SECCION INF. GRAL. PAG. 4 BALAZO: POLEMICA CREDITO: RUBEN ALVAREZ SUMARIO: *¨Habra ofensiva contra el EZLN? Ni fue nacional ni fue democratica la convencion que se llevo a cabo en el paraje denominado Aguascalientes, en Chiapas, convocada por el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Fue, en todo caso, una amplia reunion de delegados nombrados como Dios les dio a entender que representaban exclusivamente a las agrupaciones a las que pertenecen y a algunos inquietos de la izquierda atomizada asi como a varias decenas de intelectuales, algunos de ellos respetabilisimos, en la que se asumieron los puntos program aticos del EZLN, de los que estan por ahora fuera de las demandas ancestrales de los indios y los campesinos chiapanecos, el leimotiv, nos hicieron creer, de la insurreccion zapatista de enero. No se llego al extremo de pronunciarse en favor de la candidatura presidencial de Cuauhtemoc Cardenas en cuyo caso habrian puesto en aprietos al abanderado del PRD, pero acordaron Dios mio!, votar en contra de los candidatos del PRI y del PAN y en favor de aquel aspirante que asuma el programa neo-zapatista, ahora apropiado por los convencionistas. Las primeras cronicas periodisticas del evento nos hablan de una reunion desorganizada, mas parecida a una asamblea del CCH Oriente de la UNAM que a una convencion fundacional, y entorpecida por una lluvia pertinaz enviada por angeles chocarreros. Me preocupa, sobre todo, la facilidad con la que los convencionistas aceptaron el discurso del subcomandante Marcos y el caracter de humanista que al mismo le dio don Pablo Gonzalez Casanova. Porque ahi se resolvio, ni mas ni menos, que la restauracion de la Republica y la convocatoria a un Congreso Constituyente del que emane una nueva Carta Magna. El EZLN , no lo olvidemos, tiene aun las armas en ristre y aunque los convencionistas acordaron impulsar un movimiento popular para vigilar las elecciones federales del 21 de agosto proximo, esta vigente la amenaza de Marcos, en el sentido de que si Ernesto Zedillo gana los comicios venideros, habra una guerra civil y que, adicionalmente, si el triunfador es Diego Fernandez, solo se "retrasaria el estallido". Ya no me queda claro, entonces, que elecciones quieren vigilar los convencionistas del praje chiapaneco y cual sera el triunfo que buscaran defender. No se trata de restar importancia a la convencion convocada por el EZLN, sino de ubicar sus alcances y los risgos que implican los acuerdos adoptados. Hay en las resoluciones un doble lenguaje que se contrapone al de la legalidad que se han dado los partidos politicos y que busca la ampliacion de espacios de participacion democratica y la realizacion de elecciones transparentes, creibles y justas. Por un lado, los convencionistas acordaron una "busqueda pacifica" del cambio y, sin embargo, por ningun lado aparece una resolucion que pida al EZLN, eventualmente, acordar con el gobierno la paz, incorporarse a la vida politica nacional y, naturalmente, abandonar las armas. Por omision, los convencionistas avalaron, en los hechos, la postura belicista de los neozapatistas. Por lo demas, acordaron votar por el candidato que acepte el proyecto del EZLN retomado ahora por los convencionistas, descartando, de entrada, a Zedillo y Fernandez de Cevallos. Hasta ahora, Jorge Gonzalez Torres, el aspirante presidencial del Partido Verde Ecologista, ha expresado su total coincidencia con los postulados reivindicativos del EZLN. ¨Sera ese el candidato por el que todos los convencionistas votaran el 21 de agosto proximo? Al margen de la broma, es probable que los sectores mas radicales del Partido de la Revolucion Democratica buscaran que su candidato presidencial se pronuncie en favor de los resolutivos de la convencion. De ser asi, que desearia no lo fuera, Cardenas se ubicaria en el limite de lo que es politicamente deseable de aceptar y arriesgaria, quiza, algunos cientos de miles de votos de personas que verian en tal determinacion, un acercamiento a la violencia. Muchos de los participantes en la CND, entre ellos algunos de nuestros mejores escritores, han expresado publicamente su rechazo a la violencia y a la via armada como metodo valido de accion politica. Pero las primeras cronicas del evento no daban cuenta de una condena abierta y franca a las armas, aunque ello hubiera significado una discrepancia frontal con el sub Marcos y la dirigencia clandestina del EZLN. De dientes afuera se rechaza, en la ciudad de Mexico la violencia, pero ya en el lugar de la conven cion, se autorreprimieron manifestaciones en eses sentido. Lesli Serna, representante de la mesa de trabajo numero 2 de la CND, cuyo tema principal fue "vias pacificas de cambio y elecciones", informo que otro de los resolutivos fue el convocar a un "paro de labores" en caso de que las elecciones sean "fraudulentes, de imposicion y que no permitan el paso a la transicion democratica". Solo que en ningun caso se informo de los mecanismos para determinar si los comicios fueron transparentes y justos o no, ni para la realizacion de un Congreso Constituyente, ni para la redaccion de una nueva Carta Magna. Esto quiere decir, que el candidato triunfador sea del PRI, del PAN o del PRD, habra de asumir la convocatoria a un nuevo constituyente, a risgo de que, de no ser asi, la violencia se desate. Habra muchas lecturas de lo ocurrido en Aguascalientes, Chiapas. Por mi parte, continuo en la creencia de que las elecciones del 21 de agost seran creibles y transparentes y que habra un triunfador ese mismo dia. Los convencionistas, por su parte, habran de asumir que las resoluciones adoptadas en la CND, solo los obligan a ellos y a nadie mas. No se puede solapar la amenaza latente de la violencia armada, ni mucho menos imponer programas al candidato vencedor. .