PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: IMPUSO A LA AUTOSOLUCION DE PROBLEMAS CABEZA: COADYUVA AL DESARROLLO DE COMUNIDADES EL SERVICIO SOCIAL VOLUNTARIO: MARCO A. MORALES "El Servicio Social Voluntario es entrega, es involucrarse con nuestros semejantes, es fusion con el problema que se atiende, es vivir el servicio, es busqueda de opciones para orientar, auxiliar, asistir y apoyar la superacion del desarrollo de individuos, grupos y comunidades, y todo ello, desde el mas acendrado sentimiento de solidaridad con nuestra nacion". Asi definio lo que es el Servicio Social Voluntario el maestro Marco Antonio Morales, rector de la Universidad Autonoma del Estado de Mexico, durante su conferencia magistral "Ser Voluntaria", impartida en el auditorio Mexico de la Procuraduria General de la Republica, dentro del programa de actividades de la Unidad de Promocion Voluntaria de la institucion. Ante las miembros de la UPV, que preside Rosalinda Gonzalez de Benitez, quien se ha preocupado por la profesionalizacion de las voluntarias, el maestro en Derecho, catedratico y voluntario desde hace mas de 12 anos, explico lo que significa ser un promotor voluntario, llamado tambien servicio social voluntario o trabajo voluntario "mas que la definicion lo que importa es lo que hace", dijo. Senalo a las damas voluntarias congregadas en su tercera reunion de trabajo, la importancia de la labor que se desempena dentro de un grupo de promocion voluntaria. "Para serlo se deben reunir caracteristicas especiales, como condiciones de liderazgo, autenticidad, credibilidad, honor, etica, carisma, empatia, sensibilidad, corresponsabilidad y tener capacitacion", indico el funcionario. Dijo que no debe olvidarse que un trabajador social voluntario, como lo son las damas del voluntariado de la PGR, es una persona que se transforma en guia y en ejemplo a seguir, porque la persona a auxiliar tomara como ejemplo el comportamiento del voluntario, "de ahi que se deba tener conciencia del trabajo a desarrollar". Por supuesto, hablo tambien respecto de las caracteristicas que no debe tener una promotora voluntaria, como son el acudir por soledad, por generosidad, por ser un ofrecimiento de aquello que no sirve; no es un lugar de caridad ni limosna, asi como tampoco es un trabajo adjunto del esposo o de una familia ni un pretexto para organizar tertulias o reuniones. "Y mucho menos es para un proselitismo politico o ideologico. Esto es un trabajo serio y profesional, para seres humanos". El expositor subrayo tambien en su ponencia la importancia de tener en cuenta aspectos fundamentales como la capacitacion, el conocimiento del area a desarrollar, tener el convencimiento de que lo que se hace obtenga resultados, fijar la tarea en la calidad y no en la cantidad, la responsabilidad, la prudencia, la oportunidad, la claridad y transparencia de acciones, y la definicion de espacios de actuacion para no invadir otras esferas laborales. Resalto el rector de la Universidad Autonoma del Estado de Mexico que un promotor voluntario es un potencializador que coadyuvara en el mejoramiento de las condiciones de los demas; es el elemento que fortalece y estimula a otros grupos para que resuelvan sus problemas; se den ellos mismos la autosolucion. "Pero un servidor social voluntario no puede resolver los problemas de los demas, solo coadyuvar", indico el maestro Morales a las mas de 100 damas voluntarias pertenecientes a la Unidad de Promocion Voluntaria de la Procuraduria General de la Republica. Finalmente, el catedratico las exhoroto a continuar su trabajo como tales, conscientes y sabedoras de su verdadero trabajo profesional ante los grupos necesitados. Asimismo, dijo, el promotor voluntario debe estar perfectamente oeganizado, tener una division de trabajo, planificar las labores, identificar prioridades para optimizar recursos y diferenciar entre las necesidades latentes y las sentidas. Profesionalizar el trabajo de las promotoras voluntarias es parte tambien del programa de la Unidad de Promocion Voluntaria que preside Rosalinda Gonzalez de Benitez, quien por su parte agradecio la participacion del maestro Marco Antonio Morales y su exposicion sobre ser una voluntaria. En el evento estuvieron presentes tambien Ramon Arana Pozos, fiscal de Instancia Conciliatoria de la PGR, quien acudio con la representacion personal del procurador general de la Republica, Victor Humberto Benitez Trevino; la senora Maria del Carmen Aldraca de Santillana, vocal titular de la Unidad de Promocion Voluntaria de la Procuraduria General de Justcia del Distrito Federal, Maria Elena Sole, coordinadora de Actividades Culturales y Jose Rivera, secretario ejecutivo de Promocion Voluntario de la PGR. .