SECCION CULTURA BALAZO: CONFERENCIA CABEZA:Literatura indigena, tradicion centenaria CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES La escritura en lenguas indigenas, perseguida y prohibida durante los anos de la Colonia, se mantiene viva como resultado de una tradicion de siglos; en la conferencia Quince poetas nahuas del mundo antiguo, el doctor Miguel Leon Portilla afirmo que los hallazgos de codices y escritos demuestran que poesia erotica. El autor de Vision de los vencidos senalo que los descubrimientos acerca de las culturas precolombinas han mostrado que aztecas, teotihuacanos y demas pueblos mantenian contacto constante con la escritura, y hay vestigios de escritura en los murales, esto se demuestra en los de Tepantitla, en los cuales las figuras tienen una voluta saliendo de su boca. Estas secuencias de imagen representan ideas diversas como una guerra, por ejemplo. Algunos de estos murales fueron descifrados en 1987 por el especi alista aleman Thomas Bartheld quien establecio que uno de ellos decia: Leon Portilla apunto que en la epoca que Bernardino de Sahagun empezaba a trabajar, encontro un gran numero de manuscritos dedicados a Tezcatlipoca, cuya autenticidad fue refutada por los clerigos espanoles quienes argumentaban que habian sido hechas por el fraile y sus ayudantes, a lo que Sahagun contesto que estos documentos eran antiquisimos y que se preguntara a los viejos para comprobar su autenticidad. estuviera loco Al leer un texto de la historia tolteca-chichimeca, resalto la continuidad de expresion que llega hasta los poetas. elas fundadas por Pedro de Gante y dominaban el alfabeto latino; esto redundo en la conservacion del conocimiento indigena y en la produccion de una copiosa literatura colonial escrita en nahuatl. En los codices Cantares mexicanos y en el conocido como Romances de los senores de la Nueva Espana, frecuentemente se encuentran cantos y alabanzas a los senores mesoamericanos como Nezahualcoyotl o Aquiahutzin. Estos personajes son mencionados continuamente en documentos provenientes de distintos lugares, lo que los ubica como figuras historicas cuyo ambito de influencia iba mas alla de sus reinos, dijo Leon Portilla. A pregunta expresa, afirmo que la poesia nahuatl presenta caracteris ticas comunes con las de toda mesoamerica, En esta sesion de remembranza a los poetas prehispanicos, el nombre de Nezahualcoyotl se convierte en obligada referencia, la voz del texcocano compara al universo con un codice de pinturas y dice: .