SECCION ECONOMIA PAGINA 25 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Toma de utilidades CREDITO: Jose Yuste La Bolsa Mexicana de Valores esta vez si tuvo toma de utilidades. Despues de la racha alcista que la llevo a ganar 15 por ciento en los ultimos quince dias, y con ello remontar las perdidas sufridas a lo largo de todo el ano, el mercado bursatil retrocedio 1.48 por ciento. Ayer los operadores en bolsa empezaron a vender sus acciones que habian comprado desde el 15 de julio y cuyas cotizaciones fueron excelentes en estos ultimos 20 dias (como las Triple "A" de Cemex, ICA y Grupo Carso), con lo que llegaron a obtener una ganancia nominal de 30 por ciento. Los operadores supieron manejar el mercado y hacer negocio con el. Ahora la duda es saber si lo de ayer fue un ajuste momentaneo o el inicio de una tendencia bajista. El mercado de valores suele anticipar los hechos, como ha sucedido en la ultima quincena al prever un proceso electoral confiable, pero su comportamiento tambien dependera de como las actividades economica y financiera esten reflejando esa confianza. Por ejemplo, el alza de la Bolsa la semana pasada se acentuo cuando se vio que las autoridades, a tres semanas de los comicios, habian frenado los altos rendimientos en las tasas de interes (Cetes y Tesobonos) por segunda semana consecutiva, e incluso lograban bajar en mas de un punto a la tasa lider, el Cete a 28 dias, al ubicarla en 15.82 por ciento de rendimiento anualizado. La baja en Cetes fue tomada por varios analistas como la fijacion de un "techo" a las tasas: hubo quienes llegaron a pensar que estas llegarian a ser de hasta 20 por ciento al filo de las elecciones. Pero ahora, con estos descensos, se tiene la certeza de que el Banco de Mexico no dejara que los rendimientos financieros se eleven a tal grado que arriesguen la estabilidad cambiaria. En la evolucion de la Bolsa en los siguientes dias de seguro influira este control que las autoridades han logrado en las tasas de interes, y tambien los positivos balances semestrales de las empresas (especialmente las grandes) y el crecimiento que obtuvo la actividad industrial en abril y mayo, de 6.5 y 3.1 por ciento respectivamente. Sobre este optimismo de los mercados financieros, Expansion, en su informe semanal, comentaba que "pese a la efervescencia politico-social de 1994, en ningun momento se han detectado signos de descontrol inflacionario, ni desequilibrio de las finanzas publicas. Asimismo, los procesos productivos mantienen una tendencia creciente; por supuesto, los ritmos de crecimiento son bajos, pero todavia positivos". Es probable que se sigan dando tomas de utilidades en el mercado accionario, pero se antoja dificil que ante todos los esfuerzos que autoridades, sociedad y partidos realizan para lograr un proceso electoral creible, asi como por el margen de maniobra del Banco de Mexico para frenar circulos especulativos y el incipiente dinamismo que esta mostrando la industria, la Bolsa pueda tener caidas pronunciadas. Hasta el momento se han evitado reproducir las especulaciones financieras que han caracterizado los dos ultimos fines de sexenio. Existen las condiciones para que ello no suceda y por eso la Comision Nacional de Valores debera estar muy atenta, para que despues de la racha alcista del mercado accionario, los corredores de bolsa no realicen, textualmente, su agosto. .