SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: Cazador del dial CABEZA: El ejercicio democratico de la opinion CREDITO: HECTOR LEON DIEZ Este ano ha sido un boom para los medios informativos. Los diferentes acontecimientos sucedidos desde principio de ano desataron una inmensa apertura al debate, sobre todo en la radio. Asi, comentaristas y locutores de la noche a la manana tuvieron que opinar tanto de politica como de deportes. En la voragine de sucesos, el impacto socioinformativo exploto en cadena. Por un lado, los programas de noticias dispusieron, segun sus posibilidades, de reporteros y especialistas para ganar auditorio y nombrarse como los primeros en brindar la noticia; por otro, ante la escasez de recursos, las estaciones menores dieron todo el apoyo para que sus comentaristas y locutores externaran su paracer sobre los acontecimientos. Con lengua larga y segun su optica, los locutores opinaron a diestra y siniestra sobre la guerra en Chiapas, el asesinato de Colosio, asi como de las declaracio nes de los candidatos en campana por la presidencia de la republica y de los juegos de Mexico en el Mundial de Futbol. Este ejercicio de opinion en la radio ha sido inusitado, pues hace algunos meses esto hubiera sido por demas ocioso. La gran estultucia de la radio comentada en Mexico se ha debido a esta falta de ejercicio y a los intereses de los duenos de las estaciones. La autocensura y autocomplacencia en la radio es tan larga como la historia de este medio. Segun se dice, quien escucha radio no lee, y quien no lee no esta informado. La radio, ese ente informativo que cuando se ha puesto al servicio de la sociedad ha tenido un poder de convocatoria increible, ahora intenta salir de ese letargo. Ya no solo los Gutierrez Vivo o los Ferriz de Con mantienen la hegemonia radiofonica; ahora las estaciones se han nutrido de pensadores e intelectuales que opinan y ofrecen propuestas reales, desbancando a los locutores "sabelotodo" y acercando la radio a los radioescuchas. La radio se esta democratizando y no por caridad de sus duenos, sino por la ley de la oferta y la demanda, en particular de la sociedad civil que demanda servicios informativos mas veridicos y menos manipulados. Si bien un mal locutor es un "griton" y un buen locutor debe orar con elocuencia y con informacion, en los medios de radio se da mucho la elocuencia y poco la informacion. Despues del famoso debate de los tres candidatos grandes a la presidencia, tanto articulistas como comentaristas hicieron un llamado a no caer en la "debatitis"; asi, por multiples cuestiones, este cayo en locutores y comentaristas. La interpretacion y la manipulacion son conceptos que se confunden a menudo. Pero algo quedo claro: ante la posibilidad de que los proximos comicios sean los mas transparentes de la historia de Mexico, comentaristas y locutores se manifestaron (y se siguen manifestando) por algu na y otra corriente politica en particular. De tal suerte que ya sabemos quien esta con quien, que noticiario se inclina por algun partido y cuales comentaristas llaman practicamente a votar por su preferido. Por demas interesante, la radio y sus duenos se han abierto a un juego que no conocian: el ejercicio democratico de la opinion. Aunque esto no es como quisieramos, resulta divertido y un tanto morboso escuchar a comicos, artistas, intelectuales, amas de casa, hombres de negocios y un gran etcetera, denostar o estar de acuerdo con tal o cual opinion: es decir, un ejercicio de "mi palabra tambien vale" y, claro, hacerse escuchar por los demas. Si se toma en cuenta a los radioescuchas y a los especialistas, estamos ante una radio realmente civil y democratica. .