PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CABEZA: MERCADOS CREDITO: BURSAMETRICA El Indice de Precios y Cotizaciones, principal indicador de la Bolsa, continuo ajustandose; se presento una tendencia a la baja en las tasas de interes primarias; y un repunte de las cotizaciones del dolar en el mercado al mayoreo. Mercado accionario El mercado accionario presento un retroceso de 20.29 puntos (0.78 por ciento) en el principal indicador accionario, que cerro la jornada de ayer en las 2 mil 574.67 unidades. En base al fuerte incremento reportado en las jornadas anteriores, este resultado senala la consolidacion del mercado en el proceso de toma de utilidades y reestructuracion de carteras hacia la resistencia anteriormente superada, que en esta etapa se convierte en un soporte en la dos mil 500 unidades. El ajuste de ayer fue sano, manteniendose un alto nivel de actividad, aunque el volumen e importes negociados se redujeron respecto a la jornada anterior, estableciendose en 84.75 millones de acciones y N$ mil 83 millones, respectivamente. Mercado de dinero El resultado de la subasta primaria de Cetes se caracterizo por un resultado mixto en las tasas de corto plazo y retrocesos en las tasas de mediano plazo. De esta manera, el Cete a 28 dias se ubico en 15.15 por ciento, un ajuste de 0.65 puntos porcentuales (ppc); el plazo a 91 dias cerro en 15.23 por ciento, con un incremento de 0.20 ppc respecto a la subasta anterior; por su parte, los Cetes a 182 y 364 dias se establecieron en 14.53 por ciento y 13.85 por ciento, con ajustes de 0.55 y 0.54 ppc, respectiva mente; y los Cetes a 728 dias se subastaron a una tasa de 13.70 por ciento. En el mercado secundario la tasa de Cetes inicio transacciones al 16.10 por ciento, alcanzando maximos de 16.25 por ciento, para luego cerrar al 15.90 por ciento. En tanto, el papel bancario se mantuvo caro, empezando la jornada al 18.80 por ciento, pero al 19.00 por ciento al cierre. El Banco de Mexico participo ofreciendo comprar un monto de mil 900 millones de nuevos pesos en Cetes y Bondes en diversos plazos a una tasa del 15.75 por ciento, de los cuales asigno 568 millones. Por otra parte, en Tesobon os, el Banco Central ofrecio en reportos comprar 166.500 millones y vender 242.548 millones. El mercado secundario reacciono con tasas del 6.86 por ciento al 7.54 por ciento. El resultado de la subasta primaria difiere del mercado secundario, en el cual las tasas habian estado ubicandose en promedio en el 16 por ciento, por encima de la curva, en tanto en los mayores plazos las tasas se habian cotizado sobre la curva. Por lo tanto, para la presente jornada se estima que el Banco Central subaste credito para "alinear" el mercado secundario. Mercado cambiario El mercado de cambios salio de la tonica de las ultimas jornadas y el dolar reporto ascensos de 0.0120 en sus tres modalidades. De esta manera, el valor el mismo dia cerro en cotizaciones de 3.3940/3.3970 compra venta; el valor 24 horas se establecio en 3.3960/3.3990 y el valor 48 horas cerro en 3.3970/3.4000. A diferencia de las transacciones anteriores, el mercado estuvo demandado y con alto volumen, reaccionando ante el descenso de las tasas primarias, aunque la demanda se atribuye a corporativos mexic anos y algunos intermediarios nacionales para cubrir sus posiciones en Tesobonos, restando importancia a la demanda externa. .