SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO:MESA REDONDA CABEZA: Electrografia: la computadora como lienzo Lejos de contraponerse, la tecnologia y el arte se complementan como lo muestra la electrografia, tecnica a traves de la cual se crean graficas por medio de fotocopiadoras o computadoras. Definida como un arte de vanguardia, la electrografia rompe con los esquemas tradicionales y ofrece un nuevo concepto del arte. Durante la conferencia titulada Electrografia monumental en papel algodon, Monica Mayer, Victor Lerma y Humberto Jardon, con el apoyo de diapositivas, hablaron sobre el tercer proyecto de edicion electrografica Empa, con la finalidad de dar a conocer el empleo de esta nueva tecnica en el campo de las artes. Despues de senalar que existen varios artistas acostumbrados a usar soportes tradicionales como la tela, el papel artistico, la madera o el metal, Victor Lerma senalo que la electrografia que en un principio se le considero como un arte efimero rompe con el tiempo y el espacio permitiendo nuevas formas de experimentar. Despues de comentar que esta tecnica surge en la decada de los setenta casi de manera desapercibida y que es hasta los noventa donde empieza a tener aceptacion, Victor Lerma comento que con este tipo de proyectos se pretende la integracion de artistas que nunca han trabajado la tecnica porque la electrografia esta mas en el mercado que en los talleres de los creadores. En este sentido, agrego que la apertura del Centro Nacional de las Artes sera un apoyo en tanto que se esta creando un departamento de multimedia, donde los artistas tendran la oportunidad de contar con el equipo indispensable. Al igual que Lerma, Monica Mayer explico que existen opiniones encontradas acerca del uso de la tecnologia en el arte, argumentando en ocasiones que el arte tienen un lenguaje especifico. Sobre esta polemica y compleja relacion, Monica dijo que el artista tiene que enfrentar la epoca en la que vive y que por lo tanto, es valido hacer uso de la tecnologia. Me interesa expreso Mayer, quien lleva 15 anos trabajando esta tecnica porque cambia el equilibrio entre lo manual y lo intelectual. Elaborar una electrografia representa la misma complejidad que cualquier otra obra de arte. Aunque para ella es dificil predecir el futuro de este nuevo concepto, lo importante es que abre nuevos caminos que ni siquiera imaginabamos, agrego. En Empa (Electrografia monumental en papel algodon) Lerma, Mayer y Jardon participan cada uno con una pieza de gran formato, mismas que antes de exhibirse en la ciudad de Mexico, se presentaran en el Museo Jose Guadalupe Posada en Aguascalientes a principios del ano proximo. Los proyectos que le anteceden a Empa, son Mimesis (1991), en la que participaron 25 artistas, quienes realizaron obras con el apoyo de una impresora laser a color, y Arqueotipo (1993) intregrado por 7 artistas cuya obra estuvo expuesta junto con otras graficas en el Salon de las Artes Plasticas. Empa es el mismo planteamiento de hacer grafica monumental pero con un apoyo adicional: la impresora Iris, cuyas funciones se modificaron para que aceptara el papel algodon. Segun indico Victror Lerma, es a partir del proyecto Mimesis donde se comenzo a valorar el apoyo de la nueva tecnica y donde incluso, como resultado de este trabajo, se formo un primer catalogo de electrografia en America Latina. .