SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: REPORTE DE LA BMV A JULIO CABEZA: Aumenta 9.88% la inversion extranjera en mercado de valores SECUNDARIA: Monto equivalente a 4,588 mdd respecto al mes precedente CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Al cierre de julio de 1994, la inversion extranjera en el mercado de valores y sus diversas alternativas de inversion registraron un aumento de 9.88 por ciento en relacion al mes precedente, equivalente a cuatro mil 588 millones de dolares, al ubicarse en los 51 mil 32.43 millones de dolares, informo la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Cabe senalar que en el pasado mes de julio se logro revertir la tendencia negativa que mantenian los indicadores de inversion extranjera mensuales despues de los acontecimietnos violentos suscitados a partir de los ultimos dias de marzo. Sin embargo, aun persiste un saldo negativo en comparacion con diciembre, que alcanzo mas de 55 mil millones de dolares. Durante julio, los instrumentos que captaron una mayor inversion extranjera fueron las acciones de Libre Suscripcion, incluyendo cuentas de terceros del Citibank y sociedades de inversion, que llegaron a 11 mil 837 millones de dolares, con un aumento mensual de 10.75 por ciento. Le siguieron en orden descendente por su porcentaje, los Recibos de Deposito Americano (ADRs por sus siglas en ingles), con un crecimiento comparativo respecto a junio de 10.63 por ciento, para totalizar 31 mil 667.30 millones de dolares. El llamado Fondo Mexico concluyo con mil 192.08 millones de dolares, lo que represento un incremento mensual de 8.00 por ciento. Los unicos instrumentos que registraron decrementos en la captacion de recursos foraneos fueron el Mercado Intermedio y los Warrants, con una contraccion en julio con respecto a junio de 3.16 y 3.34 por ciento, respectivamente. Por otra parte, los Indicadores Bursatiles dados a conocer ayer por la propia BMV, revelaron que el monto de capitales repatriados a traves del llamado "Timbre Fiscal", creado en julio de 1990 para incentivar el regreso de capitales fugados con el pago de solamente 1 por ciento de impuesto, acumulo en los primeros seis meses de 1994 dos mil 924.6 millones de dolares, lo que significa un crecimiento de 3.98 por ciento con respecto al cierre de 1993. En relacion a la inversion extranjera acumulada en los primeros seis meses de 1994 en el mercado de dinero, es decir, captados en instrumentos gubernamentales como Cetes, Pagafes, Bondes, tesobonos, Ajubonos, llego a mil 653.77 millones de dolares, que implico un incremento del 5.67 por ciento en comparacion con diciembre de 1993. Por ultimo, podemos concluir que el comportamiento de los inversionistas extranjeros refleja favorables expectativas sobre el crecimiento de mediano y largo plazos de la economia mexicana y el ambiente de estabilidad economica producto de las reformas llevadas a cabo en el pasado reciente. .