SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: DEMOCRATIZACION DEL PROCESO ELECTORAL CABEZA: Gastara el SNTE 1.8 millones de dls. en la observacion de comicios CREDITO: Asi lo expreso Elba Esther Gordillo, secretaria general del SNTE, al dar a conocer la convocatoria del primer Congreso Nacional de Educacion a efectuarse durante la primera semana de octubre, de donde saldra una propuesta academica que pondran a consideracion del proximo gobierno, gane quien gane. Durante conferencia celebrada en un hotel de esta ciudad, y con respecto al primer punto, Esther Gordillo enfatizo que para combatir la cultura del fraude debe haber una votacion abrumadora, de manera tal que no permita que unos descalifiquen el proceso electoral, ni los otros provoquen las amanadas practicas. Ante tal situacion, el SNTE participara en los comicios con el papel de observador, con fondos propios y como un "modesto aporte" a la democratizacion de Mexico. "Nos interesa el respeto al voto de la ciudadania que sera el garante para un proceso pacifico, limpio y transparente". Sobre el Primer Congreso Nacional de Educacion, la tambien miembro del grupo San Angel senalo que pretenden realizar una amplia y cuidadosa revision de la situacion actual del Sistema Educativo Nacional y de los cambios estructurales y academicos que se han implantado en los ultimos tiempos, desde la educacion incial hasta el nivel superior, para estar en condiciones de formular la propuesta academica general y las especificas de los distintos niveles, tipos y modalidades de la educacion, asi como los relat ivos a los de cada entidad federativa. Senalo que no obstante el presidente Salinas ha cumplido con el magisterio, al hacer cambios estructurales sin precedente, como es la federalizacion de la educacion y la obligatoriedad de la secundaria, existen algunos puntos que no han funcionado. A este respecto preciso que el programa de actualizacion y superacion profesional del maestro no ha tenido respuesta del secretario de Educacion Publica, Jose Angel Pescador Osuna. Aclaro que el Primer Mandatario ha puesto especial enfasis en el rubro de la educacion, lo que ha ocasionado que el 70 por ciento de los profesores ganen hoy poco mas de 4 salarios minimos, cuando en anos anteriores su salario no ascendia a mas de 1.06 salarios minimos. Es por ello, que el SNTE asumira su papel que le corresponde en las nuevas estructuras de la educacion y realizara el congreso para llevar propuestas a quien sea el proximo presidente del pais. Anadio que durante el anunciado congreso, del que todavia no se tiene lugar especifco para su realizacion, se pondran a debate y discusion metodologica 13 temas, entre los que destacan: Los fines y objetivos de la educacion en los albores del nuevo milenio; los medios de comunicacion social como factores de la educacion; la formacion de los maestros mexicanos, calidad de su trabajo docente y su evaluacion; los cambios en la educacion basica y el reto de la pluralidad cultural y etnica a la educacion publica , laica, nacional, democratica y de calidad. A pregunta expresa la lideresa del SNTE senalo que sin importar el candidato presidencial que gane durante los proximos comicios habra congreso para llevar al nuevo presidente las conclusiones de esta propuesta que no puede estar "a la deriva de voluntarismos". .