PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: TERCER SEMANA CONSECUTIVA CABEZA: Baja generalizada en Cetes; tasa a 28 dias se ubico en 15.15% SUMARIO: Margen para mantener estabilidad cambiaria; baja de 0.78% en la BMV CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ Por tercera semana consecutiva, las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) tuvieron bajas importantes en todos sus plazos. La tasa lider del mercado de dinero, el Cete a 28 dias, presento una contraccion de 65 centesimas, para ubicar su rendimiento anualizado en 15.15 por ciento. Con estas bajas, los analistas consultados por este diario estiman que el instituto central impone un "techo" para que en las proximas dos semanas las tasas no se disparen a tal grado que arriesguen la estabilidad cambiaria. Esta estrategia del Banco de Mexico pago su costo, pues hoy los inversionistas, al ver el bajo rendimiento ofrecido en Cetes, presionaron el mercado cambiario hasta niveles de 3.4080. Los especialistas senalaron que las tasas se mantenian muy altas y lo unico que detenia su contraccion era la coyuntura politica. En las ultimas semanas se han presentado buenas noticias economicas y politicas, por lo que los inversionistas han adelantado unas elecciones transparentes y sin conflictos. Es importante senalar que solo en las ultimas dos semanas al mercado de dinero han entrado mas de 3 mil millones de nuevos pesos, lo que aunado a la poca oferta de Cetes y la gran demanda de estos papeles por parte de los inversionistas, quienes han aceptado que las altas tasas de interes ya no se repetiran, estimula el descenso en las tasas. Durante la subasta semanal se asignaron entre bancos y casas de bolsa 2 mil 100 millones de nuevos pesos, mientras que la demanda por estos papeles llego, incluso, a doblar a la oferta. En el caso de los Cetes a 91 dias, el descenso fue de 70 centesimas de punto, para otorgar un redito del 15.23 por ciento. En tanto que a 182 dias, la baja fue de 56 centesimas y su tasa de interes primaria se fijo en 14.53 por ciento; a un ano de vencimiento, el descenso fue de 54 centesimas, para pagar el 13.85 por ciento. En esta semana tambien se subastaron Cetes a 2 anos de vencimiento, los cuales, al mismo tiempo, redujeron su rendimiento de forma importante al contraerse 2.28 puntos y ofrecer un rendimiento de 13.70 por ciento. Pese a esta importante baja en el mercado de dinero, la Bolsa Mexicana de Valores se mostro apatica, continuando con su tendencia bajista en lo que va de la semana, al perder ahora 20.29 puntos, equivalentes al 0.78 por ciento, con lo que su principal indicador se ubico en los 2 mil 574.67 puntos. La jornada bursatil incluyo 84.4 millones de acciones negociadas, significando un dia normal. De igual manera, con la baja en las tasas de interes, el tipo de cambio se observo muy presionado y volvio a colocarse en la parte superior de la banda de deslizamiento, al cotizarse el dolar interbancario a 24 y 48 horas en 3.4080 nuevos pesos por dolar, lo cual se compara desfavorablemente con el 3.3900, nivel que mantenia desde el pasado viernes. Analistas del grupo financiero Serfin, al senalar la expectativa para el tipo de cambio en el mediano y largo plazos, y en general para todos los mercados financieros, se basan en que los problemas postelectorales no sean significativos. Desde esta expectativa, los expertos indicaron: "no contemplamos la posibilidad de una devaluacion, por el contrario, consideramos muy probable una ligera reduccion del tipo de cambio hacia un nivel de 3.3050 por dolar al cierre de ano, producto del flujo de inversion extranjera. Por su parte, los especialistas de Casa de Bolsa Value senalaron que a pesar del favorable cambio de expectativas por parte de los inversionistas, la coyuntura politica actual incidira en el animo de estos para la toma de papeles, situacion que puede presionar los niveles de fondeo para los proximos dias y observarse un rebote en las tasas de interes en cuanto se acerquen las inversiones. Sin embargo, Banco de Mexico ya ha impuesto un techo, con lo que se garantiza que no se sobrepasaran los niveles qu e ya se habian observado (18 por ciento). Cabe senalar que la tasa de interes interbancaria promedio (TIIP) tambien manifesto un descenso de 0.5957 puntos, para fijarse en 19.2905 por ciento. .