SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: PML, CASTILLO PERAZA Y PICHARDO PAGAZA EN NEXOS TV CABEZA: El voto, 3 visiones acerca de su importancia CREDITO: Jorge Calvimontes y C. Lo mas importante es que los ciudadanos sepan que es posible el cambio democratico, la mayoria de los mexicanos ya tomo la decision de no votar por el PRI. De cada 10 votantes que me encuentro, nueve me lo dicen. Lo unico que detiene al elector es el temor, hay que darle la seguridad de que si acuden a las urnas y demuestran su serenidad, el resultado de las elecciones no dara la posibilidad para que haya trampa, dijo Porfirio Munoz Ledo. Votar es muy importante en estas elecciones, sin importar por cual partido. Votar es hacer un plebiscito nacional por la democracia, por la ley y por la paz; votar por el PAN es una garantia mayor de hacerlo por la democracia, por la ley y por la paz. Necesitamos un Congreso fuerte frente al Ejecutivo, sea del partido que sea. Es hora de que Mexico se quite el escollo de un gobierno que lejos de ser cauce ha sido dique para la sociedad mexicana, agrego Carlos Castillo Peraza. La gran convencion democratica de la sociedad mexicana sera el proximo dia 21. Esta es una eleccion trascendental, los mexicanos debemos acudir a las urnas con una madurez y reflexion sobre cual es el sistema de nuestro pais. Hay que votar. La oferta politica del PRI y la personalidad de Ernesto Zedillo garantizan que un voto por el PRI es por la consolidacion de los cambios que hemos emprendido para transformaciones en nuestro pais y por el mejoramiento de las condiciones economicas, indico Ignacio Pichard o Pagaza. Participaron en el programa de Nexos TV en el que se reunieron los tres presidentes de los partidos PRD, PAN y PRI. Porfirio Munoz Ledo, presidente del CEN del PRD, Carlos Castillo Peraza, presidente nacional del PAN e Ignacio Pichardo Pagaza, presidente del Comite Ejecutivo Nacional del PRI. En la ronda de preguntas participaron Luis Rubio, director general del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CIDAC) y Mauricio Medina profesor-investigador del Colegio de Mexico. Los avances y la resaca Las encuestas tienen dos problemas, uno es la objetividad y profesionalismo de las mismas. Nosotros planteamos al consejo del IFE que viera un conjunto de empresas y universidades para que hicieran un sistema de encuestas, habia voluntad del presidente del consejo, pero reto de otros partidos. Federico Reyes Heroles planteo al jefe del Ejecutivo la aplicacion de encuestas con un sistema cruzado con asesoria internacional, lo mismo que la ONU, pero no se han querido hacer. La otra razon por la que los sondeo s no son muy creibles en paises autoritarios, es que la gente no dice por quien va a votar o dice que va a votar por el que esta en el gobierno; antes de las elecciones del 88 se decia que Cuauhtemoc tenia el 9 por ciento, el gobierno le concedio el 33 oficialmente y hay muchas evidencias de que tuvimos mas del 40 por ciento, dijo Porfirio Munoz Ledo. Este es un ano inusitado, hemos pasado por manifestaciones que demuestran un cambio en la manera de ser del pais, en la lucha por el poder. Ante el asesinato de Colosio usted hizo la expresion mas importante en terminos de la gravedad de la situacion; ¨desde ese momento como ha cambiado su perspectiva?, ¨como ha evolucionado el pais?, ¨como cree que debe ser la eleccion y como administrarla en terminos politicos?, pregunto Luis Rubio. Munoz Ledo contesto que en aquella noche escucho declaraciones asperas de dirigentes politicos, unos acusando y otros defendiendose. Me parecio que habia que hacer un llamado a la serenidad. En terminos politicos ese asesinato fue grave. Este ano tiene dos grandes momentos, uno el de la sublevacion de Chiapas y la vision posterior del gobierno en una solucion pacifica, lo que permitio una apertura relativa, cambios en las normas electorales; despues vino el asesinato de Luis Donaldo y una resaca. No volvimo s a obtener un avance sustantivo en las negociaciones. En el momento actual, muchos de los progresos obtenidos se han reducido. Serenidad politica El problema de la serenidad politica es un punto importante. ¨Despues de las elecciones que ha pensado usted, como presidente del PRD?, tomando en cuenta que las senales que recibimos no siempre son de un partido que actue al unisono, interrogo Mauricio Merino. Es fundamental mantener la calma, posibilidades de dialogo, porque de todas maneras la coyuntura de una tradicion democratica exige la relacion de todos los sectores politicos, respeto. La violencia esta viviendo de un lado que no es el nuestro; lo dificil para las fuerzas democraticas es convencer a sus partidarios que mantengan la serenidad cuando estan siendo agredidos. De nuestra parte esta la serenidad y pedimos lo mismo del gobierno. Respecto a las expectativas post electorales, tenemos una idea muy c lara, apostamos al 21 de agosto; tenemos la conviccion de que a pesar de las irregularidades, los avances que hay en la conciencia publica haran que la gente se decida a superar cualquier trampa. El resultado de las elecciones es que permitira que analicemos la situacion, indico el presidente nacional del PRD. Es patente la preocupacion de los mexicanos sobre la posibilidad de violencia post electoral y esto puede disuadir a muchos de asistir a las urnas. Ha habido intentos por tratar de llegar a consensos que sustituyan el deterioro institucional del pais. ¨Por que el PRD no ha querido suscribirlos?, cuestiono Luis Rubio. Es una apreciacion falsa, aseguro Munoz Ledo. La violencia es un arma que se usa en los regimenes autoritarios para asustar a la gente, nosotros debemos desterrar del ambiente electoral el miedo; tratamos por todos los medios posibles de dar confianza a la gente, pues la transicion democratica se caracteriza por ser pacifica. Es un engano decir que debe haber violencia en Mexico. Nosotros suscribimos y apoyamos el acuerdo para la paz. Transicion y legalidad. Mauricio Merino manifesto que la politica es un asunto de hechos concretos, pero tambien de gestos en los procesos de transicion, que han favorecido los acuerdos antes del acuerdo mismo. Me gustaria preguntar cual es la posicion del PRD como partido frente al EZLN. Tenemos la misma posicion que la mayoria de los mexicanos, hemos reconocido la justicia de la mayor parte de las causas que enarbolan y el caracter revelador de su movimiento, pues puso al descubierto la gran mentira del gobierno. Nosotros contribuimos a establecer normas y procedimientos republicanos para negociar la paz en Chiapas. De Chiapas va a venir un mensaje de paz, dijo Porfirio Munoz Ledo. Luis Rubio pregunto como se podria evaluar la postura del partido que hasta el momento ha dado una impresion clara de su candidato, que solamente considera que en Mexico entraria la democracia si el PRI pierde, ¨cree que esta es una medida de democracia? Esa es una simplificacion, una frase de los priistas, no nuestra, afirmo Munoz Ledo. Lo que nosotros decimos es que la transicion democratica es un cambio de la naturaleza de un regimen politico; no hay ninguna transicion en la cual se quede en el poder el partido que estuvo 60 anos en el. La transicion democratica en Mexico tiene prerequisitos, uno es el respeto al sufragio y la alternancia del poder por la via pacifica. En el 88 el PRI fue derrotado electoralmente, lo que ocurre es que se quedaron con m as de la mitad de las casillas que nunca mostraron, ahora tenemos acceso a todas, y no veo la posibilidad de que gane por la via legal. ¨Ha habido ultimamente una relacion dificil con el PAN?, inquiririo Mauricio Merino. Desde el 88 hicimos un esfuerzo de acercamiento con las otras oposiciones, con el PAN promovimos una relacion estrecha con Manuel Clouthier, sin embargo el PAN empezo a cambiar y de repente ni siquiera tuvimos acceso a su centro de computo, no participaron en las mobilizaciones y entraron a los acuerdos llamados concertaciones. El PAN, como todos los partidos de derecha, ha sido enemigo de los gobiernos nacionalistas y populares, y aliado de las dictaduras de derecha; Accion Nacional dejo de ser tecnicamen te un partido de oposicion en el momento que el 80 por ciento de los votos en la Camara fueron a favor del PRI, declaro Porfirio Munoz. Claridad electoral En el espacio correspondiente al presidente nacional del PAN, Luis Rubio indico que en los anos 70 un observador espanol decia que la transicion hacia la democracia tiene una funcion importante en el desarrollo de las sociedades, que lo importante es que no se note cuando acabe un orden y empiece el otro. El PAN lleva anos impulsando un proceso de cambio y transformacion que permita una transicion de esa naturaleza. ¨En ese contexto, que papel juegan las proximas elecciones desde la perspectiva del PAN en el proceso de cambio gradual del pais? Carlos Castillo Peraza contesto que despues de 6 anos de vida politica intensa se puede dar en estas elecciones un cambio no estrepitoso, pero si la modificacion real en el comportamiento de los electores que debe ser la base de las modificaciones de comportamiento de los actores mas prominentes. A todos preocupan los procesos electorales del 21 de agosto, no solo por los resultados electorales, sino por las dificultades de caracter social que podria arrojar, su efecto en la estabilidad de la vida politica. ¨Cual es la actitud del PAN frente a la posibilidad de una derrota electoral el 21 de agosto que no estuviera lo suficiente clara?, pregunto Mauricio Merino. Para el PAN existe la posibilidad, para el 21 de agosto, de un proceso electoral que culmine con claridad, entonces no tendriamos inconveniente en reconocer el triunfo de quien lo obtenga, pero si no, no lo vamos a aceptar, aseguro Carlos Castillo. Es hora de que se atiendan las demandas juridicamente interpuestas como causa ejemplar para que no se desaten los demonios de la inercia del carro completo y ganar a fuerza. Esto no es corregible totalmente. Acuerdos politicos Decia usted que el voto es el medio de resolver la disputa por el poder, es evidente que el PAN lleva 50 anos invirtiendo en un proceso democratico, todos sabemos que hay una amenza seria de violencia postelectoral. Suponiendo que las elecciones sean limpias, ¨cual seria la postura del PAN frente a la violencia post electoral, si es que se presenta?, cuestiono Luis Rubio. Independientemente de las irregularidades, nuestra apuesta no es por la violencia, indico Carlos Castillo. La violencia postelectoral solo le puede servir a quienes no creen en las elecciones o a quienes ya saben que no van a ganar. Es necesario que se abra el Poder Ejecutivo Federal a la colaboracion de otros mexicanos que quieren hacerlo y son desplazados por politicos. ¨Por que hacer un gobierno en el que todo mundo tenga que ser del PRI? Para muchos votantes su decision tiene mucho que ver con que va a pasar despues del proceso electoral, hacia donde va a ir la politica mexicana. ¨Que puede ocurrir con la estructura de los partidos despues de las elecciones, vamos a cambiar o a seguir teniendo las mismas rinas?, interrogo Luis Rubio. Si hay partidos politicos algunas lineas debe haber, lo cual no es sinonimo de rigidez, respondio el presidente del PAN. Mauricio Merino dijo que en este mismo orden de los partidos politicos, hubo un momento, despues de las elecciones del 91 y 93, antes de las campanas politicas, en el que parecia que las relaciones entre el PRD y el PAN tendian a mejorar, pero en las ultimas semanas se ha visto un deterioro. ¨Como lo ve el PAN y su presidente, a que se debe? Esto se debio a que hicimos un acuerdo politico con el PRD en materia de reforma electoral que publicamos firmado por el senador Gomez Garnica y por mi, pero luego no fue respetado por el PRD, y el esfuerzo que se hizo se vino abajo. Despues del debate televisivo, en el que Cardenas quedo muy abajo, la agresividad del PRD hacia nosotros crecio. La palabra negociacion en la politica mexicana es utilizada muy curiosamente, si es entre el PAN y el gobierno o el PRI, es una palabra que tiene moscas; con el uni co partido con el que hemos firmado publicamente algo es con el PRD. Todos sabemos que hay conversaciones sistematicas entre dirigentes del PRI y el PRD, entre el PRI y el PAN y PAN y PRD, pero hay quienes dicen que no las llevan a cabo, indico Castillo Peraza. Agrego que Accion Nacional tiene reivindicaciones legislativas historicas muy claras. Haber logrado los cambios que ha habido en materia constitucional y legal es un victoria politico cultural muy importante. Legislativamente hemos hecho retroceder al PRI y no es causa de vergenza sino un triunfo. Esta vez es probable el triunfo del PAN; si la votacion y unas elecciones limpias nos ponen en un papel de autoridad moral o partido bisagra, la vamos a utilizar con la serenidad con que el PAN ha afrontado sus responsabilidades politicas durante mas de medio siglo. Modernudad confiable En el espacio dedicado a Ignacio Pichardo Pagaza, Rolando Cordera inicio la ronda de conversaciones al referirse a la volatilidad de las encuestas y pregunto al presidente nacional del PRI como ve hoy la situacion politica nacional y el posible resultado de las elecciones. Pichardo Pagaza respondio que las encuestas son un instrumento moderno en las que seria absurdo no teneer ninguna confianza. El PRI y CEN, adicionalmente de las encuestas con las que disponemos, hemos venido siguiendo la reaccion de la gente ante la campana de Ernesto Zedillo, en este momento la estimacion general racional es que vamos a ganar la presidencia de la Republica y la mayoria del Congreso de la Union. Luis Rubio dijo que estamos frente a las elecciones mas importantes de nuestra epoca, se acusa al PRI y al PAN de haber estado negociando toda clase de pactos y acuerdos. El PRD es una fuerza importante y es la unica que no ha participado en varios de los acuerdos de civilidad que se han hecho. ¨Existen puentes con ese partido? El PRI no ha hecho ningun acuerdo secreto con ningun partido politico, manifesto Ignacio Pichardo, hemos tenido muchos contantos a lo largo de este ano con todos los partidos politicos, principalmente dentro del IFE. Se han multiplicado las conversaciones con los dirigentes de los partidos politicos, porque tenemos mucho que conversar frente a la jornada electoral. Mauricio Merino explico que a pesar de los concensos y dialogos, hay una preocupacion razonable en la sociedad mexicana acerca de las amenazas que pesan sobre el proceso electoral y los dias posteriores. ¨Como administrar el probable triunfo del PRI cuando hay tantas amenazas detras, incluyendo la del EZLN? Tenemos un marco juridico imparcial, los partidos politicos nos hemos comprometido a respetar la voluntad de los ciudadanos. Todos los candidatos, sobre todo el de nuestro partido, reiteradamente ha insistido en que no quiere votos al margen de la ley. La sociedad en su conjunto debe hacer un esfuerzo para que haya un resultado pacifico. Es verdad que algunos grupos han expresado amenazas relacionadas con un supuesto fraude electoral, pero debemos confiar en que la sociedad mexicana esta apostando a una tr ansferencia pacifica del poder ejecutivo Federal y del Congreso de la Union. El PRI ha estado mucho tiempo en el poder, hay muchos vicios que se han venido desarrollando, los cuales ahora son sancionados por la ley; muchos de los cargos que hay por parte de la oposicion es que se siguen haciendo violaciones. ¨Que esta haciendo el partido para impedir que esto ocurra?, pregunto Luis Rubio. El partido ha establecido un programa hacia el interior del partido, llamado el Programa de Legitimidad Electoral, consistente en tomar un conjunto de medidas para garantizar que el PRI habra de actuar dentro del nuevo marco legal. Seremos los primeros en sancionar a nuestros propios militantes si acaso incurrieran en una violacion a las disposiciones legales. Al PRI le conviene que se respete la voluntad de los ciudadanos para garantizar credibilidad en el triunfo del partido, manifesto Pichardo Pagaza. Se ha hablado de triunfos y derrotas, pero sabemos que en una democracia no hay triunfos ni derrotas totales y que despues de los votos vienen los ejercicios de la democracia cotidiana, ¨Como administrar este proceso de negociaciones y el entendido de que la sociedad mexicana esta reclamando cada vez mas pluralidad?, cuestiono Mauricio Merino. Concertacion politica En el animo popular hablar de negociaciones entre partidos politicos es hablar de arreglos al margen de los resultados electorales, no es ese el tipo de negociaciones a las que quisieramos llegar con algunos partidos politicos. Evidentemente en un sistema democratico el respeto a las minorias es parte fundamental. El triunfo de un partido politico no es un triunfo excluyente ni que signifique cerrar espacios politicos a otras fuerzas que forman parte de la vida politica nacional. En el PRI tenemos muy clar o que al llegar al gobierno y a la Camara con el apoyo de los ciudadanos, se respetaran las otras corrientes politicas. Por encima de las encuestas, nosotros como partido aspiramos a obtener la mayoria absoluta, desde el punto de vista institucional el partido que gana la mayoria puede formar el gobierno, pero la intencion de nuestrro candidato a la presidencia, es que la formacion del gobierno sea plural, en el sentido de que deberan caber hombres y mujeres, no necesariamente militantes del PRI, para los puestos administrativos que garanticen que los mejores talentos esten a lado del Ernesto Zedillo cuando sea presidente, dijo Ignacio Pichardo Pagaza. Agrego que en estos proximos seis anos el cambio politico que va a experimentar la sociedad mexicana sera muy significativo y va a pasar por una transformacion de los partidos politicos. Si los partidos politicos no respondemos a las exigencias de la sociedad, nos van a dejar a un lado. .