SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: ENTREVISTA CON THE WALL STREET JOURNAL CABEZA: Podemos crecer al 2% en 1994: Pedro Aspe Armella SECUNDARIA: La banca extranjera inyectara 2mmdd de capital fresco NUEVA YORK, 11 de agosto (Notimex).- La economia mexicana debera ser capaz de mostrar un crecimiento de "dos por ciento o tal vez mayor" en 1994 pese a los acontecimientos de principios de ano, estimo el secretario de Hacienda de Mexico, Pedro Aspe Armella. En entrevista con el diario The Wall Street Journal, publicada este jueves, Aspe Armella indico tambien que los bancos y casas de bolsa extranjeros que operaran en Mexico inyectaran unos dos mil millones de dolares en capital fresco al sistema financiero. Aspe Armella proyecto que la inflacion bajaria a seis por ciento este ano respecto del ocho por ciento de 1993 y que la economia crecera entre cuatro y cinco por ciento en 1995, con un aumento de cinco por ciento en los precios al consumidor. Las estimaciones de Aspe Armella muestran que la Secretaria de Hacienda y Credito Publico detecta mayor fortaleza en la economia mexicana que la que la mayoria de los analistas del sector privado habian predicho, comento el rotativo financiero. Las nuevas proyecciones son menores a las establecidas en el documento "Criteros Generales de Politica Economica para 1994" elaborado a finales de 1993, en el que se estimo un crecimiento economico de tres por ciento y una inflacion de cinco por ciento. Aspe Armella confirmo que la dependencia a su cargo ha recibido 102 aplicaciones de bancos y casas de bolsa extranjeras que buscan establecer subsidiarias en Mexico e indico que la mayoria de ellas seran aprobadas. Es probable que las solicitudes de dichas instituciones sean autorizadas en septiembre y que las operaciones de diversas firmas puedan iniciar en noviembre, agrego el titular de las finanzas publicas. Aspe Armella senalo que si bien la mayoria de las solicitudes de bancos y casas de bolsa extranjeras seran aprobadas, las corredurias han pedido llevar a Mexico cerca del doble del capital permitido en el plan de apertura del sistema financiero. De acuerdo con las regulaciones en el marco del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, implementado por Estados Unidos, Canada y Mexico este ano, las casas de bolsa foraneas no podran tener mas del 10 por ciento de capital de corretaje este ano. Ante la sobresuscripcion de capital, un banquero citado por el diario especulo que no todas las casas de bolsa extranjeras obtendran licencias para operar subsidiarias en Mexico. .