SECCION INTERNACIONAL PAGINA 28 BALAZO: COORDENADAS CABEZA: LA AGONIA DEL SISTEMA DE CASTRO CREDITO: EDIT ANTAL Tras frenar la timida reforma economica que parecia haberse iniciado el ano pasado, y anunciar apenas los nuevos impuestos contra el enriquecimiento, segun el regimen castrista no deseado, los cubanos intensificaron sus acciones para abandonar a como de lugar la isla por tierra por tierra a traves de las embajadas, o por mar en barcos no preparados para la travesia. El viernes pasado tuvo lugar la mayor manifestacion de descontento y su choque con las fuerzas del orden. El "periodo especial", como le llaman en Cuba a la agonia del sistema de Fidel Castro, y que dura ya cuatro anos, ha pasado por una politica de estira y afloja. Actualmente entro en una fase de libre caida, las nuevas medidas se dirigen a apretar a aquellos cubanos que intentaron aprovechar las muy limitadas posibilidades que ofrecio el sistema para tratar de sobrevivir por iniciativa propia. Los restaurantes que funcionaban los mandaron cerrar a comienzos de ano, los impuestos para las profesiones mas solicitadas en la isla se han multiplicado, los artesanos se ven obligados a vender al Estado sus chucherias, se hizo una ley para expropiar a las personas inexplicablemente enriquecidas; hasta ahora fueron confiscados 200 automoviles, 100 motocicletas, 48 camionetas, 108 viviendas, tractores, materias primas, y 3 millones de pesos. Es dificil entender como en una economia como la cubana, basada en el mercado negro, la gente pueda demostrar el origen de sus valores y bienes, pero si no lo ha ce, las autoridades pueden expropiarlos. Por todo ello, la esperanza en Cuba se ha perdido; como ultima alternativa la gente pretende huir y hay quienes, venciendo su miedo, se atreven a manifestar abiertamente su descontento. El pasado junio ni siquiera el fracaso de conseguir asilo, de 120 cubanos aglutinados en la embajada de Belgica, desalento los animos de huir de la isla, la gente seguia intentando en las demas delegaciones diplomaticas. no lograron salir, pero la presion de las embajadas fue suficiente para que los cubanos impunemente abandonaran las embajadas. Los cubanos todavia recuerdan muy bien la crisis de Mariel de 1980, que comenzo cuando decenas de cubanos se introdujeron a la embajada de Peru, tras irrumpir la puerta de la delegacion con una "guagua". En aquella ocasion, las autoridades sorprendidas retiraron los guardias y en breve como 10 mil cubanos invadieron la embajada. Mientras los miles de cubanos, apretados como sardinas en lata, subieron hasta los techos de los edificios; Fidel Castro resolvio el problema abriendo por un par de dias el puerto de Mariel, cercano a la capital, y anuncio que quien qusiera podria salir. En tres dias, mas de 120 mil cubanos lograron subir a los barcos guiados desde Florida. De alli en adelante, aun cuando no de una manera masiva, los cubanos en varias ocasiones han practicado la misma forma de huir. En 1990, entusiasmados por los cambios en los paises de Europa del Este, donde la ocupacion de las embajadas fue una de las medidas mas espectaculares y exitosas de la evidente descomposicion y luego la caida del sistema muchos cubanos buscaron refugio en la embajada de Checoeslovaquia y en otras delegaciones de la region esteeuropea. La mayoria de los cubanos, por via de las embajadas, no logro salir del pais, solo en unos cuantos casos se otorgaron visas, como por ejemplo, en otono pasado cuando 11 cubanos salieron con visa en mano de la embajada de Mexico. Hoy, la situacion ha cambiado. No es posible repetir el fenomeno de Mariel, con que tan orgullosamente ha amenazado Castro el viernes pasado. Repetir el guion de 1980 no solamente es inimaginable por el miedo del exodo masivo de los cubanos, sino tambien porque actualmente no hay un solo pais en el mundo dispuesto a recibir decenas o cientos de miles de cubanos. Estados unidos, actualmente no tiene ningun interes de recibir mas cubanos de los que poco a poco estan llegando a los puertos de Florida del Sur. Solo en los primeros cinco meses de lo que va del ano, han llegado en promedio 15 cubanos por dia, en total 2,550, mientras que durante el ano pasado en total 3,541 personas han escogido esta forma de liberacion. Cuando en su discurso del viernes pasado Fidel Castro responsabilizo a Estados Unidos por la violenta revuelta callejera y amenazo con dejar de cuidar sus fronteras, el vecino del norte reacciono rapida y decididamente. No permite que Cuba dicte la politica de emigracion que debe seguir, pero advirtio a Fidel Castro no usar la violencia contra su pueblo. Al dia siguiente Castro tomo en serio la adveretencia norteamericana y tuvo que reconocer que hay inconformidad en Cuba por la dificil situacion que atraviesa su pais. En momentos en que los altos funcionarios estadounidenses estan discutiendo acerca de los detalles para emplear la fuerza y destituir a los actores de la dictadura en Haiti y obligar a Balaguer, en la Republica Dominicana, a organizar de vuelta elecciones limpias las acusaciones de Castro caen en un terreno demasiado sensible. De producirse la intervencion militar en Haiti, para defender la democracia de manera automatica e inevitable, se pone en la mesa de discusion sobre el asunto de instalar la democracia en Cuba. .