SECCION INF. GRAL. PAG. 5 BALAZO: ACUERDA EL CONSEJO GENERAL DEL IFE CABEZA: Primeros resultados, cuando se contabilice el 15% de las casillas SUMARIO: El acceso directo de los representantes partidistas permitira el analisis y el conteo de la votacion CREDITOS: El acceso directo de los representantes partidistas a la informacion del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) desde la primera casilla, les permitira analizarla y hacer sumas por distrito, entidad federativa y a nivel nacional, aun cuando esta informacion solo podran difundirla a partir de que el Consejo de cuenta a la opinion publica del primer corte con los resultados del 15 por ciento del total. Asimismo, en una reunion celebrada en las instalaciones de la Secretaria de Gobernacion y encabezada por el presidente del Consejo, Jorge Carpizo McGregor, se acordo posponer para manana viernes la discusion sobre el tiempo y la forma en que sera difundida la informacion del conteo rapido que va a llevar a cabo el Instituto. Miembros del Consejo consideraron que es adecuado el porcentaje de 15 por ciento (que equivale a 14 mil 463 casillas) para que hasta entonces se conozcan porcentajes de la eleccion, tendencias por zonas y suma de sufragios para los candidatos a la presidencia. El consejero ciudadano Jose Agustin Ortiz Pinchetti dijo que seguramente se tendra el primer corte antes de las 24:00 horas del dia 21. El director general del IFE, Arturo Nunez Jimenez, senalo por su parte, que se adoptaron algunos acuerdos para garantizar que los partidos no proporcionen porcentajes de la votacion antes de que se de el corte del 15 por ciento. Especificamente, dijo, los representantes de partidos no tendran comunicacion con el exterior desde el centro en que operara el PREP. Entrevistado al salir de la reunion, llevada a cabo en el "Salon Juarez" de la Secretaria de Gobernacion, explico que el PREP va a dar resultados desde que llegue el escrutinio de la primer casilla y hasta las 8:00 horas del miercoles 24, cuando inicien las sesiones de computo en los 300 consejos distritales. Nunez anadio que no se ha precisado el tiempo en que se haran otros cortes despues de que se conozca el del 15 por ciento, aunque dijo que todo dependera del flujo de la informacion procedente de las actas de computo y escrutinio de las mas de 96 mil casillas. Acerca del conteo rapido para conocer la tendencia de la eleccion y que ya ordeno el IFE y cuyos resultados se conoceran solo por el acuerdo del Consejo General, el funcionario preciso que este viernes se decidira en que momento se emitiran los datos. El consejero ciudadano Santiago Creel indico que va a haber un flujo de informacion de los resultados preliminares apenas se reciban los datos de la primera casilla. Para ello, habra 32 monitores en el salon del Consejo General donde la ciudadania podra conocer la informacion. Sin embargo, aclaro, la informacion agregada sea por casillas rurales o urbanas o por estados se va a dar a partir de que se tenga el flujo correspondiente al 15 por ciento de las casillas. Agrego que el propuso que ese porcentaje se hubiera condicionado a una hora especifica, es decir, dar el corte cuando se llegue al 15 por ciento o a las 12 de la noche, lo que ocurra primero. Sobre el conteo rapido, Creel dijo que sus resultados se deben difundir para evitar suspicacias; lo unico que esta a discusion es como y cuando se debe difundir. Si se opto por el conteo y no se difunde, despertaria suspicacia ya que se cuestionaria por que no se dan a conocer los datos. A su vez, Jose Woldenberg se pronuncio a favor de la medida tomada ayer dado que es una tendencia aceptable el 15 por ciento, aunque comento que de todos modos podria haber un sesgo en la informacion puesto que primero se recibirian las casillas urbanas, luego las mixtas y finalmente las rurales. Sobre el conteo rapido, apunto que es una tecnica de muestra aleatoria al azar y sistematica, es decir, se inyectara una serie de numeros a partir de lo cual se empiezan a obtener todas y cada una de las secciones que van a ser muestreadas, ya que si se conocieran de antemano cuales son las secciones de la muestra, no tendria ningun caso realizarlo. En tanto, el consejero Miguel Angel Granados Chapa destaco que desde el primer momento estara disponible y publica la informacion de las casillas del pais, esto es, no habra un criterio en funcion del tiempo, sino del volumen de la informacion recibida. Luego, senalo que se logro el acuerdo del pleno acceso de los partidos a la informacion asi como de la realizacion de los calculos que la informatica les permita desde el principio y la posibilidad de que ellos los manejen una vez que se haya hecho el balance informativo. Asimismo, expreso que el unico asunto que origino una gran confusion es que ese 15 por ciento del primer corte estara muy sesgado porque seguramente llegaran primero los resultados de las casillas urbanas. Sin embargo, dicho resultado no sera indicador de una tendencia firme pero si un cumulo de datos que sera preferible a esperar muchisimo tiempo hasta que se confirme una tendencia. Ricardo Pozas Horcasitas explico que se instalara la pantalla numero 33 en la que iran apareciendo, despues del primer corte, las sumas y porcentajes de votacion para cada candidato a la presidencia. El representante del Partido Revolucionario Institucional ante el IFE, Jose Francisco Ruiz Massieu, afirmo que la mayoria de los consejeros estuvo de acuerdo con el porcentaje de 15 por ciento y que lo unico que hara falta sera absorber las innovaciones tecnologicas, ya que no es un problema de credibilidad. El representante de la primera minoria del Senado, Porfirio Munoz Ledo, aseguro que el porcentaje definido es razonable, porque finalmente la informacion estara saliendo en pantalla y por eso es inexplicable que se atrase el computo, ya que cada quien va a llevar las cuentas en su propia tarjeta. Anadio que su partido hubiese querido que fuera menos del 15 por ciento y coincidiria con la propuesta de Creel para que de no haber ese porcentaje, se dieran los resultados disponibles a las 24:00 horas. .