PAG. 25 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CRISIS FINANCIERA CABEZA: Inversionistas de EU y Europa tras acciones de bancos venezolanos SUMARIO: Se preven fusiones para evitar mayores intervenciones CREDITO: EFE CARACAS, 9 de agosto (EFE).-La banca venezolana, sacudida por una nueva tormenta tras la intervencion estatal decretada sobre el Banco de Venezuela, inicia esta semana un proceso de reforma estructural que incluira fusiones entre varias entidades, las cuales se desarrollaran bajo una estricta supervision del Estado. La reforma anunciada por el Estado supondra reorganizar el sistema financiero en su conjunto, disminuyendo el numero de entidades, y obligar a la banca a retomar su actividad intermediadora, que en la ultima decada fue practicamente abandonada. Por otra parte, inversionistas de Estados Unidos y Europa llegaran a Venezuela la proxima semana para explorar la posibilidad de adquirir acciones de varios bancos actualmente en quiebra e intervenidos, indicaron fuentes oficiales. Al respecto, Raul Matos, Ministro Asesor de la Presidencia, admitio que ya fueron recibidas cartas de intencion en tal sentido y aseguro que tal presencia fortalecera sobre todo a los pequenos bancos regionales. La crisis del sistema financiero venezolano, que se desato en enero pasado con la intervencion del Banco Latino, fue en aumento en los meses posteriores y en la actualidad son once las entidades intervenidas por el Estado, la ultima de ellas, el Banco de Venezuela (Banvenez). La destitucion de la directiva de Banvenez, decidida ayer, reactivo la tormenta desatada con el caso del Latino, pero pese a tratarse en este caso de la entidad privada mas importante y "de mayor abolengo", como la definio un portavoz oficial, no provoco el panico entre sus mas de dos millones de depositantes. Junto con la decision de asumir el control de Banvenez, el gobierno del presidente Rafael Caldera anuncio que otros siete bancos deberan reorganizarse e iniciar un proceso de fusiones si no quieren correr la misma suerte que el Latino, Banvenez y otras nueve instituciones que estan en manos estatales. El comisionado presidencial para la Reforma Financiera, Gustavo Roosen, afirmo que el Estado no desea verse obligado a nuevas intervenciones ni encaminarse hacia una estatizacion bancaria, pero dejo claro que si es preciso continuar actuando en esa direccion, el gobierno esta dispuesto a hacerlo. Hasta el momento, los esfuerzos oficiales por rescatar de la crisis al sistema bancario han costado mas de 5 mil millones de dolares, dinero inyectado por el Estado a la banca como ayuda financiera y que fue insuficiente para impedir la caida de dieciocho bancos en los ultimos siete meses. Ese sombrio promedio mensual de 2.57 bancos en quiebra, intervenidos o declarados insolventes, fue atribuido por el propio Caldera a la existencia de lo que califico como "mafia bancaria", que el gobierno parece dispuesto a eliminar o, por lo menos, poner bajo control. Para ello, en el caso de los siete bancos que el Estado puso bajo su control junto con Banvenez, sin llegar a intervenirlos, se ha obligado a los accionistas a presentar sus propios planes de reestructuracion, que incluyen la venta de numerosos activos ajenos a la actividad bancaria. Dos de esas entidades, Progreso y Republica propiedad del banquero cubano-venezolano Orlando Castro, seran obligadas a fusionarse y a limitar a minimos sus gastos operativos y publicitarios. Asimismo, siempre con la intencion de recuperar la liquidez perdida, Castro debera vender otras de sus propiedades, como la cadena de radio "YVKE Mundial", dos clinicas, dos aseguradoras en Colombia, una en Panama y otra en Republica Dominicana. Otra entidad importante dentro del sistema financiero local que debera reducir su tamano es el Banco Consolidado, cuyo propietario, Jose Alvarez Stelling, ya inicio su propio proceso para la venta de sus sucursales en Estados Unidos, Espana y Ecuador. .