SECCION INF. GRAL. PAG. 8 BALAZO: RIESGOSO, POLITICAMENTE, QUE EL IFE MANEJE TENDENCIAS CREDITO: A su vez, el experto de la ONU en conteo rapido, Jose Maria Astorkia, comento que los observadores deberan fijar sus apreciaciones apegandose a datos objetivos y comprobables, sin caer en consideraciones subjetivas que pudieran confundir mas que informar a la ciudadania. Lo anterior, lo senalaron en entrevistas por separado, los declarantes al participar en el Foro de Analisis sobre las Encuestas durante la Jornada Electoral y el Conteo Rapido. Ambos coincidieron en que una metodologia dudosa o poco seria daria como resultado datos sesgados a favor de algun partido politico. En su oportunidad, Manuel Roman, de la Cruzada por la Democracia, expreso que durante estas elecciones habra tal movilizacion ciudadana, como nunca se habia realizado en la historia electoral del pais. Sin embargo, senalo que un problema que habra de enfrentarse el 21 de agosto para un flujo de informacion rapido y eficiente, sera el problema de la comunicacion, ya que por primera vez, las zonas rurales seran objeto de especial observacion para evitar las dudas que se presentan en aquellos lugares donde tradicionalmente prevalecen los resultados atipicos. Warren Mitofski, inventor del conteo rapido, explico que su tecnica se basa en el conteo rapido y la entrevista, los cuales sirven como instrumentos para hacer un analisis de las preferencias y de ahi inferir resultados. Aclaro que de ninguna manera estas tendencias puden sustituir al escrutinio de votos, pero como en cualquier pais del mundo, coadyuvan a agilizar la informacion. Por su parte, Jose Maria Astorkia informo que hay 32 asesores de la ONU en el pais. Preciso que los tecnicos de las Naciones Unidas de ninguna manera estableceran sistema alguno de observacion o conteo rapido ni con ONGs ni instituciones. Apunto que la recomendacion de la ONU es que las organizaciones que participen en la observacion no den informacion hasta que no se tenga una confiabilidad plena de los instrumentos tecnicos que se han empleado, mas el escrutinio real, que asegure una informacion veridica que pueda realmente orientar a la opinion publica. Un dato dado a conocer de manera premeditada e irresponsable podria desencadenar una situacion que solo generaria incertidumbre y desconfianza, cuando de lo que se trata es que este tipo de instrumentos sirva para dar mayor transparencia al proceso electoral. Considero que un tiempo razonable para empezar a emitir tendencias de resultados debe establecerse entre cinco y seis horas, una vez que se haya realizado el escrutinio de las casillas que se tomaron como muestras. Opino que la proliferacion de grupos de observadores no representa un riesgo necesariamente, ya que hay una preocupacion autentica de los mexicanos de que estas sean las elecciones mas limpias y transparentes de la historia de Mexico. Lo anterior, dijo, se suma a los esfuerzos realizados en conjunto por la sociedad, como las reformas electorales que se hicieron recientemente que pese a los cuestionamientos resulta un importante avance para los mexicanos, finalizo. .