reflejando en los mercados financieros. Pero tambien influyeron la entrada de por lo menos mil millones de dolares durante las ultimas dos semanas; y, sobre todo, el margen de maniobra que ofrece la estabilidad y las reservas internacionales al Banco de Mexico. No demeritemos el papel de la estabilidad en la evolucion de las tasas. Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Credito Publico, explicaba hace dos dias en una entrevista con Radio Red como la politica economica, al "no dar bandazos" frente al nerviosismo de los mercados, mantiene control sobre las variables claves de la economia: la inflacion anualizada julio-julio (que el Banco de Mexico dio a conocer en esta semana) siguio descendiendo, para ser de 6.81 por ciento; el tipo de cambio, con todo y pegarse a la parte alta de la banda de flotacion, mantiene su evolucion prevista en el Pacto; y la relacion de la deuda publica total (interna y externa) continua bajando: actualmente es de 22 por ciento, frente al 70 por ciento alcanzado en 1989. Hay reglas claras, y de seguro ello influyo en la disminucion en tasas que tanto servira en las proximas semanas. .