SECCION ECONOMIA PAGINA 26 BALAZO: FERNANDO SANCHEZ UGARTE CABEZA: Mas de la mitad de exportaciones no petroleras son de maquila SECUNDARIA: Revertir que 98.3% de sus insumos sean extranjeros CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El deficit de la balanza comercial podria disminuirse, e incluso revertirse, si las industrias nacionales mejoraran su calidad y eficiencia para aprovechar la oportunidad de abastecer a las mas de 2 mil maquiladoras existentes en el pais, y que tan solo este ano requeriran insumos por unos 21 mil millones de dolares, abastecidos en un 98.3 por empresas extranjeras. El subsecretario de Industria, Fernando Sanchez Ugarte, afirmo que el mercado potencial que representan las maquiladoras es evidente, sobre todo si se toma en cuenta que sus importaciones se han incrementado en una tasa media anual de 22.2 por ciento, y que sus exportaciones representan hoy en dia mas de la mitad (55 por ciento) del valor total de las ventas exteriores del pais. Al clausurar el ciclo de conferencias de Interexport organizadas por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportacion, el funcionario de Secofi destaco que con 29 anos de vida, este sector ha sabido adaptarse a la dinamica internacional y se ha convertido en uno de los rubros industriales mas estables del pais, adema de importante promotor del desarrollo regional, pues integrado por 2 mil 53 unidades genera a la fecha cerca de 600 mil empleos. Preciso que en el presente sexenio se han abierto 563 nuevas maquiladoras, que suman 198 mil nuevas fuentes de ocupacion, en tanto que la generacion de divisas por esta industria tambien se ha venido elevando. Tan solo en 1993 la industria maquiladora tuvo una derrama por 5 mil 511 millones de dolares, y de enero a mayo del presente ano fue por 3 mil 523 millones de dolares. No obstante, subrayo que su beneficio sera mayor si sustituye las crecientes importaciones, que en 1993 representaron unos 17 mil 560 millones de dolares, frente a 316 millones de las adquisiciones de insumos nacionales por parte de las maquiladoras en ese mismo ano. Se preve que para 1994 las importaciones de maquiladoras llegaran a 21 mil millones de dolares. Sanchez Ugarte senalo que los productos nacionales no satisfacen los niveles de calidad requeridos, sus precios estan por arriba de los internacionales, ademas de que no se ajustan al sistema de entrega "justo a tiempo" y de que muchas veces no se cubren los amplios volumenes que demanda la industria maquiladora. Por ello, destaco la importancia del programa iniciado por la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial para fomentar el desarrollo de proveedores nacionales de insumos para la industria maquiladora. Explico que con la colaboracion de los gobiernos de la frontera norte y de Yucatan, asi como Bancomext, Nafin, el Consejo Mexicano de Inversion y el propio sector maquilador, se integrara un banco de datos con las demandas de la industria maquiladora y la oferta nacional. Asi, tambien se han definido apoyos financieros y fiscales especificos para los proveedores interesados. El subsecretario indico que como parte de este esfuerzo se preve visitar a empresas matrices de las maquiladoras para promover su instalacion en Mexico, nuevas inversiones y/o alianzas estrategicas con empresas nacionales para que aprovechen las ventajas de abastecer insumos desde dentro del pais y no desde el exterior. "Asimismo, se esta definiendo junto con el sector maquilador la mecanica para que la propia industria maquiladora otorgue a los fabricantes nacionales la certificacion que los acredite como proveedores", agrego Sanchez Ugarte, quien agrego que estas labores forman parte de los cambios sustanciales que deberan alcanzarse en los patrones de produccion y participacion de los sectores industriales. Advirtio, no obstante, que el reto de vincular mas a maquilas con la industria nacional se lograra solo con una labor conjunta entre autoridades y sector privado. .