SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: PATENTES CABEZA: Quienes compraron "marcas", se quejan de importaciones desleales SECUNDARIA: Afectados, empresarios que pagaron los derechos a firmas extranjeras CREDITO: El sector privado mexicano demandara a la proxima administracion un control mas estricto sobre las importaciones paralelas que estan ocasionando serios danos a los productores o comerciantes nacionales. Estos, incluso, ya enviaron una misiva al Senado de la Republica a fin de que se realicen cambios al articulo 92 de la actual Ley de Comercio Exterior con ese mismo proposito, ya que actualmente "existe una zona gris" en el combate a estas importaciones. Los productores o comerciantes que gozan de licencia para explotar marcas o firmas extranjeras, como la de los tenis Reebock, se quejan de las importaciones que realizan algunos importadores de los mismos articulos, sin que hayan pagado los derechos por ello. Esto, sostuvieron los informantes del sector privado, va en contra de su "derecho a explotar o usar una marca por la cual pagaron a el o los duenos de las firmas, ya sea para producirlos en Mexico o importarlos". Las importaciones paralelas, nombre que se da a esta situacion, esta ocasionando serios danos a los licenciatarios de las marcas, mientras que los otros obtienen grandes ganancias "sin el mayor esfuerzo" y de manera ilegal. Dijeron los informantes que esta actividad va, incluso, en contra de la Ley de Propiedad Industrial, que salvaguarda los derechos de autor. Explicaron que actualmente la Ley de Comercio Exterior, de uno u otro modo, protege a los productores mexicanos contra los cerca de 170 casos de practicas desleales que se dan en el comercio internacional, como son los casos de productos con dumping los que se venden a bajo precio de los nacionales, los subsidiados, los de segunda clase, los usados, o que son rechazados en otros paises; pero "tiene una zona gris en cuanto a las importaciones paralelas". Reconocieron que esta falta no es exclusiva de Mexico, sino que en la mitad de los paises se adolece de una falta de legislacion en ese sentido. La ausencia de acciones mas concretas contra estas importaciones, agregaron, es la causa de que Mexico sea destino de productos "dumpeados"; por ello los productores o comerciantes que han pagado por el uso de las firmas o marcas extranjeras "no estan de acuerdo con la laxitud con que actuan las autoridades cuando se presentan violaciones" de este tipo al marco legal contra las practicas desleales. De ahi que, continuaron las fuentes, una de las demandas en comercio exterior para el proximo sexenio es que se incluyan en la Ley de Comercio Exterior acciones al respecto. .