SECCION INF. GRAL. PAG. 6 BALAZO: Razones CABEZA: La contraofensiva de Prigione CREDITO: Lamentablemente para su causa, el mismo protagonismo que busca mantener la Iglesia en torno al asesinato de Posadas Ocampo, se transformo en el fin de ese movimiento que buscaba cerrar varias pinzas: por una parte desplazar al nuncio en la toma de decisiones internas de la Iglesia catolica; segundo evitar que la corriente que Prigione representa lograra imponer al proximo cardenal de la Ciudad de Mexico en reemplazo de Ernesto Corripio; tercero, dejar manos libres a la iglesia tradicionalista en el proces o electoral, en el cual la mayoria de estos sectores se han volcado en apoyo a la candidatura de Diego Fernandez de Cevallos, como en reiteradas oportunidades lo ha senalado la revista de la arquidiocesis de la Ciudad de Mexico, Nuevo criterio y cuarto, ajustar cuentas con ciertos sectores gubernamentales. ¨Cual fue el error de Sandoval Iniguez? Pasarse de listo. Los hechos ocurrieron la semana pasada: el arzobispo de Guadalajara, uno de los principales opositores de Prigione, insistio en reiteradas oportunidades en su necesidad de entrevistarse con el procurador general de la Republica, Humberto Benitez Trevino, para platicar sobre el asesinato de Posadas Ocampo. Una vez concertada la entrevista, Sandoval filtro a la prensa que el curso de la investigacion se cambiaria con nuevas pruebas; al mismo tiempo, otros sectores de la Iglesia filtraron la informacion de la entrevista de los Arellano Felix con Prigione. Cuando el procurador recibio a Sandoval (hace una semana, el martes pasado) este le dijo que tenia varios testimonios que entregarle sobre el caso Posadas. Probablemente el procurador cometio el error de recibir esa informacion sin exigirle al arzobispo que la entregara directamente al ministerio publico, pero ocurre que Benitez no penso que dichos testimonios fueran considerados, por Sandoval, como pruebas: se trataba de tres testimonios de diferentes personas que no daban su nombre (eran anonimos) y que aparentemente habian sido recogidos en forma indirecta por tres distintos sacerdotes. Por otra parte, se entrego al procurador un video con diferentes aspectos biograficos del cardenal Posadas Ocampo sin valor alguno para la investigacion. En ultima instancia el prelado no tendria porque saber que tales pruebas legalmente no tenia validez alguna. El problema se suscito porque hubo mala fe; ese martes en la oficina del procurador, Sandoval prometio firmemente que no divulgaria a la prensa que habia entregado esos documentos hasta que fueran evaluados legalmente por la PGR. Pero cuando el arzobispo regreso a Guadalajara, en el mismo aeropuerto busco a dos periodistas y se apresuro a declararles que habia estado con el procurador, que le habia entregado pruebas que "cambiaban el curso de la investigacion" y que ahora estaba esperando la respuesta de la PGR. La nota fue retomada por la agencia Notimex y enviada a todos los medios del pais. El tema era grave: en primer lugar, se desconocian los acuerdos tomados con la PGR el dia anterior y se presentaban las cosas de forma tal que parecia que la Iglesia "cumplia" con las investigaciones de mejor forma que la propia procuraduria. Segundo, con esos presuntos "descubrimientos" quedaba en entredicho la version oficial sobre la muerte del cardenal. Tercero, si las "pruebas" no eran atendidas se demostraba que las autoridadeds no tenia interes en resolver el caso y le daban a la iglesia tradiciona lista un arma mas para sus luchas politicas internas y externas. Por eso la respuesta de la procuraduria fue tan dura y Mario Ruiz Massieu solicito a Sandoval Iniguez que no hablara sin fundamento. En otras palabras se decia que el arzobispo habia mentido. Pese a que algunos sacerdotes muy cercanos a Corripio trataron de reaccionar, la jugada que se intentaba fue exhibida en forma tan clara que hasta el propio Sandoval Iniguez reconocio ayer que con la PGR "no habia lucha sino dialogo". Pero ese no fue el unico tropiezo que tuvo el clero tradicionalista en los ultimos dias. La realizacion de la Convencion Nacional Democratica y el tono crecientemente radical que esta adoptando el encuentro han dejado en mala posicion al otro gran enemigo de Prigione, el obispo Samuel Ruiz. Las propias declaraciones de Marcos a Proceso de esta semana, donde el lider de los neozapatistas asegura que Manuel Camacho (entonces comisionado por la paz) y Samuel Ruiz le ofrecieron dinero a cambio de que anunciar an que entregaban las armas y firmaban la paz aunque no hicieran una cosa ni la otra, dejaron muy mal parado al ex comisionado pero tambien al negociador de esos "terminos de acuerdo" que no era (y es) otro que don Samuel. Hasta ahora el obispo de San Cristobal habia logrado no aparecer intimamente relacionado con los terminos de la negociacion ni con los desacuerdos emanados de ella: a partir de ahora y pese al bajo perfil que ha mostrado Ruiz durante la Convencion (se espera desde anteayer un mensaje publico del obispo, que en publico se ha limitado a bendecir a los participantes y a otras acciones casi simbolicas) no cabe duda que su participacion en las negociaciones fue muy activa, pero tambien que mucho mas activo aun ha sido su papel en la organizacion de la CND. Si a eso le sumamos que uno de sus hombres de confianza, Amado Avendano (afortunadamente en proceso de recuperacion del aun sospechoso accidente que sufrio) es el candidato a gobernador del PRD para Chiapas y que otro, Jose Alvarez Icaza, es el vocero oficial de la CND, se vera que el juego politico de Ruiz en ese conflictivo estado es cada vez mayor. Pero tambien es cada vez mas dificil defender su postura para el clero tradicionalista, mientras que ello favorece las presiones del Vaticano y Prigione para su reemplazo en el obispado de San Cristobal. En ese sentido, las declaraciones de oscuros (pero politcamente poderosos en la Santa Sede) sacerdotes llegados repentinamente a Mexico asegurando que la campana contra Prigione proviene "de medios izquierdistas" pareciera indicar que el nuncio ha decidido utilizar sus ultimas dificultades como boomerang contra sus principales enemigos, obligando al clero tradicionalista a tomar distancia respecto a Ruiz. Lo cierto es que a unos pocos dias de las elecciones, Prigione parece haber evitado la ofensiva de sus adversarios y retomado la iniciativa. La declaracion pastoral de Javier Lozano Barragan y seis obispos presentada ayer, respaldando el proceso electoral, llamando a la ciudadania a votar y a derrotar el abstencionismo, rechazando candidaturas intolerantes y que desprecien la vida humana, tiene todo el sabor (por contenido y firmantes) de Prigione. .