PAG. 3 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: PABLO PASCUAL, PRESIDENTE DEL INSTITUTO PARA LA TRANSICION DEMOCRATICA CABEZA: LA CND ES EL AVANDARO DE 1994 CREDITO: ANA MARIA BALVINO Y ERNESTO PEREA Uno de los debates que a ultimas fechas se ha dado en los diferentes sectores intelectuales y politicos es el de la transicion democratica en nuestro pais. Con Pablo Pascual, profesor de economia, fundador del Movimiento de Accion Popular, ex diputado federal a la LIII Legislatura por el desaparecido Partido Socialista Unificado de Mexico y actual presidente del Instituto de Estudios para la Transicion Democratica (IETD), mantenemos la siguiente conversacion sobre este tema. 每uando nace el IETD? El instituto es una sociedad civil que tiene aproximadamente cinco anos y que surge de la necesidad de algunos companeros que participamos en el movimiento estudiantil de 1968 o en la formacion de organizaciones sociales y sindicales, de mantener un proceso de discusion, que ya no se expresaba en proyectos partidarios pero que estabamos interesados basicamente en continuar el analisis de lo que ahora se adivina un largo proceso de transicion a la democracia. Los que conformamos el IETD coincidimos en que s e ha venido dando un transito, un cambio en la sociedad mexicana, en sus relaciones politicas, en sus organizaciones, en la participacion de los partidos politico y en la vida electoral de Mexico. 每uales son los objetivos de este instituto? Tratamos de intervenir en el analisis y el debate de los procesos politicos y economicos, y dentro de nuestras posibilidades hacer publicaciones. El instituto se encarga de dar seguimiento de lo que a nuestro juicio son los fenomenos que inciden en el curso de este largo proceso de cambios en nuestro pais. 汨ue otras actividades realizan? Hacemos analisis de los fenomenos coyunturales, actualmente llevamos a cabo un seguimiento del proceso electoral que arribara al 21 de agosto. Para este fin convocamos a seminarios para analizar las reformas al Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), de los alcances que tienen los acuerdos politicos que se dieron en enero entre el gobierno y los partidos ante la situacion del movimiento armado en Chiapas. Estudiamos las campanas y las propuestas de los principales partidos po liticos, lo cual culminara en la publicacion de un libro que necesariamente tendra que analizar los resultados electorales. 沌articiparan como observadores electorales? Si, partiparemos como observadores el 21 de agosto, para lo cual pedimos el apoyo de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU), vamos a cubrir aproximadamente mil 500 casillas en el area metropolitana. Pensamos que la observacion es una forma de coadyuvar al desarrollo de los procesos electorales. 每uantos son los que forman el instituto? Somos mas de 200, entre ellos esta Jose Woldenberg, Rolando Cordera, Gilberto Guevara, Adolfo Sanchez Rebolledo, Rafael Perez Pascual y Raul Trejo. 汨ue signica para Mexico la transicion a la democracia? Es un termino ya muy manoseado; pero valido, en Mexico se han venido dando cambios hacia la construccion de una sociedad democratica. Porque desde finales de los sesenta vivimos un agotamiento de un modelo economico y de un modelo de gobernar. Habia un sistema practicamente de partido unico, no habia competencia electoral, las elecciones eran una formula para justificar lo que ya estaba decidido. Cuando hablamos de transicion pensamos que esta no se inicio el 1 de enero de este ano ni en 1988; sino es un p roceso que esta viviendo la sociedad mexicana desde hace muchos anos y que aspira a crear una sociedad democratica. 每uales serian las caracteristicas de esta transicion? Las estamos viviendo, en el aspecto electoral se tiene que llegar a establecer un sistema de partidos, que esto se exprese en la posibilidad de una alternancia en el poder, debe haber una verdadera competencia, como la estamos viviendo actualmente, donde el voto determine quien nos va a gobernar, eso seria este momento de la transicion. Donde el PRI sea un partido mas, no un partido del gobierno, sino un partido en el gobierno en el caso de que ganara las elecciones. Estamos en un proceso que puede arriba r a una normalidad democratica, en la cual no se ponga en juego todo en las elecciones, una sociedad donde el voto castiga o apoya a uno u otro partido. Ese es el cambio democratico, lo cual no quiere decir que el 22 de agosto, despues de las elecciones pasemos a ser una sociedad democratica. 每onsidera posible la transicion a la democracia? Si, claro, nosotros pensamos que se puede hacer la democracia. Ahora bien, la democracia no va a resolver todos los problemas en Mexico, sino solo una parte de ellos. 汞n este proceso de transformacion es necesaria la victoria de la oposicion? No, eso es una falacia! La gente tiene que expresar su preferencia y que gane el que obtenga la mayoria de votos, ya sea el PRI, el PAN o el PRD. Cualquiera que sea que se le respete el triunfo. En el actual contexto, 秀ue papel juega la Convencion Nacional Democratica (CND) a la que llamo el EZLN? Yo creo que la CND juega un papel adverso en contra del proceso de normalizacion democratica. Resulta paradojico que un grupo armado convoque a una convencion para buscar la paz. Ademas no han dejado las armas y rechazaron los acuerdos aparentes a los que se habia llegado con el gobierno. Por otra parte, mantienen una condicion de jueces del proceso electoral. No representan a la mayoria del pais. A partir de una decision antidemocratica estan hablando de democracia. Que se reunan y sea un acto que no tras cienda mas alla, pienso que es un Avandaro de 94. 沒e puede ignorar? No, no se puede ignorar porque es un fenomeno politico y social que ahi esta, pero es un acto que se tiene que analizar a partir de la situacion del pais. Es un fenomeno real porque el Ejercito Zapatista ahi esta y con la Convencion los zapatistas estan buscando un mayor apoyo social. Esto es un mecanismo de presion frente al gobierno y los partidos, de sectores que aunque no son representativos ahi estan, no se pueden cerrar los ojos; pero una cosa es que ahi esten y otra que se sobredimensione su papel. 汞l transito hacia las elecciones se va a dar de manera violenta o pacifica? Yo creo que si se cumple con las leyes, si se respeta el voto, si se actua conforme a la ley, no tiene por que haber violencia; puede haber conflictos postelectorales localizados, sabemos que hay sectores descontentos debido a una experiencia traumatica en materia electoral, porque el fraude era practicamente una forma institucional. Habria que amarrarle las manos a los operadores electorales. No tiene por que haber una vision apocaliptica de las elecciones. Hay mucho temor e incertidumbre por los hechos r ecientes, pero tenemos que revertirlo no diciendo mentiras, sino diciendo verdades, el pais no tiene por que entrar al sendero de la violencia o un estancamiento. Cuando existen bases para que se de un proceso electoral libre, transparente y que los partidos acepten los resultados electorales. 汞sta transicion democratica necesariamente debe pasar por las urnas? Hasta el momento no ha habido otra forma para alcanzar la democracia, que es la eleccion de los gobernantes, si no hay urnas como los van a elegir. Considero que las elecciones no se deben convertir en un momento traumatico para el pais, sino deben ser la forma en que se adquiera una normalidad democratica. En la que el ciudadano, a traves del voto, decida quien quiere que lo gobierne, los partidos tengan juego politico y que no en cada eleccion se ponga en vilo la condicion nacional. En este contexto, 牢ual es el papel de los ciudadanos? En la elecciones federales tienen que jugar el papel fundamental de votar. Tienen que hacer un ejercicio donde asuman su responsabilidad de hacer contar su voto. En un momento como este es muy importante la participacion ciudadana en la votacion, para refrendar que somos un pais que estamos por la via pacifica, que estamos por transitar por las leyes y por las instituciones para cambiar al pais; en contra de todas las formulas que ven la violencia como un medio, cuando siempre se ha demostrado que historic amente no funciona. La participacion ciudadana debe acabar con las tentaciones de la violencia. .