PAG. 4 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: POLEMICA CABEZA: Garantias plenas CREDITO: RUBEN ALVAREZ El Consejo General del Instituto Federal Electoral, despues de una larga sesion, este fin de semana tomo decisiones que consolidan los preparativos del proceso electoral. Dentro de estas medidas se encuentra la desarticulacion de la denuncia presentada por el PRD, en relacion a una supuesta irregularidad en las homonimias del Padron Electoral del DF. Al final de esa tropezada reunion se llego a la conclusion de que la denuncia del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) no fue hecha de buena fe, pues se genero de manera intencionada una confusion a partir de los terminos empleados por ese instituto politico. Por supuesto, no es lo mismo el senalamiento de mas de un millon de homonimias, que la duplicidad de credenciales en todos los casos citados por el PRD. La Comision Nacional de Vigilancia, empleando tecnicas informaticas solo detecto 392 nombres repetidos, con la misma fecha de nacimiento, sexo y entidad de origen. De esos 392 homonimos, solo en 141 casos se trata de personas que tienen dos credenciales, en tanto que 55 son personas en las que coinciden todos los datos pero son personas diferentes. De acuerdo con la Comision Nacional de Vigilancia no existen elementos que permitan afirmar fundadamente que la circunstancia de esos nombres repetidos son algun genero de irregularidades en el listado, que sean registros falsos y, mucho menos, que su presencia indique adulteracion fraudulenta de la lista de electores. Otra de las medidas adoptadas por el maximo organismo electoral fue la autorizacion, de 654 solicitudes para asistir a Mexico en calidad de visitantes extranjeros, en el marco del proceso electoral federal, y el rechazo de 10 personas que aspiraban a estar presentes el 21 de agosto, sin acreditar su personalidad en los terminos que fueron establecidos para este fin. El proyecto de acuerdo que permitira a esos extranjeros asistir a presenciar los proximos comicios, aprobado por unanimidad, senalaba que dichos visitantes deberan ajustar "su conducta a las disposiciones emitidas por el Consejo General en la materia y a las leyes mexicanas". Entre las solicitudes aprobadas, destacan 311 de estadounidenses, 49 de canadienses, 34 espanoles, siete argentinos, nueve chilenos y 15 costarricenses, mientras que las 10 rechazadas se debieron a que los solicitantes no acreditaron plenamente la personalidad con la que se ostentaron. Asimismo, se aprobo por unanimidad y sin discusion el proyecto de acuerdo por el que se designo a los consejeros ciudadanos Santiago Creel Miranda y Jose Agustin Ortiz Pinchetti, para integrar la comision de Justicia del organismo electoral. Igualmente, se aprobo el acuerdo de los procedimientos a seguir por los consejos y juntas distritales ejecutivas para la designacion de funcionarios de mesas directivas de casilla, en sustitucion de quienes por causas supervinientes no puedan desempenar el cargo asignado. Al respecto, se aplicaran cuatro opciones sucesivas; primero se llamara al suplente, pero si ello no es posible se acudira al ciudadano capacitado, que por determinado motivo no fue seleccionado. La tercera opcion para sustituir a un funcionario de casilla sera acudir a los ciudadanos insaculados, aunque no hayan sido capacitados, y por ultimo, se recurrira a la lista nominal abierta. El 11 de agosto proximo es el ultimo dia que establece la ley para la sustitucion de los representantes de los partidos en las casillas, y del 11 al 18 del mismo mes es el plazo para que se entregue al reporte de registros definitivos. Sin embargo no se pudo obtener un acuerdo en relacion al uso o no del conteo rapido y del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Se buscara un acuerdo antes del proximo miercoles. De acuerdo con el presidente del Consejo General del IFE, Jorge Carpizo McGregor, debe ser el propio Consejo General el que determine si saldran a la luz publica los resultados del conteo rapido, lo que ocurrira solo si se cuenta con un colchon de seguridad para evitar una posible falla del PREP. Carpizo aclaro que "de ninguna manera se debera ver como una valvula de seguridad, al contrario, queremos que la sociedad cuando escuche nuestros resultados los acepte como un colchon de confiabilidad". Explico que el conteo rapido es un sistema de emergencia y por eso se ha pensado en instrumentarlo, este podria traer beneficios en caso de emergencia "por si se necesita en caso de que no haya un flujo de informacion rapida". Pero de lo que se trata es de evitar un uso inadecuado del sistema, conveniente como se dijo en la reunion para vigilar la actuacion de los partidos ya que ese dia por la noche se podrian registrar multiples anomalias y abusos por el simple hecho de que alguien tenga en su poder resultados de mil casillas de las 94 mil programadas. El unico consenso alcanzado es que se podrian emitir tendencias con base en porcentajes, pero para el Consejo General el gran dilema es definir a partir de que porcentaje, podria emitir informacion confiable. Este porcentaje podria estar entre el 10, 15 o 20 por ciento del total de casillas que se tengan concentradas hasta ese momento. En el fondo el gran reto del IFE es impedir una guerra de cifras entre los diversos partidos politicos y las autoridades electorales, pues una multiplicidad de numeros divergentes generaria un estado de incredulidad y confusion frente a los resultados oficiales. Pero por otra parte, es reconocido por todos, sin acceso a los resultados preliminares no habra legitimidad y confiabilidad en el padron electoral. .