PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: ESTABILIDAD DE PRECIOS CABEZA: Inflacion de 0.4% en julio: Banxico CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La inflacion durante el mes de julio pasado sufrio un incremento de solo 0.4 por ciento en comparacion con el mes anterior, informo el Banco de Mexico (Banxico), al destacar que este nivel es el mas bajo en los ultimos 23 anos. De esta manera, el Indice Nacional de Precios al Consumidor en terminos anualizados, es decir, de julio de 1993 a julio de 1994, se situo en 6.81 por ciento, cuyo rango es el menor observado en los ultimos veintiun anos. Es importante senalar que el incremento anual de 6.81 por ciento se compara muy favorablemente con el de 9.70 por ciento acontecido a julio de 1993. Por su parte, el aumento acumulado de los precios al consumidor durante los primeros siete meses de 1994 llego a 3.78 por ciento. Esta alza es inferior a la de 4.9 por ciento registrada en el mismo periodo de 1993 y la menor suscitada en los ultimos 22 anos. Banxico preciso que el encarecimiento promedio de los bienes de consumo familiar durante julio fue provocado principalmente por las alzas en algunas hortalizas y frutas (jitomate, papa, cebolla, naranja, zanahoria, chicharo, lechuga), alquiler de vivienda, cafe, restaurantes y similares, petroleo diafano, huevo, servicios para automovil, medicamentos, gasolinas, hoteles, jabones, pasta dental y cosmeticos. Segun el Banco Central, una parte importante del impacto de esas subidas fue contrarrestada por la disminucion de precios de prendas de vestir (pantalones, trajes, vestidos, conjuntos, blusas, ropa interior, chamarras), de frutas como platano, uva, sandia, melon, de condimentos y carne de ave. Con respecto a los precios de la canasta basica, durante julio el indice correspondiente tuvo un incremento mensual de 0.5 por ciento. Precios Productor Por otro lado, durante julio el Indice Nacional de Precios Productor, sin incluir el petroleo crudo de exportacion, aumento 0.6 por ciento en relacion con su nivel de junio inmediato anterior. Considerando el aumento de julio, el crecimiento anual de este indicador alcanzo 6.01 por ciento. Es pertinente senalar que esta variacion anual es la menor ocurrida en un mes de julio desde 1980, fecha en que se inicio la elaboracion estadistica de precios productor. En tanto, el incremento acumulado del Indice de Precios Productor, sin incluir petroleo crudo, durante los primeros siete meses de 1994 llego a 3.72 por ciento: la menor elevacion acumulada registrada desde 1980. El alza promedio de los precios productor durante julio fue causada, principalmente, por los ascensos en los precios de la mineria (cobre, plomo, azufre), cafe, cebolla, papa, medicamentos, jitomate, naranja, quesos, celulosa, lamina de acero, articulos para el cuidado personal, detergentes, libros, cables y tubos de cobre y acumuladores. Una parte de los efectos de esas subidas fue contrarrestada por el descenso en los precios de las prendas de vestir, gas natural, limon, aguacate, melon, sandia, carne de ave, carnes procesadas, aceite vegetal, arroz, algodon, camaron, amoniaco y platano. Si se toma en cuenta el petroleo crudo de exportacion, el alza mensual del indice general fue de 0.8 por ciento. De las 35 ciudades en las que se recolecta informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos en los precios al consumidor durante julio se observaron en las siguientes: Puebla, San Luis Potosi, Tapachula, con 0.7 por ciento, cada una seguidas por Cd. Juarez, Navojoa y Cordova, con 0.6 por ciento, respectivamente. .