PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: "QUIERO SER PRESIDENTE PARA UNIR, NO PARA DIVIDIR" CABEZA: ESTRECHA ALIANZA CON MICRO, PEQUE¥A Y MEDIANA EMPRESAS, OFRECE ZEDILLO CREDITO: Raul Ramos Alcantara Esto, desde luego, incluye el de aquellos que hoy disienten, manifesto ayer Ernesto Zedillo Ponce de Leon, al establecer que quiere ser Presidente de la Republica para unir, no para dividir y demostrar que con respeto a la pluralidad y diversidad es posible que nuestro pais avance en la paz social, sin encono ni enfrentamientos. Ante cientos de industriales reunidos en un hotel capitalino, el candidato presidencial del PRI anoto que la reforma economica esta a la mitad del camino y falta lo mas importante: pasar de la macro a la micro, a fin de que las medidas hasta ahora instrumentadas se traduzcan en bienestar tangible y concreto para las familias mexicanas. Rechazo las "posturas demagogicas" que ofrecen gastar mas en todo y cobrar menos en todo, ya que eso, dijo, no es posible. "En el pasado esas posturas ya significaron un elevado costo social que debimos pagar todos los mexicanos y no podemos y no vamos a regresar a ellas Y al senalar que la industria mexicana requiere de un decidido apoyo del gobierno, el abanderado priista propuso ante representantes de la micro, pequena y mediana empresa separar de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico el aspecto del cobro de los impuestos y crear un organo descentralizado y altamente profesionalizado con un servicio civil muy definido, con un codigo etico y legal muy claro e inculcar en esos funcionarios y empleados una mentalidad de servicio en el contribuyente. En la reunion con Industriales Mexicanos, Ernesto Zedillo se comprometio a establecer desde el primer dia de su gobierno, una estrecha alianza con la micro, pequena y mediana empresa. E impulsar programas de fomento industrial con base en sus demandas para atender sus problemas. A ellos, les aseguro que el saneamiento de las finanzas publicas y el ajuste estructural efectuado en los ultimos anos, fueron necesarios para estabilizar a la economia y fijar las bases para una nueva etapa de crecimiento duradero. Sin embargo, puntualizo, representan apenas los cimientos del Mexico que queremos. Sostuvo que para crear el millon de empleos que demanda el pais y hacer crecer a la economia es necesario contar con inversion nacional y foranea. Ello exige, asento, un entorno de estabilidad economica que garantice certidumbre para planear, ahorrar y trabajar. La certidumbre, destaco, es indispensable para que los empresarios inviertan, arriesguen su capital y su patrimonio en la creacion de fuentes de trabajo, "para que se la jueguen con Mexico". En el presidium, a su derecha, el dirigente de la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion -Concamin-, Carlos Mireles Garcia y a su izquierda, Gilberto Borja, presidente del grupo ICA. Definiciones sobre tributacion y estimulo a la industria En su discurso, Zedillo recalco que los ejes fundamentales de una politica de certidumbre son las propuestas claras, congruentes, realizables, que no sean demagogicas. Coincidio con los industriales en que este sector cuenta con un enorme potencial para competir en el extranjero. Aunque puntualizo que requiere un apoyo decidido del gobierno basado en una actitud promotora, solidaria, de incentivo efectivo para la modernizacion y en el trato justo, que debe ser el principio rector de la politica economica. Tras escuchar los planteamientos de los industriales, el candidato presidencial del PRI senalo que una politica de aliento debe empezar con una politica tributaria sencilla y al servicio del contribuyente. Reitero su propuesta de revisar la mecanica del impuesto del 2 por ciento al activo para adecuarlo a la necesidad del aparato productivo nacional y reducirlo inicialmente en 10 por ciento y hacer extensivo al 80 por ciento de las empresas el poder pagar sus impuestos sobre la renta solo cuatro veces al ano en lugar de 12. "Esta reforma... debera mantener la solidez de los ingresos tributarios que con grandes esfuerzos se han conseguido en los ultimos anos Competitividad y capitalizacion, dos elementos relacionados Ernesto Zedillo acepto que muchas industrias mexicanas estan descapitalizadas por las altas tasas de interes reales y debido a la perdida de valor de los activos que eran productivos en una economia protegida, pero que no lo son en una abierta. En tal sentido, admitio que no puede exigirse competitividad al industrial mexicano cuando tiene que asumir costos financieros que equivalen al doble o al triple de sus competidores en otros paises. Se requiere, indico, que nuestro sistema financiero otorgue creditos para los empresarios en montos suficientes y a costos competitivos a nivel internacional, al igual que las tasas de interes. Y para reducir los margenes de intermediacion de la banca, debe estimularse una competencia mas intensa a traves de la apertura del sector financiero tanto interna como externa. Propuso desarrollar mecanismos paralelos a los descritos, agiles de evaluacion del credito por proyecto, no con base en las garantias y asegurar que el mercado de capitales, que hoy funciona exclusivamente para las grandes empresas, tambien sirva para las micro, pequenas y medianas industrias. En el tema politico, Zedillo afirmo que el PRI comparte con la ciudadania la preocupacion porque se avance en la democracia, se consolide el estado de Derecho, que aliente el pluralismo, fomente la participacion de la sociedad, reafirme la legalidad y de cauce a las demandas justas. Dejo en claro que el Revolucionario Institucional rechaza la violencia y la inestabilidad y "cumplira rigurosamente las nuevas disposiciones electorales", asi como (respetara) cada uno de los votos que favorezcan a la oposicion, pero defendera con decision aquellos que sean por el PRI. "Hoy, un voto por el PRI, es un voto por la certidumbre, por la unidad, por el avance pacifico hacia el desarrollo y el bienestar que todos queremos", anoto. En su oportunidad, el dirigente de la Concamin, Carlos Mireles, le demando desde ahora a Zedillo, en caso de ganar el 21 de agosto, la conformacion del Programa de Fomento Industrial con la participacion de este sector. De no ser tomada en cuenta nuestra participacion, advirtio, se correra el peligro de fracasar en los objetivos. La industria requiere la corresponsabilidad para superar sus problemas, por eso, no puede aceptarse la intervencion de funcionarios ajenos a esta situacion. El presidente de los industriales del pais manifesto que los actuales no son tiempos donde la confusion y el desanimo tengan cabida. "Los compromisos serios, responsables y factibles recuperaran espacios de confianza y los caminos de la ley son los unicos posibles para dirimir nuestras diferencias". En la reunion, representantes de las zonas norte, centro y sur plantearon sus puntos de vista y demandas, como reducir las cargas de las contribuciones al IMSS, Infonavit, reparto de utilidades, SAR, ya que resultan excesivas; eliminar el impuesto a los activos para dinamizar la modernizacion de las empresas. .