PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: CAUTELA ANTE LOS FUERTES INGRESOS CABEZA: Advierte Cepal amenazas de nueva crisis deudora en AL CREDITO: REUTER SANTIAGO, 9 de agosto (Reuter).-El fuerte aumento en el flujo de capitales hacia America Latina empieza a preocupar a economistas que ven riesgos de inestabilidad financiera y la amenaza de una nueva crisis de deuda. Tres economistas de la Comision Economica para America Latina (CEPAL), afirmaron que asi como estos capitales han proporcionado el financiamiento necesario para un resurgimiento economico de la region, Los expertos Ricardo French-Davis, Stephany Griffith-Jones y Robert Devlin recomendaron en un documento sobre Agregaron que si los flujos de capital no concuerdan con esos objetivos, En los ultimos dos anos ingresaron a la region mas de 120 mil millones de dolares, un 4.7 por ciento del Producto Interno Bruto regional y un nivel casi similar a lo que hubo poco antes de la crisis de los anos 80. Solo en 1993, Mexico absorbio 28 mil 500 millones de dolares, cifra mas que abundante comparada con los ingresos casi nulos que tuvo entre 1983 y 1990. Uno de los principales motivos de este flujo fue el relajamiento en la politica monetaria de los paises desarrollados, especialmente de Estados Unidos, lo que atrajo a inversionistas a zonas de mayor rentabilidad, como America Latina. En general, la region duplico en los ultimos anos la inversion extranjera directa, que se considera un flujo estable. Un importante componente de este tipo de financiamiento a fines de los anos ochenta provino de Estados Unidos y Europa. Pero han surgido nuevas fuentes de financiamiento como las acciones y los bonos, al tiempo que los prestamos de bancos comerciales han disminuido notoriamente. Los economistas advirtieron, sin embargo, que la informacion sobre las carteras de inversion, asi como productos derivados, es incompleta, lo que dificulta la formulacion de politicas gubernamentales de regulacion. Senalaron que esto es precisamente lo que ocurrio a fines de la decada del 70, cuando la informacion defectuosa e incompleta influyo en la adopcion de decisiones incorrectas. Los expertos advirtieron que un posible aumento de las tasas internacionales de interes podria producir un cambio en la orientacion de los flujos provenientes de inversionistas menos comprometidos. Tambien ven como factor potencial de inestabilidad el creciente aumento de operaciones con instrumentos derivados como futuros y opciones, las que no estan reguladas ni tienen normas sobre margenes. A ello se suman los bonos, cuyo vencimiento promedio es de alrededor de cuatro anos, lo que implica un riesgo de no renovacion o de modificaciones en sus tasas de interes. Las acciones de companias privadas estan estrechamente ligadas a las perspectivas de cada pais y, sobre esta base, los inversionistas podrian tratar de venderlas rapidamente ante cualquier contingencia. .