SECCION CULTURA PAGINA 38 BALAZO: FIESTA DE CUMPLEANOS III CABEZA: Las dos breves obras de teatro, escritas por Pinter en los ultimos anos, son precisamente las que emanan de esa misma fuente. Cuando unos 15 anos atras Pinter por vez primera decidio involucrarse publicamente en asuntos de politica, la gente empezo a burlarse de el por haber despertado tan tarde... Sin embargo, no deja de ser algo estupendo y digno de admiracion el hecho de que el escritor haya logrado asimilar un totalmente nuevo orden de prioridades morales e intelectuales y vivir de acuerdo a ellas. El quincuagenario hombre de exito, quien como la mayoria de las personas a esa edad deberia ya solidificarse en monumento de si mismo. Es verdad que esta nueva pasion como toda pasion tardiamente descubierta no favorece a la agudeza de la vision del mundo. Algunas ideas de Pinter resultan para muchos totalmente inaceptables. Lo mas importante es, sin embargo, que el compromiso politico de Pinter se desprenda de sus mas sinceras convicciones, en tanto que ambas obras mencionadas tienen mucho mas de lo que a n umerosas personas les parezca. El oficial investigador en One for the road (La del estribo) y el Comisario en Mountain Language (El lenguaje montanes) poseen la misma tenue brutalidad de una manera similar tergiversan los sentidos y siembran practicamente la misma desolacion moral que los Lo que sucede es que nos estamos enfrentando aqui con un artista de la maxima dimension, con un artista que brinda un testimonio a las pesadillas de sus tiempos. No las ha experimentado en carne propia. Sin embargo, ha tenido el valor suficiente de crearse un acto de imaginacion e inteligencia morales, que no tienen en el mundo de la literatura muchos precedentes. Los chismosos folletinistas afirman que el habia prometido no escribir ya una sola obra mas, pero, nunca se sabe. Lo mas seguro es que Pinter no pertenezca a los sonrientes por ostentacion sexagenarios. Pero tampoco vive en una tierra de nadie, tierra que permanece en constante inmovilidad, no sucumbe a transformaciones, no envejece y por siempre seguira siendo gelidamente fria y sorda. Pinter vive en alguna otra parte. En lsa obras de Pinter lo mas interesante es, sin duda alguna, el hecho de que estas sean tan graciosas. Recuerdo que en cierta ocasion fui a ver la primera puesta en escena del Regreso a casa fui, por cierto, en contra de mi propia voluntad, dado que sus obras con base a lo que habia leido acerca de ella, me parecian insoportables; y me rei hasta reventar, Incluso lo hice quiza de una manera demasiado escandalosa, tomando en cuenta la compostura que guardaba el resto del publico, ya que este se com porto como si estuviera en una iglesia, asistiendo a una misa de difuntos. Dickens durante muchos anos habia sido considerado como comediante, y no como artista. Y es, desde luego, uno y otro. El caso de Pinter es a la inversa. Se le habia considerado artista, mas que comediante. Mientras que, desde luego, no deja de ser tambien uno y otro. Del mismo modo que Dickens el es tambien poeta. Su voz es unica en su genero. A otros dramaturgos contemporaneos se les reconoce gracias a tales rasgos distintivos como lo son: una agil trama, la elegancia u otras virtudes del dialogo, la postura politica, etcetera. Sin embargo, considero que no son mas que unicamente las obras de Pinter las que se logra identificar con base a la atmosfera de un , aunque no fuera mas que tan solo, breve fragmento del dialogo. En lo que se habla dentro de el a pesar de que no siempre se habla con el mismo tono y no siempre se dice lo mismo no deja de sonar constantemnte una sola voz. Y quiza esta sea precisamente la razon, por la que el sea el unico dramaturgo viviente, cuyo apellido se emplea como adjetivo. Traducion de Aleksander Bugajski Tomado del semanario Forum numero, 47 (1322). .