PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: RUANDA: LOS REFUGIADOS DE GOMA CREDITO: IKRAM ANTAKI ¨A que se parece el este de Zaire?. "A un cementerio a cielo abierto", contesta el enviado frances. Por ahi, en Zaire, en el norte de Goma, los desechos de las Fuerzas Armadas Ruandesas (FAR). Entre seis y siete mil combatientes, que mantienen a la poblacion hutu como rehen, utilizable cuando se ofrezca. Una epidemia de colera, que pronto cumplira su ciclo de tres semanas, y que va a cosechar entre 80 y 100 mil muertos. en el aeropuerto de Goma, unos aviones cargueros vacian, dia y noche, los viveres y los medicamentos traidos de Alemania, Austria, Israel, Australia, Gran Bretana. El menor benefactor quiere, ante todo, "evalua". ¨Evaluar que?. ¨Acaso alguien ignora aun alguna cosa?. "Jamas hemos visto esto", dicen. "Es una pesadilla". Y ¨por que no despiertan ya, de una vez, para cavar las 60 u 80 mil letrinas que se necesitan?. ¨Acaso les parece penoso?¨o es que la gran fuerza de los Estados sigue siendo la fuerza de la inercia? Nadie habia previsto el exodo de los hutus, que huian frente al avance de los tutsis del FPR. Huian, porque se les decia de huir. La propaganda ha empujado a los millones sobre los caminos del exilio. ¨La propaganda de quien?. De aquellos mismos extremistas hutus que habian masacrado los tutsis hasta la demencia. Al final de la cadena, estan los campesinos iletrados hutus, juguetes entre las manos de sus lideres, entrampados en el frenesi del asesinato ayer, en la fatalidad de la muerte hoy. "Maten", y mata n. "Corran" y corren. "La Radio de las Mil Colinas" les habia asegurado que el quedarse en el pais era un acto de complicidad con el enemigo tutsi, un suicidio. Las cabezas pensantes hutus habian decidido que el FPR solo debia de reinar sobre la selva y los animales. Vaciando el territorio de sus habitantes, se le quitaba toda legitimidad al nuevo pueblo tutsi, a la vez que se mantenia en la mano una carta importante: la poblacion hutu, desplazada para la secuencia de los eventos. Sobre las orillas del lago Kivu, aquella misma radio que ladraba hace unas semanas: "Mata, mata, mata"... a sus partidarios hutus, en Kigali, sigue hoy su empresa destructora: "El FPR ha tardado 4 anos en volver a Ruanda con 200 mil personas. Nosotros volveremos en un mes, con cinco millones. "La aritmetica simple tiene lugar de tactica y de estrategia. Pero ¨como silenciar las ondas?.¨Como impedirles seguir su trabajo asesino?.¨Como hacer entender a los refugiados que la unica solucion esta en su vuelta a sus hogares?. La mayoria e ntre ellos son campesinos que han abandonado sus cultivos. Hoy en Ruanda, es la hora de la cosecha de los frutos, los frijoles, las legumbres, el sorgo. La estacion de las lluvias ha hinchado las plantas y el suelo. Si vuelven, podrian comer, beber y almacenar. Si no, todo se pudrira sobre el pie. Y hay que actuar rapido. En la semana. Pero los refugiados de Goma temen la venganza de los tutsis. El FPR tendra que convencerlos de que van a respetar y garantizar su seguridad. El nuevo gobierno, formado el 19 de julio, ha declarado que solo seran perseguidos y castigados los responsables del genocidio, que cobro la vida de mas de medio millon de personas. ¨Acaso esto incluiria al simple miliciano y al campesino frenetico?. Hay que entender que, de todos los genocidios que despoblaron este siglo desgraciado, el de los tutsis, en Ruanda, parece ser el primero en no haber sido hecho por unidades especializadas, como fue el caso de los armenios, los judios o los camboyanos, sino por toda una poblacion. Fue un genoci dio de masa, un frenesi de bestialidad. Ahora ¨como disipar los efectos terribles de estas semanas de infierno, la fractura real entre los dos grupos humanos?. ¨Acaso basta con nombrar a un presidente -Pasteur Bizimungu- y a un primer ministro -Faustin Twagiramungu- ambos tutsis?. ¨Acaso podran este gobierno plural y su hombre fuerte, el general Paul Kagame, borrar las atrocidades cometidas e invitar a los que las cometieron a volver a ocupar su lugar en la ciudadania, a la vez que controlar los nostalgicos del orden antiguo, que llevaron a su pueblo a la caida, luego a una muerte segura, sobre los flancos de los volcanes de Zaire. ¨Que hacercon el autonombrado "Gobierno legal en el exilio" que, desde un hotel de Goma, exige compartir el poder con sus antiguas victimas, recibe el apoyo de la dictadura congolesa de Mobutu, y trata de mantener en el pueblo la ilusion de que su derrota no es mas que un simple parentesis? Los problemas, tanto a Kigali, como a Goma, son inmensos. El mal ya esta hecho. La monstruosa manipulacion de los hutus parece haber condenado un pueblo entero al miedo, a la miseria, a la huida y a la muerte. Asi se prolongara la guerra civil, iniciada el 6 de abril pasado, con el atentado contra el presidente Juvenal Habyarimana. Por encima del analisis, no queda mas que la urgencia. Urgencia del colera. Se necesitan ocho mil botellas de Ringer, por dia, para rehidratar a los enfermos. Pero ya no hay, en el mundo entero, ninguna reserva disponible del precioso liquido. Y se necesita enterrar 100 mil cadaveres. El glorioso ejercito frances se ha transformado en sepulturero y en cavador de letrinas. ¨Que hacer?. El ministro frances de la Salud, Philippe Douste Blazy, llama a la creacion de una radio bajo el control del Alto Comisionado a las naciones unidas para los Refugiados, que permitiria desarrollar verdaderas informaciones, capaces de acallar los rumores. Y propone la constitucion de unos corredores entre Zaire y Ruanda, tejidos con puestos de viveres y centros de informacion sobre seguridad, para permitir a los refugiados de Goma de volver a sus casas. Y todo parece mostrar que no hay otra solucion sino esa. .