PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: DIEGO, CARDENAS Y ZEDILLO EN VUELTA CABEZA: DEMOCRACIA, UNICO CAMINO A LA PAZ, CINCIDEN CANDIDATOS Para el candidato del PRI, la democracia es mucho mas que unas elecciones libres; es un sistema de vida, una cultura politica, la conciencia de que la unidad de la nacion se sobrepone a los intereses de partido, es una politica de paz. Para el aspirante del PAN, democracia entrana una opcion de cambio pacifica, legal, plural y democratica. Para el abanderado del PRD, democracia significa el camino que puede darnos a los mexicanos las formulas y los instrumentos "para reencauzar la vida politica, para reconstruir la concordia, la tolerancia y el consenso y para recuperar y preservar la paz", ante la "agonia" del sistema politico actual. En ensayos por separado, que la revista Vuelta publica en su entrega de agosto, los principales actores de la contienda electoral del proximo dia 21 exponen sus tesis sobre democracia, sus impresiones sobre las elecciones federales en las que contenderan y refieren la naturaleza de sus propuestas de gobierno. El priista Zedillo Ponce de Leon subraya que la democracia mexicana ha puesto el enfasis en un proceso electoral legal, imparcial, equitativo y convincente, porque la legitimidad basica de todo gobierno democratico parte de una eleccion escrupulosamente legal y transparente a los ojos ciudadanos. Y eso "estamos a punto de lograrlo, pues vamos a efectuar las mejores elecciones de nuestra historia". Seguro de que el de este mes sera un proceso electoral irreprochable, afirmo que en el avance democratico su partido, el PRI, ha sido protagonista destacado. "Nuestra contribucion al cambio democratico no es una agenda para el futuro. Es un hecho". En su ensayo La reivindicacion democratica del PRI, contundente asegura que los enemigos de la democracia no estan en el PRI; estan entre quienes anacronicamente pretenden optar por la violencia o no estan dispuestos a respetar las reglas de la competencia. Sostiene, ademas, que si bien es cierto que la democracia entrana elecciones libres, tambien lo es que la democracia es mucho mas que eso: "Es una cultura politica; conlleva el respeto a las leyes y a los derechos humanos publicos y privados; exige una actitud de tolerancia ante quienes piensan y viven la politica de manera diferente a la nuestra; implica la conciencia de que la unidad de la nacion se sobrepone a los intereses del partido y, en raiz, la conviccion y costumbre de resolver los conflictos por medio de las instituciones". Para el aspirante priista la democracia es, en suma, una politica de paz y un sistema de vida fundado en el mejoramiento economico, social y cultural del pueblo. En esta parte advierte que sin democracia los cambios son contraproducentes, "o mejor dicho, no son cambios". Con la premisa de que el panista es noble y tiene cultura democratica, Fernandez de Cevallos esta seguro de que la oferta politica de su partido "ha calado hondo", porque es, asi le llama, una opcion pacifica, legal, plural y democratica" para Mexico, en el que se habla "de la necesidad del cambio, de la alternativa, de acabar con un esquema monolitico, centralista, antidemocratico y sumamente desprestigiado". Una de sus preocupaciones se centra en la funcion que los medios de comunicacion cumplen frente a la sociedad, de cara a los comicios federales. Reconoce que en algunos se han abierto espacios para los candidatos presidenciales, pero tambien sostiene que "por desgracia, como nunca antes, se ha manipulado la informacion". Con el titulo Breve resena de una campana, el panista manifiesta en su ensayo que sistematicamente se ha preferenciado al candidato "oficial", se han ocultado las imagenes de multitudes que no sean las acarreadas por el "oficialismo", se han distorsionado ideas, discursos, imagenes, luces y sonidos de las campanas de los dos partidos opositores fuertes. Y es que aunque admite que hay avances en la ley, en el padron, en la credencializacion, en la composicion y funcionamiento de los organos electorales, en el trato entre contendientes y de estos con las autoridades, enfatiza que persisten inercias del corporativismo, de la confusion del partido-gobierno, del gasto "insultante" para la campana priista. El significado concreto de la democracia, se titula el ensayo de Cardenas. En el, el perredista mantiene su postura en contra del actual regimen que "se aproxima a su fin". Pero anade que aun cuando sobreviviera despues del 21 de agosto, ya no seria lo mismo ni el mismo. Desde su particular punto de vista, su permanencia tendria que descansar necesariamente en la fuerza y el poder de disuasion de los organos represivos del Estado y la supresion de derechos y garantias constitucionales. Para el la alternativa es la democracia, pero la electoral, porque esta "es la que posibilita el dirimir diferencias por cauces pacificos y legales y que nos permitiria escoger colectivamente entre las diversas propuestas que la sociedad tiene frente a si". Afirma que por esta razon el PRD ha pugnado desde su fundacion por una reforma politica, que no es ninguna "utopia irrealizable". Al contrario, recalca, "siempre ha estado al alcance de la mano". Destaca la posicion del PRD respecto a su queja porque "no conseguimos garantizar que las elecciones del 21 de este mes fueran organizadas de manera transparente y probadamente imparcial y por tanto no se logro dotar al proceso de plena credibilidad y confianza". Justifica el conflicto armado impulsado por el EZLN en Chiapas desde el primer dia de 1994, dejando en claro que mas que ganar a toda costa las elecciones u obtener de ellas una cuota de poder, lo que su partido y la Alianza Democratica Nacional se han propuestao es "conquistar la libertad del sufragio". .