SECCION CULTURA PAGINA 39 BALAZO: FORO CULTURAL DE LAS HUASTECAS CABEZA: SAQUEO ARQUEOLOGICO EN TAMAULIPAS CREDITO: o menos 20 sitios arqueologicos que por su magnitud merecen ser explotados, estudiados y registrados porque son las raices de la aun no escrita historia de la Tamaulipas anterior a la colonizacion de Jose de Escandon y Helguera, iniciada en 1748. Perez Sanchez atribuyo, Entre los sitios arqueologicos de mayor importancia menciono a Los Laureles, cuya poblacion indigena alcanzo su plenitud cultural hace mil anos. El area estuvo densamente poblada segun demuestran los mas de 300 basamentos circulares de casa habitacion que quedan. Un caso de destruccion digno de consignar paso en la ruinas de El Pueblito. Dijo el ponente que de acuerdo a los antiguos pobladores de la zona, antes de 1940 estas estaban bien conservadas y frecuentemente visitadas por estudiosos. Sin embargo, al establecer en el sitio una rancheria, que luego se hizo ejido ganadero, los habitantes empezaron a construir corrales, casas y bardas con las piedras de las ruinas arqueologicas. En la actualidad solo quedan dos grandes monticulos Angel Perez, tambien editor de la revista Tamaholipa, aclaro que sus fuentes de informacion provienen de la exploracion directa, la investigacion de archivos y entrevistas. En una de las regiones mas elevadas de la sierra tamaulipeca se encuentra enclavada en un valle la hacienda Santa Maria de Acuna, que en la decada de los cuarenta fue vendida a un empresario petrolero estadounidense de apellido Muchirson. Protegida por su aislamiento, durante anos los nuevos duenos llevaron en avion a Estados Unid os una gran cantidad de piezas arqueologicas localizadas en la propiedad, como de La Ventana, Pueblo Viejo y Las Pilas, entre ellas muchos monolitos de gran tamano extraidos de las ruinas de la laguna de Moctezuma, asevero el cronista. Tambien de 1965 a 1970, epoca en que vinieron regresaron. Asimismo, una mision francesa de investigacion etnologica, encabezado por Guy Stresser Pean, que entre 1960 y 1970 llego para hacer estudios en la zona de San Antonio Noglar, a pesar de publicar sus investigaciones, se llevaron mas de mil piezas importantes. A pesar de que en la actualidad el saqueo sigue ocurriendo en menor escala, Perez Sanchez espera que su participacion en el Foro motive a las autoridades tamaulipecas a tomar cartas en el asunto. ipal, Manuel Gonzalez, le ha facilitado un nuevo local, En su ponencia Finalmente, el sociologo Arturo Neri Contreras, estudioso de la lucha por la tierra en Hidalgo, al participar en la plenaria social, economico y politico .