SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: MEJORES Y MAS BECAS CABEZA: Vigilancia de los recursos para la educacion indigena, compromiso de Pescador Osuna CREDITO: Yeri Correa Vigilar el manejo de los recursos destinados a la educacion indigena, perfeccionar el programa de becas y trabajar de manera conjunta con las comunidades autoctonas fueron los compromisos del secretario de Educacion Publica, Jose Angel Pescador Osuna. Durante un encuentro con representantes de las 28 etnias de todo el pais, encabezadas por el presidente de la Comision Nacional de Desarrollo Social y Justicia Social para los Pueblos Indigenas, Pescador Osuna anuncio que para el proximo ciclo escolar los alummnos de primero y segundo grado de educacion primaria, habitantes de las comunidades indigenas, contaran con libros de texto bilingues. Luego de escuchar las demandas y reclamos de las comunidades autoctonas, el titular de la SEP senalo: -Los servidores publicos dejamos pasar mucho tiempo antes de trabajar en la solucion de los problemas de los pueblos indigenas. Ahora estamos obligados a redoblar esfuerzos e intensificar el trabajo para recuperar el tiempo perdido. Enseguida anuncio que han editado libros de texto en 40 lenguas indigenas, con sus dialectos, para que en el proximo ciclo escolar los alumnos de educacion primaria aprendan sus lenguas. Pescador Osuna menciono que la federacion vigilara que la entrega de los libros de textos se realice dentro de un plazo limitado, sin incurrir en retrasos. En el "Salon Nishizawa", el presidente de la Comision Nacional de Desarrollo Social y Justicia Social para los Pueblos Indios, Heladio Ramirez Lopez expreso que la educacion es el unico medio y arma para que un pueblo que padece injusticia y pobreza encuentre la solucion a sus problemas. Destaco que la problematica de estos pueblos se acentua porque el 40 por ciento de ellos no hablan espanol y por ende son victimas de injusticias y marginacion. Asimismo recordo que diez millones de mexicanos pertenecen a alguna de las 28 etnias que habitan nuestro pais. Ramirez Lopez se pronuncio porque la educacion revalore las tradiciones y costumbres de los pueblos indios. El presidente de la Comision dio la palabra a 12 representantes de comunidades autoctonas quienes se manifestaron por mejorar el sistema de becas, mejorar la labor de los maestros, instalar mejores espacios para la educacion, vigilar la labor de las autoridades encargadas de coordinar el trabajo magisterial, vigilar el seguimiento de los programas de apoyo implementados e incrementar el numero de bibliotecas. Los delegados de las etnias solicitaron una reunion con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educacion para exponer sus demandas sobre la politica laboral que prevalece en sus comunidades. Al conocer los cuestionamientos de los indigenas, el secretario de la SEP se comprometio a dar una respuesta a las demandas concretas para la semana siguiente. Tambien se pronuncio por esclarecer el manejo de los recursos destinados a este sector y hacer practicar la normatividad que emana de la Ley General de Educacion. Asimismo senalo la importancia de la labor magisterial para elevar el nivel de ensenanza y de la descentralizacion del sistema educativo. .