PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: HAY EXCESO DE GARANTIAS, AFIRMA NU¥EZ JIMENEZ CABEZA: EVITARAN CANDADOS PRACTICAS IRREGULARES EN LAS ELECCIONES SUMARIO: DEMOSTRADA, LA EFECTIVIDAD DE LA TINTA INDELEBLE QUE SERA UTILIZADA EL 21 DE AGOSTO CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ En entrevista, el funcionario indico que con el nombramiento de consejeros ciudadanos, la seleccion por azar de los funcionarios de casillas y la propia tinta indeleble, entre otras cosas, representan candados para que las practicas irregulares desaparezcan de la tradicion electoral mexicana. A pregunta expresa sobre lo lamentable que es realizar este tipo de tecnicas para asegurar la limpieza de las elecciones, dijo que las circunstancias del pais lo han exigido asi y en este sentido se debe avanzar para que quede superada, de una vez y para siempre, una serie de suspicacias sobre nuestros comicios. "La autoridad electoral parte de una situacion -sostuvo-, de hecho la reconoce y contribuye a enfrentarla. No emite juicios de valor sobre el como y por que llegamos a esto. Pero todos tenemos que contribuir a contrarrestar cualquier posibilidad de irregularidades". Tras anunciar la realizacion de un seminario para periodistas que se realizara en breve, Nunez Jimenez expuso que el dia de los comicios habra cuando menos tres medidas para evitar la doble votacion por una misma persona: la aplicacion de la tinta indeleble, poner la palabra "voto" en las listas nominales y se marcara la credencial electoral en el espacio referente al ano de 1994. Abundo que el liquido indeleble es quiza el testimonio mas visible y objetivo para evitar una doble votacion. En 1991, continuo, algun partido politico alego que la tinta se borraba facilmente, por lo que se tomo la decision de someterla a controles mas rigurosos. Para evitar las suspicacias adyacentes al incremento de la competencia entre partidos, Nunez explico que una composicion de especialistas e investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biologicas del IPN inventaron una nueva tinta indeleble, que sin danar la piel se mantiene firme durante por lo menos diez horas. Al respecto, el director ejecutivo de Organizacion Electoral del IFE, Felipe Solis Acero, informo que los requisitos exigidos por la ley son: tiempo de secado no superior a los 15 segundos; permanencia en la piel durante mas de diez horas; resistencia a los solventes de uso comun y no toxicidad, con lo cual cumplio el liquido indeleble que se utilizara en los proximos comicios. Ante miembros del Consejo General del IFE, el liquido indeleble se aplico a 28 voluntarios y resistio las pruebas ante 14 solventes, en un acto publico que se llevo a cabo en presencia del notario publico numero 303 del D.F., Juan Jose Pastrana Ancona. Entre los invitados a la prueba, ademas del director general del IFE, Arturo Nunez, estaban el consejero ciudadano, Miguel Angel Granados Chapa, quienes se sometieron a la prueba, tratandose de quitar la mancha con gasolina blanca y blanqueador. Los frascos del liquido indeleble utilizados en la prueba que se llevo a cabo en las instalaciones del IFE, fueron trasladados por representantes de los propios partidos politicos y de funcionarios del IFE desde siete distritos del pais. En tanto que a las personas que utilizaron el liquido, se les dejo en libertad de usar el solvente que desearan para tratar de limpiarlo de su dedo. Los frascos fueron seleccionados para la prueba y certificacion de indebilidad por los representantes de los partidos del PAN, PRI, PPS, PARM, PDM, PT y PVEM. Los siete distritos escogidos fueron: San Andres Tuxtla, Veracruz; Texcoco, Estado de Mexico; Puebla, Puebla; Tlaquepaque, Jalisco; los Altos, Jalisco; Ciudad Juarez, Chihuahua; y San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon. Los partidos de la Revolucion Democratica y Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional decidieron no participar en la prueba. El primero informo que hara sus propias pruebas, mientras que el segundo alego que era humillante someter a estas pruebas a los electores mexicanos. .