PAG. 24 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CONTINUA LA CRISIS CABEZA: Interviene gobierno venezolano 3 bancos mas; suman 13 desde enero SUMARIO: Ordenan la captura de 14 ex directivos de instituciones CREDITO: EFE CARACAS, 10 de agosto (EFE).-El gobierno venezolano confirmo ayer miercoles la intervencion de los bancos Consolidado, Progreso y Republica, con lo cual se elevan a trece las entidades financieras que, desde enero pasado, pasaron a operar bajo control estatal. Portavoces de la Junta de Emergencia Financiera (JEF), ente oficial a cargo de la reestructuracion del sistema bancario venezolano, explicaron hoy que en los proximos dias seran designadas las personas que representaran al Estado en las juntas directivas de estas tres instituciones. Por otro lado, un tribunal penal venezolano ordeno la captura de catorce ex directivos de los bancos Maracaibo y Metropolitano, ambos intervenidos por el gobierno, que fueron acusados de haber desviado hacia fines ilicitos el dinero que el Estado otorgo a estas instituciones como ayuda financiera. La juez Marisela Perez Mata explico que estas personas seran procesadas por "aprovechamiento o distraccion de dinero concedido por organismos publicos y elaboracion, autorizacion, suscripcion y presentacion de balances falsos", tipificados como delitos en la Ley General de Bancos vigente en el pais. Mas tarde la Superintendencia de Bancos de Venezuela anuncio su decicion de liquidar ocho de los bancos intervenidos por el gobierno por problemas de liquidez. El titular de la dependencia, Tesalio Cadenas, informo que la medida fue adoptada dos dias despues de que el Estado asumio la administracion del privado Banco de Venezuela (Banvenez), con lo que inicio la llamada "segunda fase" de la crisis financiera del pais. Los bancos que seran liquidados son Construccion, Maracaibo, Barinas, La Guaira, Bancor, Amazonas y Metropolitano, asi como la Financiera Venezolana (Finavez), aunque el superintendente preciso que por lo menos dos de ellos se fusionaran. Cadenas aclaro que aun no se ha definido la forma en que serian vendidas tales instituciones, al tiempo que anuncio que una asociacion mutual estadunidense estaria interesada en adquirir algunas de ellas. En tanto, el ministro de Hacienda venezolano, Julio Sosa, afirmo que la crisis que padece el sistema financiero del pais desde enero pasado, "ha sido superada" con las medidas dictadas por el gobierno en los ultimos dias, cuando se produjeron cuatro intervenciones de bancos. "Progresivamente hemos superado la crisis bancaria mas grande que haya vivido este pais y posiblemente toda Latinoamerica, y ahora vamos a superar los problemas con el control de cambio y convenceremos a los agentes economicos de que, en 1995, superaremos la crisis fiscal", dijo Sosa con marcado optimismo. Regresando a las nuevas intervenciones, se informo que el gobierno garantizara la totalidad de los depositos del publico en los bancos Consolidado, Progreso y Republica, los cuales seran objeto de una intervencion "a puertas abiertas", es decir, que continuaran operando con normalidad, mientras se lleva a cabo un controlado proceso de recapitalizacion. Jose Alvarez Stelling, propietario del Consolidado, afirmo que el banco sera reflotado en breve plazo y dijo estar dispuesto a recuperar la liquidez de la entidad con sus bienes personales, que aportara como aval para obtener la ayuda estatal necesaria. Por su parte, el empresario cubano-venezolano Orlando Castro, principal accionista de los bancos Progreso y Republica, se ha sumido en un completo silencio, pero trascendio que tambien vendera numerosas propiedades ajenas al sector bancario para fortalecer sus entidades, que seran fusionadas a corto plazo. .