PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: RAZONES CABEZA: Estrategias fatales CREDITO: JORGE FERNANDEZ MENENDEZ La forma en que se ha preparado el proceso y la magnitud de los ajustes realizados a ultima hora se pueden comprobar a traves de la ultima declaracion del grupo San Angel. De los ocho puntos planteados por el Grupo en sus reuniones con los candidatos y las autoridades electorales, seis ya han sido cubiertos y solo dos no fueron aceptados. Se adoptaron medidas especificas para vigilar el funcionamiento del padron; se otorgaron facilidades a los observadores electorales para vigilar un mayor numero de casilla s, a traves de un fideicomiso que encabeza Jaime Gonzalez Graff; se establecieron acuerdos que permitiran la realizacion de las elecciones en la zona de conflicto en Chiapas; existe una serie de mecanismos que permitiran que el IFE de resultados preliminares el mismo dia de los comicios; se han generado nuevos espacios en los medios masivos para equilibrar la informacion proporcionada por los partidos y los candidatos; y se estan realizando campanas de informacion para promover el voto. De los puntos propuestos con anterioridad solo dos (que muchos observadores especificamos que serian de dificil instrumentacion e incluso contraproducentes), como son la concentracion de casillas y la exhibicion anticipada de las listas nominales en cada casilla, no se han instrumentado, pese a que en este ultimo aspecto se logro la exhibicion de las listas en todas las presidencias y agencias municipales. Por eso mismo resulta desconcertante la actitud de los representantes del PRD en la ultima sesion del Consejo General del IFE. Dos puntos parecen sobre todo confusos para el lector no especializado: la insistencia de Samuel del Villar y Porfirio Munoz Ledo en el tema de las homonimias y lo relacionado con el conteo rapido. El tema del padron ha sido tan ideologizado por los representantes del PRD que los problemas especificos que se pueden presentar en ese instrumento se convierten en su discurso como problemas de fondo que podrian ensuciar todo el proceso electoral. Pareciera, incluso, que existe mala fe por como se encaran ciertas denuncias y mas especificamente la de las homonimias o sea de las personas que tienen el mismo nombre. La representacion del partido del sol azteca se asombra de que haya en el pais 5 millones de homonimos y deja entrever que esa podria ser una accion fraudulenta. Esto nos lleva a recordar a una denuncia realizada durante la ultima eleccion estatal en Sinaloa en donde se dijo que habia mas de un millon de credenciales falsas, pero que estaban tan bien hechas que no se podia detectar ni una como prueba de esa falsificacion masiva. Preguntese usted: si un partido tiene un equipo de cinco millones de personas dispuestas a realizar un farragoso tramite, falsificar documentos, solicitar credenciales de elector falsas o dobles šno seria mas facil y sencillo que esos cinco millones simplemente votaran por su candidato, con lo cual tendrian casi asegurada la eleccion? šalguien puede pensar que se podria realizar un fraude de esa magnitud sin que los medios y la sociedad se enteraran de todos lo pormenores? Pensar lo contrario es una subestimacion de los partidos, los medios y la propia sociedad. Como dijo en la sesion del IFE el consejero ciudadano Miguel Angel Granados Chapa, esa argumentacion no le hace ningun favor al PRD, incluso entre quienes estan dispuestos a votar por su candidato. Lo mismo ocurre con la actitud de los representantes perredistas en el Consejo General del IFE. Muchos se han acostumbrado ya a la posicion desafiante y muchas de las veces poco educada de Samuel del Villar, pero quien desconcerto al resto de los participantes el fin de semana pasado fue Porfirio Munoz Ledo, senador, presidente del partido y un hombre que, como siempre hemos insistido desde este espacio, representa en buena medida las opiniones politicas mas inteligentes del PRD. Porfirio se convirtio el sa bado en la noche, como le dijo Jose Francisco Ruiz Massieu en la sesion, "en el peor enemigo del propio Porfirio". Porque mas alla de lo sucedido en esa reunion lo que debe cuestionarse es el objetivo de esa tactica. La descalificacion adelantada del proceso electoral y de sus instrumentos, mas aun cuando tanto los otros partidos, como los consejeros ciudadanos y el consejo tecnico amen de organizaciones sociales fuertemente imbrincadas en los partidos como el Grupo San Angel avalan su confiabilidad, no beneficia al PRD, ni ayuda a aumentar el flujo de electores el 21 de agosto. Quienes pensamos que la mejor opcion para avanzar en una profunda democratizacion no son los acuerdos de las cupulas (aunque estos sean imprescindibles para reflejar ciertos consensos) sino la participacion de la sociedad, no podemos olvidar que sera el voto el que definira el equilibrio politico futuro en nuestro pais. Pero si queremos un equilibrio realmente representativo se debe propiciar el voto mayoritario y derrotar al mayor de los enemigos, que es el abstencionismo. Si los partidos, sobre todo de la oposicion, no comprenden que el ahuyentar a los electores es el peor lastre para su causa, se equivocan. El PAN (y en una dimension distinta Cecilia Soto, del PT) es, en la oposicion, quien mejor ha comprendido esto: no solo por su trabajo encaminado a solucionar los problemas que considera importantes (el trabajo que coadyuvo a realizar el PAN para mejorar el padron entre 1991 y 1994 es ejemplar en este sentido) sino tambien por la utilizacion que ha hecho de esos logros en su propio beneficio. Dos aspectos son sintomaticos en este sentido: el padron es el primero. El PAN esta llamando a votar, como lo hizo con mucho exito en Chihuahua en 1992, porque "ahora si hay un padron confiable". El otro punto es que, en lugar de discutir sobre la composicion de las autoridades electorales, una vez ciudadanizado el proceso y depurado los funcionarios de los organos locales, el PAN se ha lanzado de lleno a garantizar la presencia de sus propios representantes en todas las casillas del pais. En 1991 el PAN fue el partido de oposicion que cubrio con sus representantes el mayor numero de casillas, pero incluso en esa oportunidad solo cubrio el 66 por ciento de estas. El PAN sabe que si incrementa esa proporcion sus posibilidades electorales aumentaran significativamente y a eso se ha abocado. El fax que hace unos dias envio Carlos Castillo Peraza a las direcciones estatales de su partido y que reproducimos en esta columna habla por si solo. šNo es mas productivo para un partido que aspira al poder dedicar sus esfuerzos a este trabajo de preparacion electoral en lugar de jugarlo todo a formulas retoricas que desalientan a los electores? .