PAG. 28 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PODRIA ASCENDER A 10 MIL LA CIFRA DE HUERFANOS CABEZA: Surgen sospechas de casos de tifus en campamentos de refugiados ruandeses CREDITOS: AGENCIAS GOMA, Zaire, 9 de agosto.-La organizacion humanitaria francesa Medicos del Mundo (MDM), indico hoy en Goma que existen "enormes sospechas" de que se hayan dado casos de tifus en los campamentos de refugiados ruandeses de la region de Goma, mientras que en Paris indico que al menos 30 personas habian muerto ya por dicha enfermedad. Segun el coordinador de MDM en Goma, Fran€ois Lafon, la "confirmacion serologica se tendra en unos dias". Actualmente estan tratando a 13 pacientes en Mugunga (10km al sur de Goma), que presentaban "sintomas flagrantes" de tifus y que mejoraron tras ser suministrados tetraciclina. El primer caso mortal de tifus fue descubierto el 31 de julio en Mugunga. En Goma ya ha habido 30 casos mortales, que "pasaron desapercibidas durante el auge de la epidemia del colera". El tifus provoca fiebre alta, conjuntivitis, coma y es trasmitido por piojos. "Tememos que la enfermedad se propague rapidamente", sobre todo porque "los refugiados de Mugunga esta infectados de piojos". "Si el diagnostico se confirma, la situacion podria ser catastrofica por la dificultad de conseguir tetraciclina inyectable", anadio Lafon. Por otra parte, el retorno a Ruanda de los refugiados concentrados en Goma, se produce ahora a un ritmo de 5 mil diarios, porcentaje infimo aun entre los 1.3 millones de ruandeses huidos a esa region zairena, segun datos facilitados hoy, por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Para la portavoz de ese organismo, Silvana Foa, se trata de una cifra "significativa, pero insuficiente", pues si el retorno prosigue a ese ritmo, "en Ruanda no habra nadie para recoger las cosechas, ya maduras, ni para proceder a la siembra de nuevos cultivos en septiembre". El resultado no solo sera la hambruna en Ruanda, sino tambien una situacion al borde de la catastrofe en Zaire, pues la estacion de lluvias comienza tambien en septiembre y en los campamentos de refugiados, donde la situacion es de por si critica, no hay sitio para cobijar bajo techo a tanta gente, agrego Foa. En tanto, tras haber estado refugiados en Uganda o Burundi por diez, veinte o treinta anos, miles de ruandeses que han vuelto a Kigali desde hace un mes, ocupan casas, tiendas y tierras abandonadas por otros ruandeses que son a su vez, ahora, refugiados. Las casas estaban vacias y ellos se han instalado, es la explicacion que se da en la capital ruandesa, pero para intentar poner orden en estas ocupaciones, potencialmente peligrosas para un equilibrio social ya mas que debilitado, el nuevo gobierno ha formado una comision encargada de expropriaciones y vivienda. 41 A su vez, los 6 mil 500 ninos huerfanos o sin compania detectados por las organizaciones humanitarias en la region zairena de Goma se habran convertido a finales de este mes en unos 10 mil, afirmo hoy, martes, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Las cifras del UNICEF no precisan cuantos de esos ninos son huerfanos y cuantos se extraviaron en la muchedumbre formada por los millones de refugiados ruandeses llegados a la zona en las ultimas semanas. Por su lado, la ONU cuantifica en 430 millones de dolares las necesidades financieras para hacer frente a la emergencia humanitaria en Ruanda, dijo hoy, en la capital italiana el subsecretario para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Peter Hansen. Hansen anadio que dicha cantidad es casi el doble respecto a los 270 millones de dolares previstos el 15 de julio pasado en la Conferencia de Paises Donantes para Ruanda, celebrada en Ginebra. .