PAG. 6 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DEBATE EN PARA GENTE GRANDE CABEZA: PARTIDOS Y GOBIERNO, REBASADOS POR LA SOCIEDAD CIVIL: G. HIRALES CREDITO: OSCAR ARCE Y LUCILA VARGAS Grupo que por cierto, a partir de hoy comenzara a circular un documento que recoge la conclusion de las reuniones que sostuvieron con los principales candidatos a la Presidencia de la Republica, con el presidente Carlos Salinas, el secretario de Gobernacion y con los consejeros ciudadadanos del IFE. La secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, encontro eco a sus palabras en voz de Gustavo Hirales, colaborador de El Nacional, quien afirmo que de hecho gobierno y partidos se han visto rebasados por la sociedad civil, toda vez que no han podido contener la riqueza de sus expresiones. Ellos, al igual que el historiador Miguel Leon Portilla; el presidente del Grupo de los Cien, Homero Aridjis; y el sacerdote Enrique Gonzalez Torres, expusieron sus tesis sobre democracia en el programa televisivo "Para Gente Grande", transmitido ayer. Aridjis tambien apoyo lo expuesto por la dirigente magisterial. "La sociedad ha perdido el miedo a expresarse, demanda una nueva relacion gobierno-sociedad, y este no es un reclamo solamente de los grupos indigenas", recalco. En tanto, Gonzalez Torres dijo que esta nueva relacion es una que busca abrir mas espacios y reafirmar los valores. Leon Portilla coincidio en esto ultimo y agrego que la falta de motivaciones, de espacios de participacion, es lo que ha llevado a los grupos indigenas a formar sus propias organizaciones, con lo que demuestran que "estan derrumbando barreras". "La democracia sigue siendo una de las principales demandas del pueblo, por lo que no debe ser entendida unicamente desde el punto de vista electoral", enfatizo Gordillo para quien es imprescindible que los mexicanos tengan memoria historica, que entiendan que los problemas no se resuelven, como no se ha hecho, por la via de las armas, de la intolerancia. La integrante del "Grupo San Angel", senalo que en Mexico aspiramos a una sociedad tolerante, participativa, que se involucre mas en lo que pasa en su entorno, pero sobre todo corresponsable. Una sociedad que no vea en el gobierno al unico que tiene que hacer las cosas, una que este consciente de que al ser participativa tendra un buen gobierno. Hirales fue quien aludio al EZLN. Sostuvo que la insurreccion iniciada por este grupo armado el primero de enero de este ano en Chiapas, "jaloneo a nuestros procesos democraticos" e inclusive pudo haberlos llevado a una dictadura militar. El porque no sucedio asi. Por la sencilla razon, explica el mismo, de que la mexicana es una sociedad mas madura y consciente. En el programa, uno de los participantes hizo referencia en el sentido de que la violencia se vale en situaciones extremas, aunque reprobo la forma en que se asume la idolatria al subcomandante Marcos, al que no dejo de reconocer que tiene su merito. En el debate, en el que el surgio el tema del aborto, Leon Portilla manifesto la necesidad de una participacion plural, quiza no homogenea pero si plural El sacerdote Enrique Gonzales Torres, apunto que lo fundamental es el respeto a la vida, de ahi que la iglesia considere que el aborto es la agresion a una vida inocente, "ese es nuestro pensamiento y lo hemos defendido y hay que defender tambien el respeto a la educacion, al crecimiento, a una planificacion demografica, que no quite la libertad a las personas, pero nunca matar a nadie para que vivamos los demas". Al respecto, Aridjis, senalo que vivimos en un pais gobernado por hombres, por los machos que tambien deciden sobre la maternidad. La mujer tiene que decidir sobre su fecundidad, propuesta que apoyo Gonzalez Torres, quien agrego que la iglesia no quiere un crecimiento desordenado, sino con salud, educacion y vivienda. La gente es duena de su cuerpo, pero debemos darle posibilidad de mejor nivel de vida Por su parte, Leon Portilla enfatizo que en relacion al desarrollo demografico, este es un tema tabu, "yo no he oido que ninguno de los nueve candidatos diga pio sobre la cuestion del crecimiento demografico. En los anos 20s habia una poblacion de 14 millones, ahora somos 90, estamos sextuplicados", se refirio que para que el pais pueda tener un desarrollo equilibrado, el desarrollo demografico debe ser tambien con la participacion de la razon. .