PAG. 10 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DE GANAR, OFRECE AUTONOMIA REAL A SINDICATOS CABEZA: PROPONE CARDENAS ABRIR CONSULTA SOBRE REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO CREDITO: EDGAR IGNACIO RAMIREZ Cuauhtemoc Cardenas Solorzano afirmo que sin el apoyo del gobierno muchas directivas sindicales caeran por su propio peso y tocara a los trabajadores decidir libremente quienes deben representarlos. Indico que Mexico necesita, para desarrollarse en lo politico y en lo material un sindicalismo autonomo, vigoroso, democratico y participativo. Ante el lider de los telefonistas, Francisco Hernandez Juarez, expuso que en la actualidad existe un sindicalismo controlado por cupulas que no se renuevan ni son electas por los trabajadores y que "solo se sostienen gracias al apoyo que les presta el gobierno a cambio de una subordinacion incondicional al propio gobierno y al partido oficial". El candidato presidencial perredista asevero que los dirigentes sindicales "oficiales" prometen millones de votos a favor del PRI y en lo general mantienen dentro de los estatutos la afiliacion colectiva y forzosa al PRI. Han impuesto, agrego, una vida antidemocratica y rigida que impide que los trabajadores expresen sus verdaderos intereses y se organicen para luchar por sus demandas. En este sentido afirmo que el nuevo gobierno no intervendra en el interior de las organizaciones como tampoco dara ni solicitara apoyo alguno de las directivas sindicales que no este dentro de la ley. "Vamos a gobernar con los obreros y sus organizaciones, no contra ellos", externo. Luego de subrayar que la situacion de la clase trabajadora se ha deteriorado "profundamente" en los ultimos anos, con los bajos salarios, despidos masivos, falta de empleos y mutilaciones a sus contratos colectivos, el aspirante opositor se comprometio a impulsar la libertad de negociacion entre empresa y trabajadores. Cardenas Solorzano puntualizo sus principales propuestas en favor de los obreros del pais, sin que esto implique violar la ley laboral. Propuso abrir, a partir del primero de diciembre, una consulta sobre las reformas a la Ley Federal del Trabajo. "Consideramos necesario revisar lo que se refiere al registro de sindicatos, a la toma de nota de sus directivas y a la titularidad de los contratos colectivos ya que ello se ha prestado a una intervencion indebida de patrones y gobierno en la vida interna de los sindicatos y a una sobre-representacion en las burocracias sindicales", abundo. Tambien propone revisar la legislacion laboral en materia de derecho de huelga, para evitar que estos movimientos no se precipiten o se impidan artificialmente por consigna de autoridades venales, patrones o dirigentes antidemocraticos, pues explico que esta es una conquista mundial, que sera respetada en Mexico por el nuevo gobierno. En materia laboral menciono que promovera de manera decidida enfrentar el problema del desempleo a partir de un programa emergente de obras publicas que sera financiado con recursos sanos, sin provocar repunte de la inflacion. Al hablar de los salarios, Cuauhtemoc Cardenas dijo que su politica consistira en respetar la ley para que las negociaciones obrero-patronales se realicen en un ambiente de concordia. "No propiciaremos pactos cupulares y antidemocraticos como los que se han firmado en estos ultimos anos, ya que solo han servido para fortalecer el corporativismo y la corrupcion sindical". Tras sostener que su administracion no tomara medidas que afecten la industria, el candidato perredista aclaro que no se puede avanzar en la productividad si los salarios pierden todos los dias poder adquisitivo, asi como es incongruente hablar de modernizacion si no se atiende el problema de la probreza. Antes, por la manana en gira proselitista, Cardenas Solorzano realizo una visita a unos 800 habitantes del Centro Urbano Miguel Aleman, en Felix Cuevas. De ahi partio a la explanada de la delegacion Alvaro Obregon, en donde encabezo un mitin ante unas mil 300 personas. Comio en San Fe, acompanado de unos 400 vecinos. Posteriormente se traslado al Cerro del Judio, donde se congregaron unos 2 mil simpatizantes, en tanto que concluyo sus actividades en el DF con una reunion con telefonistas. Durante su recorrido por las delegaciones Benito Juarez, Alvaro Obregon, Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras, el candidato perredista se pronuncio por terminar con la marginacion y dotar de mayores y mejores servicios a las colonias de las demarcaciones politicas mas habitadas. Tambien dijo que modificaria la Ley Federal del Trabajo en el apartado "B" del articulo 123, a fin de que los trabajadores del gobierno tengan las mismas oportunidades de obtener vivienda que los de empresas privadas. Recordo que su objetivo, una vez en la Presidencia de la Republica, sera constituir al DF en el estado numero 32 de la Federacion. Considero que debe ser una entidad en la que se elija gobernador y presidentes municipales a fin de atender eficientemente las demandas sociales de la capital de la Republica. Mas adelante, externo que el exceso de poblacion en varias colonias del DF se debe en gran parte a que un numero considerable de personas viene del interior del pais con la intencion de mejorar sus condiciones de vida. Por ello, dijo, el gobierno democratico estara comprometido a crear condiciones laborales favorables en todo el territorio nacional, e incluso construir nuevas ciudades con una mejor y mayor dotacion de servicios, en comparacion con los que actualmente existen en el Distrito Federal. .