PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: FINANZAS CABEZA: Baja 0.34% la Bolsa; influyen tasas y toma de utilidades SUMARIO: Comportamiento mixto en Tesobonos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por segunda sesion consecutiva en la semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continuo con su tendencia volatil, propiciada por la toma de utilidades, al registrar ahora un ligero descenso de 8.94 puntos, equivalentes a 0.34 por ciento, para ubicar a su principal indicador en las dos mil 594.96 unidades, nivel por abajo al del cierre de 1993 (dos mil 602.63 puntos). De acuerdo a los analistas del Grupo Financiero Serfin, el mercado accionario seguira volatil y con altibajos. Entre los principales factores que influiran en el mercado bursatil en la presente semana destacan: la posibilidad de que hoy miercoles se vea frenada la baja en las tasas primarias de los Cetes ante el incremento de tasas de los reportos en Mercado de Dinero y la cercania de las elecciones. Otro de los factores sera el comportamiento de los mercados internacionales, principalmente el Dow Jones, que va a estar influido por la inflacion para el mes de julio que se dara a conocer la siguiente semana y puede presionar las tasas de interes en los Estados Unidos. Un elemento adicional sera el comunicado de los resultados de la proxima convencion democratica en Chiapas convocada por el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), en donde se destacaran los lineamientos para validar o no el proximo proceso electoral bajo la perspectiva de los diversos participantes. Desde el punto de vista tecnico se espera que el ajuste sea menor a 100 puntos y que el principal indicador mostrara un soporte importante, a niveles de dos mil 480 puntos, para posteriormente continuar su tendencia alcista. Por otro lado, durante la subasta semanal de Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos), instrumentos de cobertura cambiaria, las tasas de interes tuvieron un comportamiento mixto. Mientras, a 91 dias observo un ligero aumento de cinco centesimas de punto porcentual, para fijar su tasa de interes en 7.10 por ciento anualizado. Por el contrario, en los plazos de 182 y 364 dias de vencimiento, hubo descensos de 38 y 29 centesimas de punto, para fijar su tasa en 7.25 y 8.20 por ciento, respectivament e. En los tres plazos convocados por Banco de Mexico (Banxico) se logro asignar el monto total, que ascendio a 450 millones de dolares, distribuidos en partes iguales en cada uno de los tres plazos. Regresando al mercado accionario, el volumen de titulos negociados ascendio a 107.1 millones de papeles, con un importe superior a los mil 225.3 millones de nuevos pesos, como resultado de la negociacion de 109 emsioras. De estas, 44 incrementaron los precios de sus acciones, 42 bajaron y las 23 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores ganancias de precios fueron CMA *3, con 9.71 por ciento; Texel *, 6.80; y Genseg *B, con 5.26 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para GFInbur *C, con 5.07 por ciento; Contal *ACP, 4.26; Iusacel *LCP, con 4.24 por ciento. Los indices sectoriales en su mayoria retrocedieron en sus precios, a excepcion de la industria Extractiva, que se mantuvo estable, y del sector Comunicaciones y Transportes, que gano 0.31 por ciento, impulsado principalmente por la ganancia de 0.37 por ciento en las acciones de Telmex en su serie "L". Las acciones mas negociadas en el piso de remates fueron las de Telmex, con un volumen de 30.6 millones de papeles, que represento una participacion de mercado de 26.80 por ciento. Por ultimo, el dolar interbancario se cotizo a la compra en 3.3870; y a la venta, en 3.3900 nuevos pesos. .