SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: HOMENAJE CABEZA: REFLEXIONES HISTORICAS DE ANTONIO ORTEGA CREDITO: MARTHA SALINAS A dos anos de la muerte de Juan Antonio Ortega y Medina, la maxima casa de estudios, en colaboracion con el CNCA, presentaron Reflexiones historicas, recopilacion de ensayos y articulos que en conjunto ofrecen, desde un punto de vista anglosajon, una clave para la mejor comprension del Mexico que surge a partir de 1521 mediante la fusion lenta y fecunda de pueblos y culturas. Como un homenaje mas a quien fuera investigador emerito de la UNAM, los historiadores Beatriz Ruiz Gaytan, Cristina Gonzalez, Andrea Sanchez y Alvaro Matute se dieron cita la noche del miercoles en la Facultad de Filosofia y Letras de la maxima casa de estudios para presentar y comentar En su oportunidad, Beatriz Ruiz senalo que en las paginas de Reflexiones historicas, el catedratico incursiona en lo mexicano y que por ello el libro es un homenaje al mestizaje en su expresion de mexicanidad y latinoamericanidad. Al reflejar su lucha por encontrar lo mexicano, dignificarlo, amarlo y vivirlo, el historiador Entre los vastos comentarios que realizo, la historiadora dijo que el camino de las reflexiones de Ortega inicia desde el viejo mundo de la Espana medieval para llegar a la cultura mestiza-criolla y, por tanto, a los desvelos de una busqueda de integracion que como senala el autor se detiene amenazada por un indigenismo politico tercermundista. El interes de Antonio Medina por entender la tan discutida identidad mexicana tambien fue un punto que ratifico Cristina Gonzalez en su participacion: A decir de la profesora Ruiz Gaytan, el conjunto de estudios seleccionados ofrece, ademas de lograr una vision plena del quehacer historiografico del autor, entender que no somos ni protozoarios ni celulas analizables en un microscopio, sino simplemente, en cuanto a pueblo, producto de un hecho historico. Respecto al historiador que no se dedicaba a leer y a releer los temas, Cristina Gonzalez considero que la diversidad y profundidad de los temas cultivados por Ortega dan cuenta de su sorprendente capacidad, que le permitio manejar lo mismo la historia de Espana, Europa, Estados Unidos, que de las naciones hispanoamericanas. Es asi agrego que puede hablar con autoridad sobre Italo Calvino, Simon Bolivar, Humboldt, Jose Maria Vigil, Alfonso Reyes y Leopoldo Zea, entre otros. Las reflexiones basicas de las que parte Juan Antonio Ortega en este titulo de la coleccion Cien de Mexico son: El imperio espanol y America, grandeza y decadencia; Reflexiones sobre mestizaje e identidad; y Meditaciones recientes sobre la obra americana de Alejandro de Humboldt. .