PAG. 21 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: "POLITICA ECONOMICA SIN BANDAZOS" CABEZA: Temporales altibajos en tasas; su tendencia, descendente: Aspe SUMARIO: Posible reducir impuestos si se incorporan sectores irregulares CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El secretario de Hacienda y Credito Publico, Pedro Aspe Armella, afirmo que aunque no se descartan altibajos en las tasas de interes, normales en el actual periodo, su tendencia va claramente de regreso, para recuperar el nivel de un digito alcanzado antes del 23 de marzo. Sumado a esto, senalo, el tipo de cambio se ha ido revaluando, lo que es reflejo de que "las aguas empiezan a tomar otra vez su nivel y despues de la tempestad, vendra la calma". Dijo que en los ultimos meses, ante la tragedia, se mostro perseverancia y consistencia en el rumbo, y quedo comprobado que la nuestra es una "politica economica permanente que no da bandazos y que no se espanta a la primera, cuando vienen vientos en contra". En una entrevista radiofonica, el titular de las finanzas estatales reconocio por otro lado la necesidad de disminuir aun mas los impuestos, pues aunque su numero ha pasado de 19 a 6 en el presente sexenio, sin afectar la recaudacion, todavia hace falta reducir la tarifa del Impuesto sobre la Renta en personas fisicas (que ha pasado de 40 a 34 por ciento la mas alta) y de trabajadores con hasta cinco salarios minimos, preciso. No obstante, subrayo que para ello debera continuarse elevando la recaudacion mediante la incorporacion de los sectores que aun estan irregulares ante el fisco. Descarto disminuciones en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), pues la tasa de 10 por ciento general y 0 por ciento en alimentos de las mas bajas del mundo, incluidos los miembros de la OCDE, donde el promedio alcanza 17 por ciento es competitivamente adecuada. De contraerse, advirtio, impactaria negativamente a la recaudacion, que en los ultimos 5 anos y medio aumento en 40 por ciento a pesar de las disminuciones mencionadas. Aspe Armella, en una entrevista que concedio ayer a Radio Red, menciono que hoy en dia en el pais tenemos tasas de impuestos mas bajas que las de Estados Unidos y Canada, porque en esos paises, sumado a tasas mas altas, cobran impuesto federal y local en cada estado; aparte, dijo, hay un impuesto adicional sobre dividendos, lo que en Mexico quedo eliminado durante este sexenio. Menos deuda publica y menor pago de intereses Se refirio a la deuda publica. Tanto la interna como la externa han disminuido. Preciso que la externa asciende a unos 75 mil millones de dolares (frente a 88 mil millones de dolares que representaba en 1989), de manera que como ha crecido la economia, los adeudos totales del gobierno representan cerca del 22 por ciento del PIB, contra un 70 por ciento en 1989. Al respecto, resalto los logros en la disminucion del pago de intereses por deuda publica, que actualmente representa el 9.5 por ciento del gasto publico, luego de que este servicio hasta 1988 se llevaba el 50 por ciento del presupuesto federal, mientras que otro 20 por ciento se iba a perdidas de paraestatales, es decir, que el gobierno solo aprovechaba el 30 por ciento de sus recaudaciones. En razon de esto, destaco la importancia de la privatizacion de paraestatales, que no solo evito que se siguiera tirando dinero para mantenerlas, sino que represento ingresos para cancelar parte de la deuda externa. Ahora esas empresas pagan sus respectivos impuestos, operan con numeros negros y con mayor eficiencia. El secretario de Hacienda informo que "quedan todavia algunas empresas que nosotros no tuvimos tiempo de privatizar y que en mi opinion el Estado no debe de tener". Dio el ejemplo de Ocean Garden, "y como ese hay muchos mas", pero comento que "uno no puede andar con prisas vendiendo empresas de ultima hora, sobre todo con la transparencia y el tiempo que se requiere." La empresa mexicana tiene hoy mas socios que acreedores Sobre la deuda externa del sector privado, indico que no todas las colocaciones de emisiones en el exterior deben considerarse como deuda, porque en realidad son ventas de acciones, de modo que "las empresas mexicanas tienen ahora muchos mas socios del exterior y muchos menos acreedores". En este sentido, senalo que la inversion extranjera que llega a la Bolsa de Valores tambien se integra al desarrollo sano de las empresas del pais, y menciono los casos de Cifra, Cemex, con cuyas emisiones de acciones han logrado expandir de forma importante sus establecimientos y plantas productivas. Menciono el programa de bonos cupon cero, mediante el que se llevara a las primeras 200 empresas medianas al mercado intermedio, apoyadas por Nafin para colocar capital en lugar de deuda y para que asi logren una estructura financiera mas positiva. Aspe Armella subrayo que la lucha por una inflacion similar a la de los niveles internacionales si bien implico costos, se ha logrado sin contraer el crecimiento economico, con finanzas publicas equilibradas, con una economia abierta y desregulada, y con aliento a la productividad. Dijo que ahora la inflacion esta bajo control, las tasas de interes recuperan su tendencia bajista y la paridad su equilibrio. El reto es entrar de lleno a la parte microeconomica. Sobre esto hizo notar que con mayores recursos publicos a la capacitacion y mayor acceso al capital, con 55 bancos en total, incluyendo 20 extranjeros, las empresas, sobre todo las medianas y pequenas, tendran un mejor trato y se iran recuperando. .