PAG. 5 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: EL CONTEO RAPIDO SERA SOLO UN ELEMENTO AUXILIAR CABEZA: TOTAL TRANSPARENCIA EN LA INFORMACION DE RESULTADOS DEL 21 DE AGOSTO, ASEGURA IFE SUMARIO: PARTICIPARAN REPRESENTANTES DE PARTIDOS Y MIEMBROS DEL CONSEJO GENERAL CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Y FABIOLA MARTINEZ La informacion de los resultados de la eleccion del 21 de agosto sera transparente y con la participacion de representantes de los partidos y miembros del Consejo General del IFE, concluyo ayer el organo electoral. Sin embargo, dejo pendiente dos aspectos que seran resueltos por consenso en esta misma semana. Los dos puntos son: para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), se definira la forma concreta en que participaran los partidos en su elaboracion y para el conteo rapido que realizara el IFE se precisaran las condiciones en que seran dados a conocer sus resultado previa autorizacion del Consejo General. Ambas cosas se abordaran en una sesion formal. En la sesion ordinaria que inicio el sabado a las 13:30 y concluyo ayer domingo a las 6:15 de la manana, se abordo el tema de los resultados de la jornada electoral, considerado por los consejeros como un eslabon clave del proceso electoral que permitira llegar a buen puerto. Al resumir el contenido de las participaciones, el presidente del Consejo, Jorge Carpizo McGregor preciso que el conteo rapido, cuya realizacion es facultad del director general del Instituto, sera solo un elemento auxiliar para caso de emergencia, es decir, solo si la informacion proveniente del PREP fluye muy lentamente. Aclaro que el IFE no tiene participacion alguna en la elaboracion del conteo y quedo bajo la responsabilidad de un consejo tecnico integrado por ocho distinguidos cientificos mexicanos. Sobre este mismo tema y al responder un senalamiento del consejero de la primera minoria del Senado, Porfirio Munoz Ledo, Carpizo indico que por ningun motivo se quiere ver al conteo como una valvula de seguridad del Estado. Por el contrario, dijo, se requiere de un "colchon" de seguridad porque queremos que la sociedad escuche nuestro resultado, ya que ademas otros organismos no oficiales haran conteos. Es un colchon de confiabilidad y no de seguridad, anoto. No se puede echar todo por la borda porque no se puedan dar resultados de conteo rapido; este es un sistema de emergencia porque sera utilizado en caso de que no haya flujo de informacion rapida por parte del PREP, aunque aclaro que la difusion de los resultados de muestreo sera responsabilidad del Consejo General. ¨Por que no tener una pieza, un instrumento, por si se necesita? Luego nos recriminariamos la falta de un esquema para obtener informacion en caso de que haya un lento flujo mediante el PREP, reflexiono el tambien Secretario de Gobernacion. Anadio que posiblemente no haga falta si el Programa de Resultados Preliminares ofrece la informacion suficiente, pero cuestiono la discusion sobre la posibilidad de que el conteo no se lleve a cabo, segun propuso el PRD. El conteo rapido, comento, tiene riesgos, no lo negamos, sin embargo, este trabajo muestral bien hecho es una metodologia que puede dar buenos resultados. Mecanismo de seguridad del conteo Luego el consejero Porfirio Munoz Ledo cito la frase de uno de los expertos de la Organizacion de las Naciones Unidas en relacion a que no se convierta en una "Torre de Babel", si los conteos se hacen con la metodologia seria y adecuada. Aseguro que hoy en dia son publicos para todos los minimos metodologicos para que se considere serio el conteo rapido. La participacion del presidente del Consejo fue criticada por Munoz Ledo, quien considero que se tomo la decision de hacer el conteo en contra de la determinacion de los partidos y de la opinion de la mayoria de los consejeros. Tambien dijo que hay un temor por parte de la autoridad que por la lentitud del proceso del flujo oficial de informacion, haya fuentes de la sociedad que la rebase, entonces el mecanismo de seguridad es la version oficial que se le va a poner a la sociedad, es decir, un mecanismo de seguridad del Estado. Para los miembros del Consejo quedo claro que no estaba a discusion la realizacion o no del conteo, sino de la forma en que habra de aplicarse en cuanto a la hora para dar los resultados. Los objetivos principales del PREP son contar oportunamente con informacion preliminar oficial sobre el resultado de las diversas votaciones a nivel nacional, garantizar transparencia y confiabilidad en los resultados y establecer mecanismos que permiten el acceso al programa en forma permanente, a los consejeros y representantes de los partidos acreditados ante el Consejo General. De igual forma, el PREP pretende garantizar seguridad e integridad de la informacion en los procesos operativos y establecer mecanismos de redundancia y contingencia para todas las actividades y funciones que integran la aplicacion del Programa en cada una de sus fases. 17 horas de trabajo continuo El diseno del Programa contempla la incorporacion de diversos mecanismos de auditoria y evaluacion tecnica de los sistemas y estrategias utilizados, que permiten garantizar la transparencia y confiabilidad del proceso en su conjunto. Se ha previsto la realizacion de una auditoria de sistemas sobre cada uno de los programas computacionales que se usaran en el PREP, con el proposito de certificar la transparencia de sus algoritmos y la confiabilidad de sus funciones. El 21 de agosto, ante la fe de notario publico, se certificara que los equipos computacionales que se utilizaran en el Programa, se encuentren listos unicamente con los programas previamente cargados y certificados y que todos los archivos y bases de datos se encuentren vacios y virgenes. La metodologia para la realizacion del conteo, preve el muestreo de los 300 consejos distritales del pais, lo que garantizara una gran dispersion geografica, asi como ordenar las secciones de cada distrito por su numero. En la sesion, que duro en global 17 horas, se aprobo el proyecto de acuerdo para crear una comision de consejeros para la revision de los informes anuales y de campana del proceso electoral federal de 1994 que presentan los partidos y el establecimiento de una comision de justicia integrada por dos consejeros ciudadanos para conocer de la legalidad de los actos del organo electoral. .