SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: BALANCE DEL PRIMER SEMESTRE CABEZA: Alza de 3.65% en utilidades de 22 grupos financieros SECUNDARIA: Magros resultados; les afecto el inicio de ano CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a que las utilidades de los 22 grupos financieros aumentaron durante el primer semestre del ano en 3.65 por ciento al pasar de tres mil 648 millones 83 mil nuevos pesos a tres mil 781 millones 78 nuevos pesos comparado con el mismo periodo del ano anterior, el capital contable se redujo abruptamente en 31.99 por ciento. De esta manera, se contrajo de 65 mil 945 millones 491 mil nuevos pesos a 44 mil 852 millones 760 mil nuevos pesos, revelan cifras de la Comision Nacional Bancaria (CNB). Los resultados de los Grupos Financieros y sus subsidiarias se vieron afectados, especialmente, porque se redujeron la valuacion de sus acciones y su deuda, segun los analistas especializados en bancos y Grupos Financieros. Lo anterior quiere decir que en los meses en que se incremento la incertidumbre politico-social, las acciones de los grupos financieros que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores tuvieron fuertes reducciones en sus precios, lo que afecto sus resultados, aunado a la desaceleracion economica. En segundo termino, al estrecharse el margen financero, ya que se incremento de forma importante el costo de captacion y de fondeo de los bancos en un plazo reducido y se desfaso el ajuste en la tasa de interes generada por la cartera de credito. Lo que represento que al aumentar las tasas de interes, esto les pego directamente a los bancos, inmediatamente, ya que deben de pagar un mayor interes a sus ahorradores y sus inversionistas, mientras que los cobros a sus acreditados tiene un desfase hasta el cierre del ejercicio de entre 15 y 30 dias. Otro de los factores que influyo en los magros resultados financieros de los Grupos, fue que en diciembre pasado tuvieron que amortizar el credito mercantil, que significa el sobreprecio que pagaron por los bancos. Cabe senalar que los grupos financiero no tuvieron un impacto negativo por perdidas cambiarias y aunque es dificil cuantificar, estos registraron ganancias por revaluacion por sus grandes posiciones en dolares, de por lo menos 277 millones de nuevos pesos en el primer trimestre y 581 millones de nuevos pesos en el segundo trimestre. En el primer trimestre, solamente tres bancos perdieron al elevarse el costo de su deuda. Estos fueron Bancomer, con 17.8 por ciento; Comermex 11.1 e Internacional, con 26.0 por ciento. Contrario a lo que pudieramos pensar, fueron los Grupos Financiero mas pequenos los que obtuvieron un mayor crecimiento proporcional en la obtencion de utilidades netas. De esta manera, el grupo Financiero Inbursa obtuvo un aumento en la utilidad neta del 378.22 por ciento durante el primer semestre de 1994, con respecto al mismo periodo del ano anterior, al ganar 432 millones 562 mil nuevos pesos. Sin embargo, su capital contable se redujo 44.03 por ciento al ubicarse en tres mil 991 mil 334 mil pesos vigentes. Es importante indicar que este grupo fue uno de los tres, junto con GFMexival y GFMultivalores, que no realizaron la amortizacion del credito mercantil por la compra de Seguros de Mexico y por su Casa de Bolsa, lo que propicio la importante elevacion en sus utilidades. En la generacion de utilidades les siguio el Grupo Financiero Bancrecer, con un incremento de 61.68 por ciento, al pasar de 151 millones 455 mil nuevos pesos en el primer semestre de 1993 a 244 millones 869 mil pesos vigentes. Su situacion financiera es mas sana, pues su capital contable solo se redujo 5.34 por ciento. En contraste, el Grupo Financiero con mayores problemas fue Probursa, comandado por Jose Madariaga Lomelin, que observo un descenso en sus utilidades netas en el periodo de referencia de 77.99 por ciento, al retroceder de 120 millones 517 mil nuevos pesos a solo 27 millones 203 mil pesos vigentes. Por su parte, el capital contable mostro una baja del 26.27 por ciento, cercana al promedio del sistema, que es del 31.99 por ciento. .