PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: La disyuntiva de la crisis haitiana CREDITO: Edit Antal Estados Unidos, al conseguir el permiso de la comunidad internacional para utilizar la fuerza en la crisis de Haiti, dio lugar a una controversia en su propio pais, en las naciones del Caribe y en general en America Latina e incluso en el mundo. Durante los ultimos dos meses no solamente la llegada de los cubanos, sino tambien la de los haitianos, ha aumentado drasticamente. De las entre 30 y 40 personas diarias salto a 500 y 600 el numero de los haitianos que abandonaron su pais por la via maritima ilegal. En lo que va del ano, mas de 10 mil haitianos cayeron en manos de los guardacostas norteamericanos. A pesar de que el fenomeno de los balseros haitianos es viejo, pues en los ochentas, en diez anos, fueron en total unas 25 mil personas, desde el golpe militar de 1991 ya han abandonado el pais mas pobre del continente, de esta forma, mas de 50 mil. La huida se ha intensificado a partir de mayo, cuando el presidente Clinton, contrariamente a la politica tradicional de Washington, ha permitido una inmigracion mas La administracion de Clinton, tras el titubeo inicial, comenzo a endurecer su exigencia de destituir a los militares haitianos que sacaron del poder a Jean-Bertrand Aristide, el presidente legalmente elegido que apenas llevaba siete meses en el poder, ya hace casi tres anos, el 30 de septiembre de 1991. El embargo como presion, en un inicio de armas y combustibles y desde hace unos meses ampliado a todos los productos, hasta ahora no ha surtido los efectos deseados. En parte porque la Republica Dominicana p ermitia el contrabando de gasolina y otras mercancias y tambien porque los intereses y los negocios de la estrecha elite haitiana, de dudosa reputacion, no han sido afectados. En julio, sin embargo, han sido congeladas las cuentas en los bancos americanos de varios cientos de integrantes de la elite haitiana, medida que junto con la suspension de los vuelos comerciales ha afectado los puntos mas sensibles de este sector. Sin embargo, antes de que Clinton tome una decision acerca de invadir Haiti, todavia quedan algunos asuntos delicados a aclarar. Al parecer su intencion no es solamente remover al general cedras y los militares que lo rodean, sino el regreso de Aristide, el sacerdote catolico que ha logrado el poder gracias al apoyo de los sectores populares y en ocasiones predica sobre el socialismo. En buena parte es su figura la que causa la controversia de posiciones acerca de la crisis haitiana. Hace poco todavia el propio Aristide habia declarado que no regresara a Haiti a proposito de una ocupacion militar porque no desea ocupar la silla presidencial en calidad de titere del gobierno norteamericano. Senadores conservadores de Estados Unidos han manifestado sus dudas acerca de los intereses de la seguridad nacional estadoun idense relacionados con el cambio de un gobierno no democratico por otro du doso y el propio Kissinger opinaba que no ve por que su pais tendra que financiar un cambio poco trascendental en la direccion de un pais poco importante del Caribe. Los partidarios de Aristide parecen estar tambien divididos. Por un lado, grupos de sectores pro-Aristide en Haiti han manifestado su decepcion en la comunidad internacional por no hacer lo suficiente para reinstalar al presidente electo y la acusaron de hacer tiempo para que termine el mandato de Aristide, en los primeros meses de 1996. Por el otro, numerosas organizaciones populares en Haiti, que en su momento apoyaron a Aristide para llegar al poder, se opusieron energicamente a una invasion militar. Esta claro tambien que Clinton necesitara el apoyo de los paises de America Latina para semejante empresa. La mayoria de los cuales, excepto Argentina, se encuentran preocupados por las posibles consecuencias que una ocupacion militar norteamericana en un pais de la region puede significar. Sus reservas al respecto los han llevado a asumir una actitud pasiva, sobre todo en el contexto actual de la creciente tension con Cuba, la crisis poselectoral de la Dominicana y los reveses en materia de democracia que estan presentes en casi todos los paises de la region. .