PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ALCALDE PERREDISTA DE ALVARO OBREGON, MICHOACAN CABEZA: SOLIDARIDAD HA LOGRADO QUE LAS COMUNIDADES CONFIEN MAS EN SUS AUTORIDADES: JOSE ANTONIO MORENO DIAZ Al presentar las conclusiones de los cursos impartidos por el Instituto Nacional de Solidaridad entre el 1 y el 8 de agosto, el edil michoacano dijo, en representacion de los 373 participantes en los seminarios, que "Solidaridad es una practica constructiva que ya se finco definitivamente en nuestra sociedad, porque ha logrado avances sin precedentes en el combate a la pobreza extrema. Indico que Solidaridad ha logrado que las comunidades confien mas en sus autoridades municipales y que por sus innegables beneficios sociales, este debe quedar plasmado en normas juridicas para que, con su permanencia y continuidad, se logre erradicar definitivamente la pobreza. Durante la ceremonia, realizada en "La Pergola" de la residencia oficial de Los Pinos, Moreno Diaz manifesto que la continuacion de Solidaridad es una demanda cada vez mas frecuente entre las organizaciones sociales y los ayuntamietos, pues su permanencia es una necesidad para seguir fortaleciendo al municipio, ya que ha promovido una forma de gobierno con mayor participacion organizada de la sociedad. Al recordar que hasta ahora ya son dos generaciones de alcaldes que han hecho suyos los principios y metodos de Solidaridad, anadio que esta manera de trabajar ha promovido el fortalecimiento de las organizaciones sociales y nuevas formas de relacion entre los servidores publicos y la ciudadania. Tras precisar que los 49 alcaldes de 24 estados de la Republica que estuvieron presentes en los cursos analizaron de manera plural los avances de Solidaridad, agrego que estos coincidieron en que durante los ultimos anos se han tenido avances sin precedente y que se esta cumpliendo el objetivo de combatir la pobreza extrema y la desigualdad, sin que esto sea solo en terminos de la realizacion de obras. El funcionario michoacano recordo que anteriormente la organizacion de la gente era vista como un problema para el municipio, pues la poblacion estaba acostumbrada al paternalismo y las autoridades concebian como un peligrosa la energia social organizada. Anadio que ahora, con Solidaridad, existe una mejor relacion entre el pueblo y el gobierno; mayor confianza de los ciudadanos en sus autoridades y de estas hacia las organizaciones sociales. De igual manera, Moreno Diaz propuso que las acciones del programa vayan mas alla de la dotacion de infraestructura, para que de ese modo, haya acciones productivas que promuevan una mayor creacion de empleos y por esa via se logre erradicar la pobreza. En la reunion acompanaron al Presidente de la Republica el Secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutierrez; el director del Instituto Nacional Indigenista, Guillermo Espinoza Velasco, y el presidente del Instituto Nacional de Solidaridad, Alberto Montoya Martin del Campo. .