SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: CREDITO: EDUARDO LIZALDE areniscos del tiempo. Basta examinar las mas calificadas antologias poeticas de treinta o cincuenta anos atras (en Mexico y en el mundo) para ver de que modo se equivocan los criticos y los lectores, tanto como para apreciar el gran numero de hoy ilustres desconocidos,devaluados y olvidados. En ocasiones, parece que es mas importante morirse que nacer, si se quiere que la propia obra alcance verdadero descubrimiento, o siquiera empiece a leerse. Desaparecen autores casi centenarios, y cuando estan al borde de la muerte, suelen cundir alrededor de su cama de hospital las visitas reales, los premios y las ediciones, que no se consumaban cuatro decadas atras. Pienso en el caso de Rosa Chacel, una de las ultimas escritoras casi centenarias recien desaparecidas, y a las que vimos la ultima vez en Mexico (hace diez anos durante las celebraciones de los 70 anos de Octavio Paz). De algun modo tambien, pienso en Jnger, de cuya recuperacion nos hemos asombrado ahora que cumple 99 de edad, y cuyos muy celebres libros se estan reeditando y traduciendo mas que nunca. Sin duda son en este siglo mas frecuentes las personas centenarias, gracias al lento pero seguro avance de la medicina, los antibioticos y demas recursos farmacologicos para la eterna juventud. Viene a colacion de nuevo el tema debido a una nota de AFP (4 de agosto de 1994), sobre un autentico centenario escritor argentino argo de su vida. Pese a nuestra ignorancia, y a la evidente ausencia de su nombre en todas las antologias e historias de la literatura hispanoamericana mas difundidas, Juan Filloy llego a ser muy conocido, aunque haya sido el mismo el principal gestor de su anonimato. Hace unos meses declaro a la revista Pagina 12: Penal. Nunca faltan mogigatos y pudibundos Se ha dicho que el desconocido Filloy no lo fue tanto, y que sus obras mas leidas, como la novela Caterva hicieron mella en las de John Steinbeck y particularmente en la Rayuela de su coterraneo Julio Cortazar (ver en Excelsior reproduccion del cable de AFP, VIII-4-94): ¨Y que dice Cortazar del hoy centanario maestro en aquel libro de 1967 (Ed. Siglo XXI)? Cortazar lo menciona una vez en el texto Asi entre esos nada inferiores genios de distintas eras, que entendian el humor de manera integral, penetrante y esencial, coloca el ingrato Cortazar a su cronopio paisano y maestro, que tambien afirma: Por mi parte, me prometo conseguir y explorar algun libro del centenario y amargo, pero por lo visto lucido Filloy. .