SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: ¨YA NO LOS HACEN COMO ANTES? CABEZA: Los sobrevivientes escogidos CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. Urgente fe de (er)rata: la semana pasada, en fallido intento de recuperar todos y cada uno de los "olvidados" del gran reventon woodstockiano, olvide -si, olvide- a otro de los famosos e inexplicables obviados en la documentacion filmica y fonografica del macroevento: Blood, Sweat & Tears, aunque ya sin su fundador Al Kooper, logro impactar con su veterana musicalidad y la potencia vocal de su aun ni calvo ni gordo vocalista canadiense David Clayton Thomas. Ni hablar, frente al polvo y abatida la cerviz, acepto contrito el tache a mis flameadas neuronas; (total, al ratito lo borra mi precoz Alsheimer). Woodstock 94, lo mas distante a la espontanea -y caotica- "reunion de las tribus", pretende conmemorarla (y megacomercializarla) mediante un mercadotecnicamente correcto sistema de investigacion estira-y-afloja con que ha concretado su elenco, tan sujeto a cambios como el clima de la region y la temporada (¨Habra todavia quien pueda gritar "No rain, no rain!" sin sentirse estupido?) y supuestamente enfocado directamente hacia un publico objetivo entre los 16 y 25 anos de edad. Sorpresa inesperada arrojaron las investigaciones de mercado comisionadas por el promotor John Scher (presidente de la organizadora Empresas Diversificadas Polygram y mucho mas versado en la moderna produccion de conciertos que los socios originales Joel Rosenman, Michael Lang y John Roberts, convidados de piedra for old times sake) para quien dedujera facilonamente que cinco lustros despues las nuevas tribus querrian un festin excluyentemente alternativo. Tras comprobar que la reunion de los heroes punks The Clash, p. e., resultaria indiferente a chavos que en su momento identificaban los alfileres de seguridad con panales, no con ropa raida y perforaciones corporales, Scher busco excusa cortes para eludir la responsabilidad moral de contratar a los admisiblemente carcamales sobrevivientes de la edicion original. Para el efecto se probo la aceptacion juvenil ante la hipotetica presencia de los dinosauricos Crosby, Stills & Nash, quienes lucen efectivamente como el trio vocal del INSEN; en lugar del esperado rechazo, la respuesta fue desbordantemente positiva! Aparentemente, el bombardeo iconico de la generacion boomer -la que (sobre)vivio aquel 1969- sobre chavos que han crecido deseando rebelarse "como en los sesenta", ha impartido un suficientemente grueso barniz protector a algunos artistas. El resultado final de la fiera dialectica entre lo que se hubiera querido y lo que se pudo pagar arroja un saldo francamente positivo e interesante no solo para paleomusicologos. Aerosmith es el mejor ejemplo posible de las cualidades preservadoras -que no preservativas- del rock -que no la disipacion adyacente- como modo de vida. A su reciente paso por esta ciudad vimos a uno de los mejores grupos de rock del mundo, y si el programa fuera en orden alfabetico, los cinco hijos prodigos de los suburbios bostonianos lo inaugurarian con su potencia y estilo probadamente infalibles y generacionalmente unitallas. No menos legendaria, la famosa Allman Brothers Band ha sobrevivido dos muertes (su celeberrimo e influyente guitarrista Duane Allman y su bajista original Berry Oakley) y otros tantos progresivamente agrios desbandamientos -en 1976 y 1982- antes de resurgir triunfantemente de sus cenizas con la decada, retomando el cetro del rock sureno con el resiliente tecladista y cantante Gregg Allman y el veterano requintista Richard Dickey Betts al frente, su nuevo colega Warren Haynes llen ando dignamente el hueco de Duane, los dos bateristas originales Butch Trucks y Jai Johanny Jaimoe Johanson, y el nuevo bajista Allen Woody. Musica chovinista, si, pero tambien flamigera para quien gusta del buen blues blanco. The Band poco menos que debuto publicamente en el primer Woodstock, pero siempre permanecio bocado para conocedores exquisitos mientras entidades artisticamente mas humildes se hacian masivamente famosas; aun con la comprensible ausencia del pianista y cantante Richard Manuel (quien lamentablemente se ahorco en 1986 tras una tocada) y del insustituible guitarrista y principal compositor Robbie Robertson -hoy prospero musicalizador filmico, esporadico solista y actor diletante- no dejara de ser emocionante reencontrarse con la voz inconfundible del baterista Levon Helm y el igualmente emblematico organo Lowrey del venerable Garth Hudson, asistidos por su veterano colega y bajista Rick Danko y quien sabe aun cuales y cuantos emergentes. A Johnny Cash, "el hombre de negro" que ha caminado larga y firmemente sobre la larga linea colindante entre rock y country -desde que su cuate Elvis Presley parecia aun peligroso, hoy esta en franco auge de popularidad-. No se le conoce tanto fuera de Estados Unidos como alla, donde es figura mas institucional y tercamente resistente que cualquier cantante ranchero de aca. Su nuevo album ha causado furor; ¨que mejor momento para cobrar en publico los dividendos de una carrera de 40 anos? Tan veterano comparativamente, pero en el mucho mas joven campo del reggae, el jamaiquino Jimmy Cliff, aquel semiautobiografico heroe delincuente de la cinta reggaepica The Harder They Come (Caiga quien caiga) tambien saldra a reivindicar una carrera ilustre iniciada hace 32 anos con una cancion sobre el Huracan Hattie. ¨Que decir de Joe Cocker, quien ya lucia decrepito, espastico y parkinsoniano al presentarse ante el mundo en el Festival 69 con su clasica interpretacion de la beatleana With A Little Help from My Friends? Solo que, tras innumeros ocasos y resurrecciones, curtido en alcohol y, con su inconfundible voz que se sobrepone con coraje a la entropia, es alegato viviente de que "ya no los hacen como antes" (¨verdad, Kurt?) Dos gordos calvos redimidos de las drogas y un canoso tilico y hogareno que palomeo con Caifanes -Crosby, Stills & Nash- tendran oportunidad de demostrar que 25 anos despues ya estan mas seguras sus armonias que en aquella su deshilachada segunda aparicion en publico. En cambio, Bob Dylan, quien viene de cosechar ovaciones en Oriente, comparecera con apenas cuarto de siglo de retraso para demostrar a quien tenga oidos para constatarlo, que es como buen vino y sigue mejorando con los anos. El mas improbable oldie gracias a su constante y renovadora actividad, Peter Gabriel trae a su vez la experiencia acumulada de su reciente festival itinerante internacional/interdisciplinario WOMAD y su creciente involucramiento con la tecnologia interactiva y las realidades virtuales; se esperan sorpresas. Toda una tradicion viva y pujante del rico R&B de New Orleans, los eternos funksouleros Neville Brothers abarcan con su larga actividad practicamente toda la historia del rock, y dignifican con su negritud un evento originalmente criticado por "blanqueado". Y el distante paisano Carlos Santana, siempre fogoso e inspirado no se hubiera quedado fuera por nada del mundo: en Woodstock tuvo su primera experiencia de unidad cosmica, y el prendidon todavia le dura suficiente para incendiar jovenazos; veran si no. .