PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: POLEMICA CABEZA: BALANCE DEL GRUPO SAN ANGEL CREDITO: RUBEN ALVAREZ El balance que hizo este grupo, integrado por diversas tendencias, puede considerarse positivo al proceso electoral pues de alguna manera avala el considerable avance que se ha logrado para dar garantias plenas a nuestros comicios. Seis de sus propuestas tuvieron una respuesta positiva. Se refieren a la vigilancia del Padron Electoral, al apoyo y facilidades a los observadores electorales, la celebracion de elecciones en la zona de conflicto en Chiapas, el compromiso del IFE de dar a conocer los resultados a la brevedad, la apertura de nuevos espacios en la television para los candidatos y finalmente, la realizacion de campanas para promover la participacion ciudadana. Solo dos propuestas del grupo no fueron aceptadas por el proceso que se avecina. En ambos casos la negativa obedece a razones tecnicas. En el primer caso, la concentracion, aunque fuera parcial, de los sitios de votacion, a fin de facilitar la vigilancia no es posible, porque el trabajo de ubicacion de las casillas requiere tiempo y un largo estudio y a estas alturas el cambiar de ubicacion las casillas podria provocar desconcierto y desconfianza. En el segundo caso, no habria ninguna razon tecnica para oponerse a la exhibicion anticipada de las listas nominales de electores en cada casilla, el esfuerzo debe realizarse toda vez que, como argumenta el grupo, la exhibicion anticipada de estas listas ofreceria a la poblacion un respaldo psicologico que favoreceria la credibilidad y desarticularia los resquemores que aun pudieran existir de un fraude informatico. Tambien senalan (en tono que pareceria de queja), que aun quedan vigentes algunos puntos que ellos consideran podrian contribuir a evitar cuestionamientos ulteriores y producirian mayor credibilidad. La primera consideracion que hacen es que se deben sustituir a los consejeros impugnados, pues es en los Consejos Distritales y locales donde se realizara ahora la calificacion del proceso electoral. Si la cuestion fuera solo de sustitucion de personas, para que otra ocupara la posicion que ofreciera mayor confianza a la ciudadania seria sensato sustituirla por una que no generara resquemores entre la poblacion. Pero el problema no parece ser tan facil, pues cualquier cambio ahora podria generar una confusion generalizada, en la que nadie sabria quien es quien, ni quien debe emitir la calificacion. De cualquier modo el numero de personas impugnadas no es significativo para garantizar la limpieza y la tr ansparencia electoral. Tampoco parece sensato a estas alturas pedir que el IFE emita "una opinion inmediatamente despues de la jornada electoral, sobre la calidad del proceso". La lectura del documento no deja lugar a dudas: el IFE deberia en su opinion emitir un fallo de limpieza y transparencia electoral. Esto parece un contrasentido pues el menos indicado para ello sera el propio instituto encargado de organizar los comicios. La respuesta que daria el IFE a este tipo de cuestionamientos puede citarse desde ahora: los comicios fueron ejemplares, limpios y transparentes. Un principio juridico dice que nadie puede, con objetividad ser juez y parte. Hay instancias diversas que calificaran el proceso a su debido tiempo. Senalan tambien que se debe insistir en una mayor equidad en los medios de comunicacion, especialmente en la TV, hacia las distintas opciones. La recomendacion parece fuera de tiempo, pues la presencia de los candidatos de oposicion en la television de nuestros dias es, con mucho, mas plural que en todas las elecciones anteriores, desde que surgio este medio de comunicacion en Mexico, por alla de la decada de los 50. Parecen plausibles, sin embargo, las recomendaciones hechas a todas las fuerzas del pais, luego de reconocer que "las proximas elecciones federales seran las mas complejas de nuestra historia. Se desarrollaran en el contexto de un Mexico notablemente plural, donde debe prevalecer la tolerancia y el respeto reciproco en lugar de un ambiente de tension entre las diversas fuerzas politicas". A los distintos niveles de gobierno les pide imparcialidad y a las autoridades electorales les pide una calificacion tambien imparcial y apegada a la ley. Asimismo es importante destacar que a todos los candidatos, sin excepcion, les piden propiciar elecciones limpias, creibles y legales, asi como rechazar y denunciar pacificamente y conforme a la ley, cualquier tipo de fraude. Tambien exhorta al Ejercito Zapatista para la Liberacion Nacional a comprometerse con la paz, y a abrir nuevos espacios para el dialogo y la colectacion. Al candidato presidencial que resulte electo, le piden que encabece un gobierno de concordia nacional, cuya composicion y programa reflejen las circunstancias que vive Mexico. Pero independientemente de los acuerdos y coincidencias que se puedan tener con el grupo San Angel, es preciso destacar dentro de su texto algo que en lo que sin duda puedan lograr unanimidad; la propuesta de reforma social "que en un contexto de equilibrios economicos incorpore al mercado, al empleo y al bienestar minimos a las decenas de millones de mexicanos actualmente condenados a la pobreza y a la exclusion". A fin de cuentas, en el fondo de todos los males de Mexico y del mundo se encuentra el problema de la injusta distribucion de la riqueza, y en las propuestas de como resolverlo se encuentran todos los proyectos de Nacion que ofrecen los candidatos. En el como, en los medios propuestos, en los plazos para lograrlo esta la diferencia. .