SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: ENTREVISTA/ Y III CABEZA: La poesia es inteligencia: Oscar Wong CREDITO: Tu eres del 48, de los mayores de una generacion o los chicos de otra. ¨Fue una ventaja estar de algun modo en el medio? Esto por algo que decia Mutis, que el poeta no depende de lo que publica pero si necesita cierto reconocimiento... Estoy en la generacion que llamaron del limbo, que no estuvieron ni en Poesia en movimiento ni en la Asamblea de poetas jovenes de Zaid. No utilizaria la palabra reconocimiento, sino compartir, compartir mis textos con la gente, con el publico y por eso trato de obsequiar mis libros, termino comprando y regalandolos todos los que se pongan enfrente, es decir, veo la necesidad de hacerlos publicos. La generacion de los 40 tiene aparte de David Huerta a Francisco Hernandez, Carlos Montemayor y muchos mas. Yo no me siento perjudicado por no aparecer en ninguna de las dos antologias, de eso nadie tiene el control y debo insistir: una cosa es la creacion y otra la politica cultural o la grilla. Me siento mas alla del bien y del mal, y como buen hijo de chino siempre me he manjejado en dos aguas: los periodistas me dicen que soy escritor y los escritores me dicen lo contrario, me manejo entonces en esa ambigedad y como no pertenezco a ningun grupo ni tengo padrinos yo solo toco las puertas que quiero, si me publican bien y si no muchas gracias. ¨Tiene los mismos problemas el escritor de hoy que el de hace veinte anos para publicar? Cuando yo me inicie no habia talleres literarios, el unico era el de Juan Banuelos, pero en los 70, cuando vinieron personas de Centro y Sudamerica por cuestiones politicas, empezaron a proliferar y a democratizar la poesia y ahi se le fueron las patas a nuestra poesia y caimos en la arbitrariedad. En ese entonces era importante acceder a los suplementos. Yo me acerque a El Gallo Ilustrado y me publicaron un texto, luego fui a El Nacional cuando estaba Juan Rejano y tuve la fortuna que me dedi cara media plana, y luego fue una plana entera y despues me invitaron a colaborar en la seccion cultural. Soy, pues, factura de El Nacional, donde he colaborado desde hace ya veinte anos. Las editoriales eran mas dificiles todavia, ahora existe el Fondo Tierra Adentro. El problema de los talleres hoy en dia es que sirven solo para corregir ortografia y de trampolin para publicar un libro, nadie quiere sentarse a trabajar ni a leer. Hay demasiados nombres, demasiados prestigios literarios y pocos auto res verdaderos. En ese sentido si soy muy rigorista, creo que no hay muchos poetas en Mexico, hay muchos, demasiados autores. Eres tambien periodista. ¨Como lo aplicas en la poesia? Por lo pronto, la vision que te da el periodismo es de precision, cuando te envian a un evento tienes que encontrar la ¨Y no hay cruces que afecten a alguna de las dos? No creo. Pienso mas bien que la creacion se da en dos fases, la inspiracion y la correccion. Igual con el periodismo, hay diferencias de intensidad, de tonos y de profundidad. Una nota de informacion general es superficial, un reportaje es investigacion y una entrevista improvisacion y conocimiento. La poesia te exige frenarte un poco. El periodismo te adiestra el ojo clinico para identificar y explotar el manejo de tus herramientas. .